Está llamado a convertirse en uno de los líderes del vestuario, y de él se espera que marque las diferencias en una demarcación tan complicada como la portería. Satisfecho e ilusionado, cumpliendo uno de sus grandes sueños, a los 37 años Manolo Reina podrá cumplir ... al fin con su objetivo de defender con autoridad el primer equipo del Málaga, con el que disputó un único partido, el de su debut, el 5 de marzo de 2006, hace más de dieciséis años (contra el Valencia en La Rosaleda, con un marcador de 0-0).
Publicidad
Nacido en Villanueva del Trabuco, lleva más de tres lustros por equipos españoles y extranjeros, completando un currículum muy trabajado y de primer nivel. Viene en plena forma, siendo titular también en los últimos encuentros con el Mallorca, logrando la permanencia en Primera. Ahora está dispuesto a todo, le sobra compromiso para buscar cualquier reto con el Málaga. Está seguro de que ganas no faltarán a la plantilla y afirma que hay jugadores para pensar en el ascenso, aunque para ello será necesario conformar un bloque fuerte y competitivo, algo nada fácil cuando la llegada de fichajes ha sido masiva.
-Vuelve 15 años después, ¿es otro?
-Sí, al final son muchos años. Me fui siendo un chaval y por la experiencia he madurado futbolísticamente y a nivel personal. Me hacía mucha ilusión venir aquí. Era el único sitio al que quería venir, porque vi que el año anterior el club pasó un curso malo y era el único reto que me llamaba la atención. He tenido la oportunidad de poder volver.
-¿Recuerda qué pasó el 5 de marzo de 2006?
-Claro, fue mi debut con el Málaga: cumplir un sueño. Estuve muy nervioso y era un partido jodido, porque el Málaga se estaba jugando la salvación y me tocó jugar contra el Valencia, que iba arriba, siendo un chaval. Era un papelón, pero me quedo con que ese partido al final acabó 0-0 y cumplí mi sueño de debutar en Primera con el equipo de mi vida y en el que llegué siendo infantil.
Publicidad
-¿Cómo analiza esos 15 años que ha estado fuera de Málaga?
-He tenido muchos altibajos, pero como siempre he sido un trabajador, lo he ido sacando adelante. Del Levante me fui al Cartagena y allí las cosas salieron mal. Descendimos a Segunda B y fue uno de los momentos más malos de mi carrera. Luego salí al extranjero y no fue fácil. Cuando quise volver a España fue complicado, pero tuve la opción del Nástic en Segunda B. Estuve cuatro años y fue fenomenal. Ahí empecé a levantar mi carrera otra vez. Después me marché al Mallorca, que fue una decisión muy complicada porque en el Nástic era el capitán y en el último partido paré un penalti para conseguir la permanencia. Pero el entrenador, Vicente Moreno, me ayudó a decidirme y no me importó irme allí aunque estuviera en Segunda B. Los cinco años que he estado han ido muy bien.
-¿Fue su mejor etapa?
-Diría que sí, pero espero que en el Málaga llegue una mejor.
-¿En qué punto de su vida llega?
-Me encuentro fenomenal. Yo creo que cuando uno se decide a venir al equipo de su tierra tiene que hacerlo porque está bien. Aunque tengo 37 años, me encuentro en uno de los mejores momentos de mi carrera. No tengo molestias, tengo muchas ganas y me veo rápido. Por eso tenía que venir ahora y no dejarlo para más adelante. No quería perder la oportunidad. He tenido muchos equipos para poder elegir y donde me pagaban más, pero quería el reto del Málaga. Volver a casa y ojalá pueda acabar la carrera aquí, que es el equipo donde me formé.
Publicidad
APUESTA POR LA EXPERIENCIA
EL FICHAJE DE LAGO JÚNIOr
-Llega con galones al Málaga, un equipo donde se ha apostado por la veteranía, ¿qué le parece esto?
-La veteranía es fundamental en un vestuario, se aporte más o menos en el campo. Yo he sido chaval, y cometemos errores y tiene que haber alguien que pegue algunas collejas cuando no se va por el camino adecuado. Estamos jugando con la comida de muchas familias, de las nuestras propias, y los veteranos tienen que dar ejemplo. Este año hay una mezcla muy buena de gente veterana y jóvenes. Me he sorprendido con los canteranos, porque creo que nos van a aportar mucho.
Publicidad
-Los fichajes que han venido han llegado con el objetivo de recuperar la ilusión tras la mala temporada pasada, ¿se ha reforzado el equipo tanto como para aspirar por el ascenso?
-No me da miedo la palabra ascenso. Cuando vienes a este club tienes que aspirar a todo. Creo que hay futbolistas para pelear por el ascenso, pero aún tenemos que hacer un equipo de verdad. Hay que ser competitivos y conocernos entre nosotros para ayudarnos. Luego tenemos jugadores de mucha calidad. Se han firmado futbolistas con una trayectoria buena y, si seguimos trabajando para ser el equipo que el entrenador quiere, seguramente tendremos todo para estar arriba y pelear con los grandes. Somos muchos jugadores nuevos, pero estamos trabajando mucho. Es muy importante conocernos entre todos, saber los movimientos de cada uno e ir todos a una.
-¿Qué opina del técnico, Guede?
-Solo tienes que hablar con él para darte cuenta que es un entrenador que no sólo tiene mucho trabajo detrás, sino que también cuenta con ideas y conceptos muy buenos. Yo he tenido muchos entrenadores y sé cuando me hablan y saben lo que dicen. Es muy intenso, que se necesita muchas veces. Y ahora tenemos que coger sus ideas rápido.
Publicidad
-¿Cómo resumiría la idea de juego de este Málaga?
-A los porteros se nos exigirá jugar mucho con los pies, pero para eso estamos. En general, queremos ser un equipo protagonista y que lleve las riendas del juego. Que sea un equipo valiente, intenso y que agobie a los rivales en campo contrario. En el amistoso contra el Cádiz tuvimos buenas sensaciones, aunque no ganamos, y no pasa nada. Es pretemporada y los resultados no llegan porque tenemos también mucha fatiga y no llegamos en óptimas condiciones a ellos, pero sí se ven los conceptos muy claros. Si logramos ser ese equipo que juega bien el balón y luego es intenso en la presión conseguiremos que en casa, en La Rosaleda, la grada se vuelque con nosotros.
-¿Cómo se ha encontrado el club?
-Está intervenido, pero con un administrador judicial que le importa el club y que quiere hacer las cosas bien. Para mí está muy bien. Nosotros tenemos todas las facilidades para hacer nuestro trabajo, como cualquier otro equipo. Falta quizás un presidente, pero nosotros tenemos a José María Muñoz y Manolo Gaspar, que siempre rodean a la plantilla y nos dan cariño a los jugadores.
Noticia Patrocinada
momento personal
ACTITUD DEL EQUIPO
-Sobre la pretemporada, ¿cómo está siendo?
-La verdad que demasiado dura, la verdad. No es que me queje, pero no recuerdo una tan dura. Los porteros nos escapamos un poco, pero cuando de vez en cuando miro a los jugadores de reojo me digo: '¡madre mía!'. Hay incluso mareos, pero es que la pretemporada debe ser eso. Coger mucho fondo físico y rodaje. Poco a poco irán bajando las cargas.
Publicidad
-Por eso no se puede hacer un análisis muy profundo de los amistosos...
-Intentamos que se vean los movimientos tácticos, aunque es cierto que no da mucho margen por la cantidad de sesiones de entrenamientos que tenemos. Hay otros equipos que preparan y le dan más importancia a los partidos de pretemporada y bajan cargas de trabajo especialmente. Pero nosotros estamos echando todas las horas posibles de entrenamiento. Somos muchos nuevos y tenemos que conocernos todos a la perfección.
-¿Cuál es el nivel de exigencia?
-Cuando vienes de un año malo, la exigencia tiene que ser doble. Cuando vine al Málaga pensaba que el ambiente sería peor, pero la verdad es que nada de eso. Hay una ganas de hacer las cosas bien, mejorar, darle alegrías a la afición y borrar lo malo pasado que no he visto en otro sitio. Por ganas no nos va a ganar nadie.
Publicidad
-Analizando la competición, la Segunda que viene, ¿qué ve?
-Veo que habrá equipos muy fuertes como el Granada, el Levante, el Alavés... pero por mi experiencia, por muchos buenos jugadores o un mejor presupuesto, no vamos a ser menos nosotros si conseguimos ser un equipo fuerte y hecho, porque calidad tenemos. Será difícil, pero tengo la experiencia de venir con el Mallorca a La Rosaleda contra un Málaga que tenía un gran presupuesto y conseguimos ganar y acabamos ascendiendo. Al margen de esto, nosotros tenemos que ser conscientes de lo que supone el Málaga y tenemos que intentar hacer muchas cosas en el campo para poner siempre a la afición de nuestro lado. Si lo conseguimos será muy complicado para los rivales en nuestro campo. Yo he venido varias veces como rival y es muy difícil. Tenemos que hacer que la afición se sienta identificada con nosotros.
-¿Detecta una mayor ilusión?
-Noto que se está remontando la ilusión, pero nosotros no podemos pedirles nada. El club viene de un tiempo muy malo y yo me pongo en el lugar del aficionado. Entiendo que estén dolidos y hasta hartos del equipo, pero por eso los jugadores tenemos que engancharlos. Qué le vamos a pedir si yo ya he visto cómo, con el equipo abajo, son capaces de llenar el campo. He visto partidos así desde casa y se me han puesto los vellos de punta. Sabemos que van a estar ahí, pero tenemos que darle mucho de nuestra parte.
Publicidad
-El club pretende el fichaje de Lago Júnior y usted le conoce a la perfección, ¿qué le parecería su fichaje?
-Yo he estado con él en Segunda B en el Nástic y luego en el Mallorca. En total habré compartido equipo entre seis y siete años con él. Ojalá pudiera venir aquí. Sería importante porque puede jugar de carrilero, de extremo o en punta. Es un jugador con calidad y que en Segunda puede ser muy importante. Parece que hay algo y ojalá pudiéramos traerlo. El otro día marcó un gol con el Mallorca en pretemporada y no sé si al final se lo querrán quedar, porque tiene contrato allí. He hablado con él un par de veces o tres y venir al Málaga es una idea que le gusta, pero tiene contrato allí y el Mallorca tendrá que decidir.
Manolo Reina regresa a sus orígenes. Tras incorporarse al Málaga el portero de Villanueva del Trabuco se ha establecido su residencia muy cerca de su pueblo, en una vivienda en campo, en pleno contacto con la naturaleza.
-¿Va mucho por su pueblo (Villanueva del Trabuco)?
-Sí, de hecho ahora estoy viviendo allí. Vamos, al lado, en un cortijito que tengo, tranquilo, en el campo, con las gallinas...
-¿Le atrae entonces su tierra y el mundo rural?
-Sí hombre, soy de campo.
-¿Tiene alguna afición diferente al fútbol?
-Sí, salir con mi mujer y mis tres hijos a pasear por ahí, ir al cine...
-¿Le atrae alguna película en especial?
-La verdad es que ahora no me gustan mucho el cine, porque las películas que veo son todas infantiles. Pero eso es lo que me toca con los niños (3, 10 y 14 años son las edades de sus hijos). Pero me gustó mucho una de Disney que vi, 'Coco', una en la que se te saltaban las lágrimas.
-¿Hay algún rincón de Málaga y su provincia que remendaría a los recién llegados por alguna razón?
-La Venta el Cortijuelo para comer jamón asado (en Villanueva del Trabuco). Y tengo una anécdota con este sitio: cuando estaba en el Málaga B me llevé a José María Bakero (era entonces el entrenador del filial) y al resto de jugadores a comer allí. De eso hace ya unos 17 años.
-¿Sigue teniendo ídolos en el mundo del fútbol o eso quedó ya atrás?
-Sí, sí, sigo teniendo ídolos. Pero se han ido retirando ya (ríe) y eran tan buenos que ya no tengo otros nuevos. De los que están en activo, Oblak, Ter Stegen... Aunque mi ídolo de siempre era Cañizares. De hecho debuté con el Málaga en Primera con él en la portería contraria, con el Valencia. Me dio la camiseta en ese partido, aunque le quitaron la toalla que siempre ponía en la portería y se molestó mucho. Pensé en ese momento que me habían jodido la camiseta...
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.