Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos meses se mordía las uñas de la impaciencia, y ahora habla como el segundo capitán del equipo de su vida. Luis Muñoz (Málaga, 1997) ha encarnado la esencia del nuevo proyecto del Málaga convirtiéndose en figura clave de la transición del equipo.
-¿Ha merecido la pena toda la espera del verano?
-Ha merecido la pena. Es verdad que se hizo un poco largo todo, pero siempre le dije a mi representante que me quería quedar aquí. Y lo importante es que ya me encuentro físicamente estupendo y toca seguir como estamos. Tenemos que seguir luchando porque esto es muy largo y no podemos conformarnos.
-Ya se ve lejos el partido de la Ponferradina, ¿qué sensación dejó aquel encuentro?
-Puntuar fuera de casa siempre es difícil, y lo más importante es eso, puntuar. Parece que no es mucho, pero cuando se llega al final del año un punto es mucho. Ahora, en casa sí es importante intentar sumar de tres.
-Es la primera vez en toda la temporada que los 18 profesionales están aptos físicamente...
-Eso es muy buena señal de que se está haciendo muy buen trabajo. Es fruto de la competencia sana que tenemos en el equipo, que creo que se ve también en los partidos. El grupo está unido y, si hay cambios, nadie se lo toma a mal aunque juegue cinco o diez minutos, y siempre vamos con la máxima ilusión. Considero que eso es muy importante.
-¿Se ha acostumbrado ya a llevar el brazalete cuando le toca? Es el segundo capitán.
-Era algo que al principio apenas me creía, pero ya me voy acostumbrando y estoy muy contento.
-Se le ve cómodo y que se entiende muy bien con Ramón, con quien ha formado un tándem fijo.
-Nos estamos entendiendo muy bien, y lo que nos pide Pellicer lo cumplimos. El equipo lo nota. Aunque creo que cuando hay cambios, el equipo también sigue teniendo buen nivel. Esa creo que es la clave de este grupo. Es muy importante esto al ser un equipo con pocos profesionales, y necesitamos de todos, porque nuestro estilo, si te das cuenta, nos exige mucho físicamente. Corremos los 90 minutos y los centrocampistas hacemos una media de once o doce kilómetros por partido porque abarcamos todo el campo. Todo el equipo está dando unos datos de alta intensidad bastante buenos, y en casi todos los partidos hemos corrido más que el rival. Creo que sólo ante el Mirandés fue cuando ellos corrieron un poco más que nosotros. Me parece un despliegue increíble.
-¿Es la temporada que más le está exigiendo físicamente?
-Si, bueno, pero me encuentro muy bien físicamente. Es lo que tenemos que hacer, dar el máximo y ya cuando no se pueda más se harán cambios. Es verdad que estoy corriendo más porque estoy entrando más al ataque en las segundas jugadas además de ayudar a Ramón en la salida de balón, y quieras o no eso me exige un poco más.
-A estas alturas, la asignatura pendiente es la defensa. Con su experiencia también como defensa. ¿Qué cree que está fallando?
-Dificultades tienen todos los equipos. Es verdad que hemos tenido algunos fallos contra Mallorca y Espanyol, con goles donde creo que podíamos haber evitado, pero en otros partidos hay que entender que los rivales también juegan y te atacan. Es cierto que el año pasado teníamos un bloque defensivo más sólido, pero este año sólo llevamos un mes y medio todos juntos y no es fácil. Por eso creo que esto es algo que vamos a arreglar pronto, porque para eso lo entrenamos. Muchas veces hablamos de intentar dejar la portería a cero, porque así es más fácil puntuar. Ante la Ponferradina creo que el partido estaba controlado, pero hicieron un gol por mérito suyo. Tenemos que mejorar, lo sabemos. Y nada más que cambiemos eso seremos mucho más fuertes.
-Partiendo de ser un equipo nuevo, ¿cree que es más difícil aprender a defender que coger automatismos en ataque?
-Sí, muchos vienen de diferentes equipos donde se defendía de una manera diferente y llegan a un equipo nuevo, con conceptos diferentes, y todo requiere una adaptación. Luego, creo que en la mayoría de los goles es más acierto del que marca que demérito del que defiende. Pero aún así intentamos mejorar todo.
el LÍMITE SALARIAL más bajO
LaLiga, única prioridad
-Esta semana se conoció el rival de Copa, el Coruxo de Segunda B. ¿Qué ambición debe tener el Málaga en este torneo?
-Nos va a suponer hacer un viaje largo. Ahora vamos a entrar en una dinámica de muchos partidos seguidos sin apenas descanso y se nos va a sumar un desplazamiento largo. Pero bueno, vamos a ir a ganar igualmente y tomarlo como un equipo de nuestra categoría. No nos podemos confiar, en el fútbol eso no se puede hacer, porque cualquiera te puede ganar. Cada partido lo afrontamos con mentalidad ganadora. Luego es verdad que nuestra prioridad es la Liga y sabemos que tenemos una plantilla corta, y no podemos desviarnos de nuestro objetivo en la Liga, que es lo que verdaderamente nos importa. Eso no quita que afrontemos la Copa con ilusión.
-También se conoció esta semana que el Málaga es el equipo con el límite salarial más bajo de Segunda. ¿Se lo toman como una motivación extra?
-Lo vemos como un reto. En un partido no te gana el dinero de los equipos, te ganan sus jugadores. Es verdad que nos gustaría tener más fichas profesionales, pero con la plantilla que tenemos vamos a luchar por todo lo posible. Realmente somos un equipo hecho para salvar la categoría, y a partir de ahí ya miraremos para arriba. Así es como lo vemos cada día. Vendrán momentos buenos y momentos malos, y precisamente en los malos es cuando todo el malaguismo tiene que estar unido porque sabe lo que ha vivido el club en los últimos tiempos.
-Habla de malaguismo... a pesar de que no puedan ir aficionados al estadio, ¿es capaz de palpar lo que se siente entre la afición? ¿Qué le transmiten a usted en concreto, que ha pasado de ser un canterano a capitán?
-Lo vivo igual que cuando era el chico del filial porque siempre lo viviré así. Pienso que, si para esta jornada pudieran abrir La Rosaleda, no quedaría un hueco ni en las escaleras. Lo hablo con compañeros y se lo digo. La ilusión de que nos vean a nosotros en el campo va a ser la misma que ellos tengan, y creo que la gente está motivada porque somos un equipo que lucha y tiene mucha ganas. Después de dos derrotas difíciles fuimos capaces de ir a Sabadell y conseguir los tres puntos. Eso se transmite y veo ilusión en la gente. Creo que somos un equipo humilde, pero con la afición de un grande. Así lo pienso yo y el vestuario.
El día que se conoció que, tras un intenso verano, Luis Muñoz firmaría un nuevo contrato con el Málaga para seguir, tal y como adelanto este medio, a través de la redes sociales emergió la abuela de Luis. Así mismo se llama en Twitter (su nombre es Mari Carmen Sánchez). Fue la primera en celebrar algo que ya podía cantar a los cuatro vientos. El propio Luis habla ahora con cariño de su abuela «muy joven» por parte de padre: «Ahora no puedo ir a visitarla por las restricciones, ya que ella vive en Benalmádena. Pero tengo muchas ganas de irme a comer con ella. Siempre me llama y me anima antes de los partidos. Me transmite ganas y me dice que persiga mi sueño y los objetivos. La verdad que me ayudó a que fuera más fácil tomar la decisión de quedarme. Siempre me apoya a mí y al equipo, y además es una persona muy respetuosa con todo el mundo en redes sociales. Tiene que saber estar en este mundo del fútbol, donde un día es muy bueno y al otro es muy malo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.