Secciones
Servicios
Destacamos
El expresidente del Málaga Rafael Serrano Carvajal falleció este martes a los 82 años en la capital costasoleña, tras unos días de ingreso hospitalario. Era el decano de los máximos dirigentes de la entidad de La Rosaleda que estaban vivos, y pasará también a la ... historia por llevar las riendas del Club Deportivo Málaga en su etapa de mayor apogeo, en casi todo el denominado 'quinquenio de oro' de los setenta, puesto que llegó al club en 1971 y se fue en 1975, siendo el artífice de la llegada de Marcel Domingo y Guerini. También con él se creó el himno actual, y se logró la mejor clasificación copera, en la 1972-73 (semifinales ante el Athletic, entonces más conocido como el 'Bilbao'). En el plano social, estuvo muy ligado a la cofradía de Mena, de la que su padre, Miguel Serrano de las Heras, fue hermano mayor.
Un suceso inesperado fue lo que propició la llegada de Serrano Carvajal a la presidencia (siendo el más joven de la historia, apenas entrada la treintena), el asesinato de su predecesor, Antonio Rodríguez López, de forma que el 30 de junio de 1971, entonces sólo de forma interina (algo más de tres meses), se hizo con la presidencia. Pero el abogado Pérez-Gascón, que luego fue también mandamás del Málaga, puso en duda la legitimidad de la decisión y planteó que hubiera elecciones, que ganó sin problemas Serrano Carvajal.
Su primera campaña al frente del club, la 1971-72, fue la mejor de la historia del Club Deportivo Málaga. Por primera vez encadenó tres campañas en Primera (luego el récord se amplió a cinco), con un 0-1 en el Nou Camp, con gol de Álvarez. Sorprendió, no obstante, que el técnico Jenö Kalmar fuese destituido en marzo de esa campaña, siendo el equipo octavo. Muchos de los directivos se fueron en desaprobación, y fue nombrado técnico en funciones Antonio Carmona Ros, con Marcel Domingo ya apalabrado para el futuro. Como detalle, la prima de fichaje fue de 1.250.000 pesetas, con 750.000 adicionales si se quedaba entre los ocho primeros y un millón si el Málaga era campeón de Liga o Copa.
En la 1972-73 el Málaga se desfondó algo al final y acabó décimo, pero durante buena parte del curso estuvo flirteando con la posibilidad de jugar en Europa, y debutaron con la selección española absoluta Migueli, Macías y Deusto ante Grecia en La Rosaleda. Era el momento álgido de la pareja Domingo-Viberti, y el peor momento que se vivió fue la muerte de Pedro Berruezo.
En la temporada 1973-74 fue séptimo el equipo, pero comenzó el pulso entre Viberti, la estrella del equipo blanquiazul, y Marcel Domingo. El equipo era cuarto a cuatro jornadas del final y cara a esa campaña se fichó a Aráez, Orozco y Guerini. Al final de la campaña Domingo ya pidió que no siguieran Benítez, Alvarez y Viberti, pero Serrano Carvajal en contra de ello los mantuvo en la plantilla. Al comienzo de ese ejercicio se vivió otro hito histórico, el estreno del himno 'Málaga, la Bombonera' (vigente hoy), en un duelo ante el Boca Juniors en el Costa del Sol, en un torneo que se acabó ganando ante el Estrella Roja de Miljanic.
La 1974-75 fue la temporada en que se rompió la relación entre Viberti y Marcel Domingo de una forma grave y acabó todo como el rosario de la aurora. Se marchó el jugador argentino a Tarragona, y el entrenador dejó el equipo en la jornada decimotercera con el equipo colista, con 9 puntos. Serrano Carvajal volvió a recurrir a Carmona Ros, y al final de esa temporada dimitió y dejó la presidencia, con el descenso a Segunda. Entregó el club con un déficit de unos 40 millones, una vez descontados los 28 que supusieron los traspasos de Deusto y Guerini. También se produjo en su ciclo la ampliación de Preferencia, la adquisición de unos terrenos en Alhaurín de la Torre y la adquisición de una sede social en la entonces denominada Prolongación de la Alameda (lo que sería hoy la Avenida de Andalucía). Le sucedió en el cargo Pepe Ibáñez Narváez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.