![El hito de Nati Gutiérrez a unos 8.000 kilómetros de casa](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/13/AFDA-RbzRTHk1Qj3ZWS3IvApjiHO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
El hito de Nati Gutiérrez a unos 8.000 kilómetros de casa
Fútbol ·
La exmalaguista es la nueva seleccionadora sub-20 de Panamá y ha hecho historia al conseguir el primer título de un combinado femenino en el paísSecciones
Servicios
Destacamos
Fútbol ·
La exmalaguista es la nueva seleccionadora sub-20 de Panamá y ha hecho historia al conseguir el primer título de un combinado femenino en el paísHace poco más de un mes dio un giro radical a su vida. Pasó del frío del Norte de España a la calidez de Centroamérica, ... viajó a 8.000 kilómetros de distancia en busca de nuevos retos personales y profesionales, y por ahora, sólo puede decir una cosa: 'Veni, vidi, vinci'. La exfutbolista y entrenadora malagueña Nati Gutiérrez logró un hito hace sólo unos días, en su nueva etapa como seleccionadora sub-20 del equipo femenino de Panamá. Y es que, a finales de enero, consiguió levantar el primer título de la historia de una selección femenina panameña de cualquier categoría de edad, y sólo menos de un mes después de su llegada.
En su etapa como jugadora Nati formó parte del histórico Atlético Malagueño del triplete de 1998 (participó en dos de los tres títulos) e, incluso, llegó a ser internacional con España, pero lamentablemente, su carrera se truncó siendo aún muy joven, lastrada por lesiones de rodilla. Se volcó de lleno entonces en el mundo de los banquillos, llegando a ser la primera mujer malagueña en adquirir el título UEFA Pro. Además, fue coordinadora de la cantera femenina del club de Martiricos y en poco tiempo escaló hacia el banquillo del primer equipo, donde, al inicio de la campaña 2020-21 se convirtió en la primera mujer a cargo del Málaga femenino.
Su periplo fue fugaz, sin embargo, en una temporada aciaga en la que las cosas no salieron a pedir de boca. Fue destituida en abril de 2021 y recaló después en el Huesca. Durante dos años y medio ejerció allí como coordinadora de metodología de la cantera, así como segunda entrenadora del primer equipo. Pero ahora, tras una reestructuración interna de la entidad, se vio abocada a buscar un nuevo destino. Surgieron varias opciones, pero una le llamó especialmente la atención. Gracias a la histórica seleccionadora sub-17 de España, Toña Is (que ejerce ahora como seleccionadora absoluta femenina de Panamá), recibió la oferta de marcharse a este paradisiaco destino, como seleccionadora sub-20.
Ahora, su objetivo es «ayudar al desarrollo de fútbol femenino en Panamá desde la cantera». «Aquí el nivel es como ocho o diez años atrás en España, no en cuanto al nivel de las jugadoras, si no en cuanto al desarrollo del fútbol femenino», explica también Nati. Y sobre el estilo de fútbol de este país puntualiza que «las características físicas son muy buenas, son jugadoras que compiten, con mucha garra en el uno contra uno, pero les falta formación a nivel de conocimiento del juego». Y es que muchas jugadoras se han curtido en el fútbol callejero, por lo que, como ella misma admite, aún queda mucho trabajo formativo por delante.
En Panamá el fútbol no es el deporte rey. Lo es el béisbol, y el hecho de que las mujeres se dediquen profesionalmente al balompié aún es una utopía. Sin embargo, la malagueña asegura que ha habido un cambio drástico desde que, en 2023, el combinado nacional absoluto femenino lograse clasificarse por primera vez para un Mundial. A nivel de impulso económico y de visibilidad, se ha dado un paso adelante. «A nivel social, este un país emergente, quizá sí que hay diferencia aún entre el hombre y la mujer en ciertos aspectos, pero gracias a la influencia norteamericana, está bastante avanzado con respecto a otros países de Latinoamérica, por ejemplo», argumenta.
Ahora, gracias al hito conseguido con su combinado sub-20, quizás el impulso de estas jóvenes promesas sea aún mayor. Nati debutó como seleccionadora en el torneo de la UNCAF FIFA Forward (de Centroamérica), y tras superar con solvencia e invictas las fase de grupos inicial, consiguieron llegar hasta la final de la cita, donde se impusieron, de nuevo holgadamente, a Nicaragua (por 3-0). La gran favorita, Costa Rica, dio la sorpresa al caer en las rondas previas. «Después de esto me han hecho entrevistas, me han parado para pedirme fotos… Me han mostrado mucho cariño», asegura la entrenadora, sorprendida por la emoción con la que se ha vivido este primer título femenino para el país.
A partir de ahora, la gran meta será la clasificación para el Pre-mundial, que comenzará el viernes 21 y tendrá como rivales a Cuba, Bonaire y República Dominicana. De ser la mejor clasificada, pasaría a disputar el Premundial: «No será fácil, porque sólo accederá al Mundial la mejor selección, pero lucharemos por ello. El verdadero objetivo es a largo plazo, crear una base sólida para que estas jugadoras lleguen lo mejor posible a la absoluta». Un proyecto de futuro ilusionante tanto para la malagueña como para su nuevo hogar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.