marina rivas
Martes, 11 de febrero 2020, 20:12
Publicidad
Conviene no olvidar tan pronto el pasado porque al fin y al cabo forma parte del presente. El pasado domingo, el Barcelona femenino tumbó por una abultada goleada a una Real Sociedad sin opciones en la final de la Supercopa de España. Fue inédita en ... cuando al formato de competición a cuatro rivales, pero no, no fue la primera edición de la Supercopa que se disputaba en nuestro país, como se difundió por todo el panorama nacional y como lo pintaron las propias entidades deportivas. Entre otros clubes que la levantaron previamente, en agosto de 1998, el Atlético Málaga de Manuel Hernández Navarrete selló el primer triplete del fútbol española con este título: Liga, Copa y Supercopa.
Dolidas porque esta gesta cayera en el olvido, algunas de sus protagonistas alzaron la voz en las redes sociales. La precursora de este movimiento en Twitter fue Alicia Fuentes, que a día de hoy sigue en activo como delantera del Seagull de Badalona en la Segunda División Reto Iberdrola. «Me molestó que se le llamara primera Supercopa porque entonces, ¿yo soñé la que gané? No sé si es por desinformación, pero nosotras ganamos nuestro título con todo el derecho y con muchos menos apoyos que ahora», asegura a SUR. Recuerda perfectamente que fue contra el Lagunak navarro, que ella marcó el 3-3 de la ida (finalmente acabó 4-3) y que su compañera Auxi anotó el tanto de la victoria, el 1-0 en la vuelta en el Anexo de La Rosaleda.
De ese tanto se acuerda bien su autora, la propia Auxi. «Fue como siempre, un pase de Alicia que crucé yo con la izquierda», rememora la rondeña. Hablar de ella es hablar de una de las grandes pioneras del fútbol nacional. Llegó a la selección española, acumuló títulos de Superliga (entonces Primera), Copa y también Supercopa. «De hecho, Alicia y yo volvimos a ganar la Supercopa después con el Levante, con Antonio Descanso como entrenador. Es una pena que tengamos títulos tan destacables y que luego se pierdan en el tiempo», valora la delantera, eso sí, sin darle demasiada importancia al revuelo del nuevo formato, porque prefiere mantenerse al margen de la actualidad y centrarse en su día a día.
Otro de los pilares de aquel Atlético Málaga (hoy Málaga) sí que salió en defensa de su título. Fue Isa Guerrero, ahora delegada del comité de fútbol femenino de la AFE. «Que no nos quiten los títulos, que parece que quieran borrar nuestra historia», explica muy afectada. «La gente se está subiendo al carro del fútbol femenino ahora, pero antes ya existía y también la Supercopa. Es algo por lo que hemos trabajado mucho», alega la malagueña.
Publicidad
Además, su protesta se dirige también a la Federación Española. El motivo lo explica Hernández Navarrete: «Han contactado conmigo personas que me han dicho que han hablado con la Federación y les han comentado que nuestra Supercopa no era ofical. ¿Cómo no va a ser oficial? Nuestro trofeo, que es el mismo que el masculino, lleva el sello de la RFEF; el seleccionador femenino, Ignacio Quereda, nos entregó la copa, y tengo mi carta de Ángel María Villar reconociéndome como el primer entrenador en lograr el triplete», comenta el técnico. Recuerdos más que argumentados que aquel histórico equipo se niega a ver perecer.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.