Borrar
Pepe Sánchez, en una de sus numerosas facetas en el Málaga, cuando se quedó con los descartados en el verano de 1999 (en la imagen con Afriyie). SUR
Fallece el histórico entrenador malagueño Pepe Sánchez

Fallece el histórico entrenador malagueño Pepe Sánchez

Unánimemente reconocido en el fútbol provincial, forjó en distintos clubes a cientos de jugadores

Lunes, 1 de junio 2020, 21:57

«Ya me conoces, voy a pelear hasta el pitido final». Pepe Sánchez afrontó una cruel enfermedad durante los últimos tiempos con una vitalidad impresionante y una entereza admirable. El histórico entrenador malagueño, forjador de tantos talentos y una de las personas más queridas y respetadas del fútbol provincial, falleció este miércoles a los 74 años.

Su carácter no le hizo hincar la rodilla ante la enfermedad. Y precisamente por ello la admiración que tantas personas sentían por él (duele hablar en pasado) se multiplicó. Pepe Sánchez sabía que era cuestión de tiempo y así lo admitía, con increíble naturalidad. Hace unos meses, en un acto en Málaga en el que estuvo presente el presidente de la Federación Española, Luis Rubiales -«mi primer entrenador, mi maestro», suele decir este-, hizo de tripas corazón. «Hoy me han dado una noticia no muy buena», confesó a sus más cercanos. Pero no quiso faltar. Rubiales había puesto como condición a la Asociación de Periodistas Deportivos Malagueños que Sánchez estuviera presente para venir a Málaga. El mítico entrenador fue feliz aquella tarde porque decenas de representantes del fútbol provincial le abrazaron, lo animaron y le mostraron, una vez más, su admiración.

La trayectoria de Pepe Sánchez ha sido muy amplia en distintos clubes (en la zona oriental, en la occidental y en la capital) y bajo su batuta han pasado cientos de futbolistas, aunque evidentemente su labor siempre tuvo más repercusión cuando estuvo vinculado al Málaga. Gobernó con pulso firme el Atlético Malagueño en la segunda mitad de los 80 para tratar de aportar futbolistas al primer equipo. Siempre buscaba detalles para que aquellos meritorios pulieran cualquier defecto. En la temporada 1987-88, cuando Ladislao Kubala fue destituido por la directiva presidida por Francisco García Anaya, el técnico paleño (porque a él se le consideraba por encima de todo paleño) cogió las riendas del equipo aun a sabiendas de que la plantilla estaba muy enfadada por la salida del húngaro. «Yo sólo vengo a ayudar», fue su frase lapidaria. A la semana siguiente, con él en el banquillo, se alcanzaba el inolvidable ascenso matemático en Alicante. Él ya sabía que el entrenador para la siguiente campaña estaba elegido (Luis Costa) y que él regresaría al filial. Lo asumió también con una admirable naturalidad.

Después Pepe Sánchez pasó por numerosos equipos y fue repescado para el Málaga Club de Fútbol. Ejerció de entrenador en el juvenil y de coordinador de la cantera, y depositó su plena confianza en Antonio Tapia para que el filial se convirtiera en lo que él siempre había soñado: un equipo competitivo y que se codeara con los mejores de Andalucía. Siempre fue un 'apagafuegos' en La Rosaleda, como en aquella temporada 93-94, cuando el Atlético Malagueño era el primer equipo de la ciudad, apenas tenía opciones para salvarse y él dio el paso al frente cuando nadie quería. «Si el club me necesita, yo nunca puedo decir que no». Y así fue. El descenso a Tercera se prolongó unas semanas únicamente por esa energía que insufló el entrenador malagueño.

De Pepe Sánchez se pueden destacar innumerables virtudes. Como entrenador y como persona. Pero fue, por encima de todo, un maestro. En el fútbol y en la vida. De ahí que unánimemente el fútbol provincial siempre lo haya considerado uno de sus más importantes representantes. Deja un legado futbolístico incuestionable y también una lección de vida. Un grande con mayúsculas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fallece el histórico entrenador malagueño Pepe Sánchez