Secciones
Servicios
Destacamos
José Joaquín Matos (Utrera, 1995) disfruta de su mejor momento en el Málaga, al que agradece que se fijara en él tras una temporada en blanco. Aunque su préstamo concluye en junio y le queda un año de contrato en el Cádiz, no descarta seguir ... en el cuadro de La Rosaleda. El lateral forjado en el Sevilla, al que la pandemia ha impedido formalizar aún su matrimonio, encara la vida de otra forma después de salir de una grave lesión y de la influencia de esta temida pandemia para todos.
-¿Se lesionó de gravedad en la rodilla entrenándose o jugando un partido?
-Jugando. Fue en la segunda jornada en la Liga holandesa, contra el Groningen, pero lo acabé. Jugué sesenta minutos con el cruzado roto, porque pude. Fue una sensación de un crujido, pero después me hicieron las pruebas y vieron que la lesión era parcial.
-¿Qué fue para usted lo más duro en esa lenta recuperación?
-La gente estaba muy ilusionada conmigo, y cuando yo estaba también mas feliz y motivado la vida te da un palo. Pero, y voy a ser muy sincero, lo he llevado muy bien. Los primeros meses son los que se hacen más cuesta arriba, porque hay mucho tiempo con el fisioterapeuta y también tiempo libre, pero de todo se aprende. A mí me ha reforzado mucho esta lesión. Gracias a este sufrimiento y recuperación sé que eso me va ayudar en mi carrera.
-¿Se rehabilitó en España o en Holanda?
-Me dieron la opción de operarme en España y Holanda y opté por lo primero, y de los seis meses estuve casi todo el tiempo en Madrid.
-¿Cree que ha podido coger ritmo ya? Lo digo por esa lesión muscular en los isquiotibiales que le tuvo de baja en diciembre y enero.
-Cuando sales de unas lesión tan larga y tan dura todo el mundo me dice lo mismo, que es un proceso y que poco a poco te tienes que ir adaptando a todo. Hay descompensaciones de los grupos musculares y empecé adaptándome a competir de nuevo, que sabía que no iba a ser fácil. Al estar un año sin competir, una serie larga de siete u ocho partidos seguidos jugando se nota. El riesgo aumenta al haber estado tanto tiempo parado, pero estaba bien. Gracias a Dios tras la rotura ya me encuentro mejor, con muy buenas sensaciones.
un año en blanco
-Usted llegó a jugar dos partidos en la Eredivisie la pasada campaña con el Twente antes de lesionarse. ¿Cómo vio el nivel de esa competición?
-La verdad es que me sorprendió para bien. Es un torneo muy atractivo de ver, en el que hay muchos goles. Es diferente a la española. Me llamó la atención las idas y vueltas en los partidos.
-¿Cree que puede ser ahora su mejor momento?
-Está claro que sí. Es cuando me vengo encontrando mejor. Ya al acabar el año física y mentalmente estaba muy bien, pero esto es cuestión de tiempo. Lo he cogido con muchas ganas y las cosas me están saliendo bien. Estoy en mi mejor momento.
-¿Qué le dice al Málaga, que se interesó por usted estando tanto tiempo de baja?
-Me siento muy agradecido. Los clubes suelen echar el freno de mano en esa situación. El Málaga me ha devuelto la ilusión de volver a disfrutar del fútbol.
-Esta semana ha estado su representante en la ciudad, René Ramos (hermano de Sergio Ramos) ¿Se ha hablado algo de su futuro?
-Tengo otro año más de contrato en Cádiz. Aquí estoy disfrutando del fútbol y no le cierro las puertas al Malaga. ¿Por qué no? Pero la realidad es que pertenezco al Cádiz y que tengo otro año más allí.
su futuro
-Oiría algo o se interesaría por la larga comparecencia del administrador judicial, José María Muñoz, el jueves, ¿verdad?
-Nosotros estamos un poco ajenos a todo. La situación del club no es fácil, Han hecho un esfuerzo muy grande para que todo salga adelante y sé que entre Manolo y Muñoz van a trabajar para que todo vaya a mejor.
-¿Cuándo pronostica que jugará un partido con público en La Rosaleda?
-Creo que ante la situación que hay es muy complicado. Es la espina que me llevo dentro, porque hasta el final de la campaña va a ser difícil.
-¿Cree que el triunfo ante el Rayo fue el más convincente del equipo?
-Ha sido el mejor en La Rosaleda. Fuera hemos hecho partidos muy buenos. El otro día salieron la cosas muy bien, pero nosotros tenemos algo muy bueno, que es que estamos entre los mejores de Segunda fuera.
-Parece que el Málaga sólo puede ganar los partidos que tiene menos posesión de balón que el rival. Lo dicen las estadísticas. ¿Qué le dice esto?
-Pues que para ganar hay que defender bien, desde el delantero hasta el portero. Cuando no encajas goles la victoria esta más cerca. A veces dejamos que el rival juegue e intentamos aprovechar nuestra oportunidad.
-Hace una semana estaban más cerca del descenso que de la zona de 'play-off' y ahora es al revés, están a siete de la sexta plaza y a ocho del decimonoveno... ¿En qué piensan?
-Voy a ser muy claro aquí también: pensamos en ganar al Mirandés y en ir partido a partido. La Segunda es muy igualada y competitiva. El equipo está trabajando muy bien. Necesitábamos esa victoria ante el Rayo, pero ni antes éramos tan malos ni ahora tan buenos. A ver si podemos ganar en Miranda.
-«Prefiero incorporarme tres veces bien y no diez que no sacan nada», le he oído decir. ¿Define un poco eso su identidad como lateral en el campo?
-Al final hoy en día a los laterales modernos se nos exige mucho en ataque, pero no dejamos de ser defensas. Una buena defensa es un buen ataque. Primero hay que ser defensa. No por llegar diez veces arriba vas a ser mejor.
-¿Echó en falta más oportunidades en el primer equipo del Sevilla?
-Estoy muy agradecido al Sevilla. Aprendí mucho desde pequeño allí. Lógicamente, cuando estás ahí quieres jugar con el primer equipo. Tuve la oportunidad, pero es verdad que fueron pocas. O la que tuve no la aproveché. Soy autocrítico. El nivel estaba muy alto. A lo mejor no lo aproveché.
-Y en Málaga sucede justo lo contrario. Debutan muchos canteranos y ustedes se entrenan con juveniles o hasta cadetes...
-Y lo hemos hablado con los chavales. Son unos privilegiados. La situación del club lo requiere, pero ojalá hubiera tenido esa oportunidad en el Sevilla. Aquí tienen que valorar eso y aprovechar la situación que la entidad les da. Ellos hacen un trabajo enorme.
filosofía de juego
-¿Le ha sorprendido alguien en especial por su talento?
-No le voy a destacar uno. Le hablaría de todos. Impresiona esa capacidad que tienen de adaptación siendo tan jóvenes. Tienen la oportunidad en la mano.
– ¿Que música le gusta oír en el coche?
-Flamenco. El Barrio, sobre todo.
-Ahora que se acerca la Semana Santa, ¿es devoto de alguna imagen en concreto?
-Yo soy devoto en Utrera del Cristo del Perdón y la Virgen de la Amargura, de la que soy hermano, y de la patrona local, la Virgen de la Consolación.
-¿Cómo le llaman en casa? ¿José? ¿Joaquín?
-'Joaquín' en casa, fuera es más 'Matos', y hay gente que 'Jose'.
-¿Cuántos hijos tiene?
-Ninguno. Intentamos casarnos el año pasado, pero no se pudo por la pandemia.
-¿Los futbolistas serán los últimos en vacunarse?
-Creo que hay personas que están por delante, que están más expuestas al virus. Pienso que seremos de los últimos.
-Un lugar para irse de vacaciones...
-París.
-Una serie de televisión...
-'La casa de papel', por supuesto.
-Una persona a la que le gustaría conocer...
-Messi. No he tenido la suerte de enfrentarme a él.
-Un motivo para conocer Utrera...
-Es la cuna del toro. Hay muchos cantantes flamencos de allí también, y muchos pasteles muy buenos típicos... Invito a todos a que vayan a mi pueblo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.