Secciones
Servicios
Destacamos
El máximo goleador del Málaga (tres dianas) en lo que va de campaña tiene nombre picassiano y una querencia desde años atrás de vincular su destino con el de la ciudad, lo que no pudo consumarse hasta este verano. Con un enorme madurez y sentido ... común, Pablo Chavarría (Las Perdices, 1988), artífice del triunfo del domingo en la Nova Creu Alta, trata de disfrutar del momento, en tiempos muy especiales, y no se marca metas, ni en cuanto a número de goles ni de objetivos deportivos concretos.
-Cordobés, como Viberti, Guerini o Demichelis. En Argentina se habla mucho de la tradición rosarina de jugadores desde la irrupción de Messi. Córdoba tampoco lo hace mal ¿no?
-No. La verdad es que en Córdoba salieron muchos jugadores conocidos. El estadio del club se lama Mario Alberto Kempes, porque es de allí, y a Viberti lo conocí también, porque cuando debuté en Belgrano trabajaba en un programa de televisión de allí. Sabía que había sido un ídolo en Málaga. Era muy humilde y sabia mucho de fútbol.
-No obstante, en las fichas la localidad natal que figura es Las Perdices. Curioso nombre...
-Sí. Está al sur de Córdoba a unos 220 kilómetros. Se llama así porque cuando hicieron el tren allí había muchas perdices en la zona. Nací allí, me crié allí y a los 15 años ya me fui a Córdoba. Debuté en el primer equipo con 20 (en 2008). Me rompí la rodilla en la pretemporada del equipo y tuve que esperar seis meses más. Estuve dos años en Belgrano, y gracias a eso pude venir a Europa, que no es nada fácil estando en Segunda.
prioridades
-¿No era raro un traspaso por 1,1 millones al Anderlecht desde la 'segunda' argentina?
-Ellos habían comprado hace dos años a Matías Suárez, que jugó conmigo desde muy chico. Estuve ocho o nueve años allí y fue máximo goleador en Bélgica.
-¿Quién despertó su pasión por el fútbol?
-Mi padre. Él fue jugador en las inferiores de Boca Juniors. Por cuestiones familiares tuvo que bajar de categoría, para cobrar más dinero y ayudar a su familia a trabajar. Me transmitió esa pasión. Fue mi técnico. Empecé con tres años, con siete contra siete, lo que se llama 'baby fútbol'.
-¿Qué ídolos tenía entonces?
-Desde muy pequeño mi papá me compraba vídeos. Sobre todo me gustaba el Manteca Martínez, un uruguayo de Boca. Me doy cuenta ahora de que tenía las mismas características mías. De más mayor me gustaba mucho Riquelme y, luego, Messi.
cambio de aires
-Ha cumplido una década en Europa ya. ¿Se pasa rápido?
-Llegué en junio de 2010, así que la cumplí en junio. El tiempo pasa rapidísimo. Estuve tres años en Bélgica (Anderlecht, Eupen y Kortrijk), en Francia logré dos ascensos y disfruto del día a día. Me estoy sintiendo muy cómodo en el Málaga.
-¿Cuál cree que fue su mejor temporada?
-La del ascenso con el Lens (2013-14) y la del que logré con el Stade Reims (2017-18), con 14 goles y nueve pases decisivos. Salimos campeones y batimos un récord de puntos en la Segunda francesa.
-¿Por qué cree que no triunfó en el Mallorca?
-Al segundo mes esperaba mi oportunidad para jugar, porque las cosas no le salían al equipo, pero tuve una lesión de grado dos en el aductor. Cuando volví estaba muy bien, pero la oportunidad nunca llegó. No le echo la culpa a nadie, pero el único partido de titular fue el último, ya con todo decidido. Los minutos eran siete u ocho por partido, nunca más tiempo seguido, y así era muy difícil, Lo único que pensaba ya era en hacer borrón y cuenta nueva.
-Su hermano Matías, ¿dónde juega ahora?
-Estaba en un equipo de la Serie C italiana, de Lecce, pero se han suspendido los torneos por la pandemia y ha vuelto provisionalmente a Argentina. Él tiene 26 años y es goleador y muy fuerte, pero más bajo que yo.
-No le importó venir a un equipo como el Málaga, a pesar de sus problemas económicos e institucionales. ¿Por qué?
-Sabía a dónde iba a venir y el tiempo me ha dado la razón. Desde el año que subí con el Reims ya hubo posibilidad de venir a Málaga. No se pudo hacer porque la transferencia que pidió el Reims era muy alta para el ultimo año que me quedaba, pero cuando me llamaron mis representantes este verano lo arreglé lo antes posible.
una celebración especial
-Hagamos una regla de tres. Como lleva tres goles en once jornadas, sumaría once o doce al final del curso. ¿Lo firmaría?
-Pero de esas once jugué en ocho, en cinco de titular. La verdad es que en el fútbol no se puede hacer una lógica. Todo puede cambiar. Me voy contento cuando el equipo gana, y si es con una asistencia o un gol mío mucho mejor. En mi cabeza está darlo todo como si fuera el último partido.
-La afición no sabe si mirar hacia arriba o hacia abajo en la tabla. ¿Qué les diría?
-Lo principal es ir partido a partido. Sabemos lo que representa el Málaga, que la afición esta muy atenta, pero lo importante es sumar puntos y ver al final qué pasa. Sabemos que estando bien no somos menos que nadie. Si hacemos partidos como el de Zaragoza o ante el Sporting podemos ganar a cualquiera.
-¿Cree que llegará a jugar en La Rosaleda con público?
-Espero que sí. Sería un sueño jugar con ella llena. Me gustaría mucho y espero que con medidas especiales también se pueda hacer.
-Se lo digo porque se comprometió sólo por un año. ¿Por qué?
-Fue un acuerdo que hicimos, Al club le sirve para saber mi rendimiento y a mí. En caso de que se ascienda tengo una opción automática para seguir, y si no va bien me gustaría también quedarme.
-¿Lo mejor de este Málaga es que es un grupo con hambre?
-La verdad es que es una plantilla con mucho hambre y me llamó la atención el nivel de talento y el respeto de los más jóvenes a los mayores. Son todos muy buenas personas y absorben lo que les dice el míster. Me impresionó respecto a otros clubes en que estuve.
-Celebró el gol en Sabadell a la manera de Mbappé, ¿por qué?
-Mi hijo cumplió 8 años el 2 de noviembre y me pidió que lo celebrase como él. Nació en Bélgica y se crió en Francia. Quería eso y le di el gusto. Por más que me diera vergüenza, ya que no suelo festejar los goles de esa forma.
-¿Vive solo o con familia?
-Estoy con mi mujer, Gisela, y mis dos hijos: Bautista, de ocho, y Xiana, de tres.
-¿Qué le gusta hacer en el tiempo libre?
-Estar siempre con la familia. Disfruto mucho de ellos. Y tomar mate, como todo argentino.
-Diga un grupo musical o un estilo de música.
-El cuarteto (un género de música popular que puede incluir piano, bajo, acordeón, violín, trompeta o guitarra, entre otros instrumentos), que es la música que se oye en Córdoba.
-Una persona a la que le gustaría conocer.
-No tengo nadie en especial.
-El defensa más complicado que le haya tocado superar...
-Puedo decir a Thiago Silva o Marquinhos, que son muy fuertes. También Diego Carlos, del Sevilla, al que conocí cuando estaba en el Nantes, y Koundé, con el Burdeos.
-Un defecto de su carácter.
-En el campo soy muy de sangre caliente. Fuera soy más tranquilo.
-¿Está enganchado a alguna serie?
-No por el momento. Las veo sólo de vez en cuando,
-¿Quién es el más gracioso en el vestuario del Málaga?
-Joshua Mejias.
-¿Cuándo cree que se va a poder vacunar contra esta pandemia?
-La verdad es que soy muy optimista. En breve se podrá vacunar, aunque principalmente será para la gente que lo necesita más
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.