Borrar
Noelia Gil posó para SUR desde las instalaciones de La Rosaleda. M. R.
Una parcela en buenas manos

Una parcela en buenas manos

La portera madrileña Noelia Gil, de 25 años, fichó por el Málaga en busca de una mayor estabilidad como titular

marina rivas

Viernes, 24 de enero 2020, 01:53

Llegó puntual a su cita con este periódico, porque aunque por su carácter risueño y bromista pueda parecer un poco alocada, es muy comprometida con todo lo que sea su trabajo. Noelia Gil acababa de terminar el entrenamiento junto al equipo en el Francisco Romero de Rincón de la Victoria, donde más ocasiones ha jugado el Málaga femenino esta temporada. Y lo volverá a hacer este sábado, ante el Alhama murciano. Acostumbrada ya a otro tipo de terrenos, el pisar el césped de La Rosaleda –perfecto pese a la granizada– le emocionó. «Ojalá jugar aquí. Imagina tirarte en este césped y no en uno artificial», comentó en tono jocoso. «Y nosotras no nos quejamos porque las instalaciones que usamos también están bien», añadió.

La madrileña, de 25 años y 1,73 metros, nació en el barrio de Carabanchel, de tradición obrera. En su casa siempre gustó mucho el fútbol; su padre, que trabaja en una imprenta fue portero en el Canillas y tanto a él como a su madre, auxiliar administrativa de profesión, siempre les gustó el Real Madrid. Aunque no les importó que, llegado el momento, su hija ingresara en la cantera del Atlético de Madrid, con sólo 8 años. «Me enteré por la tele de que el Atlético de Madrid iba a crear una sección femenina (la anterior desapareció por falta de apoyo económico) y que las pruebas eran en un campo de al lado de mi casa. Me llevó mi madre y recuerdo que en aquellas pruebas coincidí con Amanda Sampedro (internacional española)», rememora.

Se enteró de la buena nueva de su ingreso por un mensaje en el contestador de casa. Entonces, comenzó su nueva vida. A los 16 años debutó como meta rojiblanca en Primera División (2011-12), un equipo en el que coincidió con Adriana, una de las capitanas del Málaga, y formó parte de una Copa del Rey. Además, a nivel internacional, llegó a ser campeona de Europa sub-17 (2011). Pero para seguir creciendo como portera necesitaba continuidad. Algo que no encontró en sus próximos destinos, ni en el Granadilla de Tenerife (allí coincidió con el actual técnico blanquiazul José Herrera) ni en el Sevilla.

«Decidí pasar de Primera a Segunda porque necesitaba minutos, necesitaba volver a sentirme futbolista»

En un momento en el que consideró tomar otro rumbo en su trayectoria, vio la luz con el Málaga. «Me llamó José, que ya había fichado por el equipo, le dije que yo estaba libre y que tenía otras ofertas. Él me dijo que esta sería una buena oportunidad para mi, además me gustaba su forma de ver el fútbol y decidí venir», asegura. Accedió a bajar de categoría para recuperar la motivación. «Yo decidí pasar de Primera División a Segunda porque necesitaba minutos, necesitaba volver a sentirme futbolista, disfrutar del fútbol. Un deportista no puede jugar bien si tiene la presión encima de que, a la mínima, se va fuera», reconoce.

Seguridad bajo palos

¿Y se reencontró con su mejor versión? «Ahora que han pasado siete meses no pienso que haya sido un paso hacia atrás sino dos hacia delante el haber venido». Y realmente, por su trayectoria previa y por el talento de la cancerbera, se convirtió enel fichaje estrella del verano, de la mano con la centrocampista Buceta, forjada en el Levante. Sabía que llegaba para ser titular y así ha sido, en cada una de las 17 jornadas de la Liga Reto Iberdrola disputadas hasta ahora. Noelia es una de las pocas malaguistas que lo ha jugado todo, además siendo quizás la más regular y decisiva en numerosas ocasiones. En el último partido (victoria 0-1 ante el Granadilla B), sin ir más lejos.

Sólo ha encajado 14 tantos esta campaña, siendo cuarta la cifra más baja del grupo B, además, hasta en seis partidos ha dejado la meta a cero. Datos que hablan bien de ella y de la evolución del equipo. «Hemos tenido que partir de cero, tanto porque éramos muchas jugadoras nuevas como porque tácticamente el pasado entrenador seguía una línea que no tenía nada que ver con lo que hacemos tácticamente ahora», asegura sobre los primeros meses. Y añade además la relevancia de la presión inicial: «Al principio estábamos todo el rato con el pensamiento de: ‘Joder, tenemos que ascender, tenemos que ir primeras…’. Pero esta Liga no es la Segunda de antes, sudamos sangre para ganar, pero vamos en ascensión».

«A nosotras no nos llega de la misa la mitad; nos dedicamos a lo nuestro y a intentar ganar partidos»

Mirando hacia arriba en y manteniéndose al margen de la vorágine de conflictos que giran en torno al club. «A nosotras no nos llega de la misa la mitad. Al equipo masculino imagino que le afecta más por el tema de las fichas de los jugadores y tal, pero el Málaga femenino, en ese aspecto, está bastante separado del masculino. Nosotras estamos tranquilas en ese aspecto, nos dedicamos a lo nuestro y a intentar ganar los partidos», valora la meta, que tras acabar la carrera de INEF y un Máster en Educación, ahora se forma como entrenadora ‘UEFA-B’ junto a jugadores y compañeros del club como Adrián o Adriana, entre otros. Formación que nunca deja de lado para que el día de mañana, también pueda tener un plan B.

Noelia Gil, desde La Rosaleda. M. R.

Muy personal

–¿Qué escucha más últimamente?

–Un poco de todo pero quizás reguetón y como grupo, Izal.

–¿Una película y una serie favorita?

–De serie, ‘Juego de Tronos’ y de película, cualquiera de Marvel. Soy muy friki (ríe).

–Si tuviera que identificarse con un personaje sería...

–La viuda negra, que la interpreta Scarlett Johansson, o Iron Man, que lo hace Robert Downey Jr.

–¿Un amuleto o manía en competición?

–Me pongo todo lo derecho primero y ya en el campo, cuando metemos gol, toco el larguero y también evito pisar las líneas, como Nadal.

–Un segundo deporte...

–Fútbol-sala.

–Un referente deportivo. ..

–Rafa Nadal. Ya de fútbol, Iker Casillas y Sandra Paños

–Pasaría un día en la piel de...

–De Silvia Abril o Susi Caramelo, me encanta su alegría.

–Compartiría una charla con...

–Alguien que considere inteligente, un político...

–¿Le gusta la política?

–La verdad es que sí.

- Le gustaría aprender a...

-A tocar instrumentos, más idiomas (tiene un C1 de inglés) y estudiar Telecomunicaciones o Psicología. Me gustaría estudiar muchas cosas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una parcela en buenas manos