Borrar
Los fichajes del Girondins que se fraguan en Málaga

Los fichajes del Girondins que se fraguan en Málaga

El coronavirus trajo de vuelta a su tierra a Adrián Espárraga, responsable de los 'scouting' del equipo francés y que aprovecha para ultimar un manual sobre su profesión

Lunes, 20 de abril 2020, 01:47

Este confinamiento no es normal para nadie. Pero se antoja más raro aún para alguien que el año pasado cogió 170 aviones. Adrián Espárraga (Cartagena, 1990), uno de los responsables de 'scouting' del Girondins de Burdeos, está ahora obligado a tirar de hemeroteca y videollamadas para su trabajo, que como en todo el deporte profesional, se encuentra también en 'stand by' por la incertidumbre sobre los efectos que tendrá la crisis del coronavirus en el fútbol.

Hace un mes ya que Adrián Espárraga, quien fue ojeador y secretario técnico del Málaga, se vino para su casa malagueña empujado por la pandemia de la Covid-19, y desde aquí intenta trabajar con 'normalidad'. En una extensa llamada, explica a SUR su nueva aventura en el equipo francés, en el equipo de Eduardo Maciá, tras pasar por las secretarías técnicas del Málaga, Tottenham, Betis y Leicester. Con la competición parada, el horizonte para el nuevo mercado de fichajes se defina, sobre todo después de que la FIFA comunicara que queda descartado abrir el mercado el 1 de julio.

Sobre esto, Espárraga opina que, en definitiva, «antes de cada temporada tiene que haber un mercado para conformar un equipo que permita afrontar la temporada con garantías suficientes. Y no puedes arrastrar el trabajo de una temporada a otra, porque los objetivos de un equipo pueden haber cambiado. Soy partidario de acortarlo, pero no de eliminarlo», comenta.

Ante esta situación, el trabajo sigue sin parar: «Mi responsabilidad es, de todos los filtros hechos, sacar un nuevo filtro de jugadores y complementarlos con información extradeportiva para definir una lista final que poder acometer. Hoy en día esto pesa mucho y, sobre todo, en jugadores de los que se necesita un rendimiento inmediato. Y tenemos varias vías para obtener esa información: compañeros de equipo, cuerpos técnicos, personal de los clubes, agentes, información de medios que están contrastadas y hemos llegado hasta gente que le organiza las fiestas a esos jugadores», cuenta su modo de funcionar después de una década de experiencia a pesar de su juventud (en octubre cumple 30 años).

«Soy partidario de acortarlo, pero no de eliminarlo. Tiene que haber uno antes de cada nueva temporada»

EL MERCADO

«La gestión de Manolo está siendo espectacular con los recursos que tiene. Su mejor fichaje es Pellicer»

SOBRE EL MÁLAGA

Su vocación, la que ha perseguido con éxito, llegó después de dos lesiones graves cuando era adolescente y empezó a formarse en niveles técnicos. De entrenador de un alevín del Roma Luz a ser el más joven en conseguir la licencia UEFA-Pro con sólo 20 años. Su base es «realizar las cosas al menos sabiendo el qué no debo de hacer para no cometer una imprudencia». Y con los años se ha formado la opinión de que no es «ni peor ni mejor que nadie, pero tuve la suerte de que me dieran la oportunidad y luego la aproveché. Porque con la exigencia de Pellegrini... Si hubiese fallado, a la primera me habría ido a mi casa. Le gustaba el trabajo bien hecho. Una de las primeras cosas que nos dijo fue que nosotros éramos los que sabíamos y que tenía que alcanzar los objetivos, y para lo que necesitáramos, pues que lo pidiéramos. Con lo cual, te da imagen del perfil de entrenador que es y que sabe delegar funciones. Esas palabras son seguramente las que más me han marcado y que me hicieron ser tan autoexigente. Y luego creo que he trabajado con dos de los diez mejores directores deportivos del mundo: Eduardo Maciá (con quien trabaja actualmente) y Paul Mitchell (director técnico del RB Leipzig)», relata antes de detallar su metodología de trabajo.

Un libro de 'scouting'

«Soy de los de 'en casa de herrero, cuchara de palo'. Creo que hay poca gente que crea en el ojo experto tanto como yo creo por encima de la máquina. La mayoría utiliza la tecnología para hacer un filtro para ver sobre ese resultado, y nosotros hacemos un filtro con nuestros ojos y usamos la tecnología para apoyar ese filtro, pero no al contrario. Porque el dato a día de hoy está contextualizado y nosotros valoramos el potencial más que el rendimiento. Con lo cual, nosotros, primero ojo experto y luego lo apoyamos en el Big Data», expone y resume algunas líneas del proyecto del Girondins, donde trabaja ahora.

Cuando llegó, junto al equipo de trabajo liderado por Eduardo Macià, trabajó para optimizar una plantilla desequilibrada y con falta de personalidad. Ese fue el comienzo, dotar al proyecto de mayor consistencia. Para ello incorporaron a jugadores con liderazgo como Koscielny, Mexer o Loris Benito. Y luego, lo intentaron maridar con la juventud de Remi Oudin, Adli (una de las mayores promesas de Francia en estos momentos), Ui-jo o Josh Maja (la historia de este fichaje se muestra de forma muy gráfica en el documental 'Sunderland 'Til I Die' de Netflix).

Así lo explica también como profesor en la Federación. De esa experiencia salió la idea de plasmar todo esto es un libro sobre 'scouting' que está a punto de salir del horno. «Aprovecho todos los conocimientos que he podido recoger en conversaciones con directores deportivos, la experiencia de los viajes y de haber estado en el mercado español, británico, algo de alemán y ahora francés. Eso me da una visión amplia de lo que es el trabajo de una secretaría técnica, y quiero traducirlo en este libro. Además, porque a día de hoy a nivel de 'scouting' no hay prácticamente nada publicado», apunta.

Su experiencia con Pellegrini: «Su exigencia y la confianza que me dio fueron unas de las cosas que más me han marcado»

PASADO MALAGUISTA

En ese texto promete hablar de su precoz experiencia en el Málaga: «Cuento el cómo me encontré el equipo –fue ojeador con Pellegrini y secretario técnico cuando llegó Schuster, pero matiza que el poder lo tenía Vicente Casado, y asesorado por David Belenguer–, lo que hice y lo que no habría hecho. Por lo que también entró a valorar mi crecimiento. En el Málaga participamos en los fichajes de Amrabat y Rosales. En algunos casos llegaron jugadores que no contaban con mi recomendación», dice antes de dar un salto en el tiempo para opinar sobre el actual momento del club, al que sigue de cerca también como aficionado.

«Ahora es muy complicado por la incertidumbre que hay, pero la gestión de Manolo está siendo espectacular con los recursos que tiene. El mejor fichaje que ha hecho es Pellicer, que le dio un empaque al equipo que hasta entonces no tenía. Lo vi en el último partido que estuve en La Rosaleda, que fue el último que se jugó. Y también su victoria en Cádiz, que fue increíble», recuerda y valora.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los fichajes del Girondins que se fraguan en Málaga