

Entrevista
Galilea: «La gente se siente identificada con cómo estamos honrando este escudo»Secciones
Servicios
Destacamos
Entrevista
Galilea: «La gente se siente identificada con cómo estamos honrando este escudo»Salvo que es futbolista profesional, cualquiera diría que Einar Galilea es un tipo normal. Conduce un Clio, vive solo en Los Álamos, es profesor (estudió ... Magisterio, sin ejercer), lee libros de sociología y considera que la Colonia de Santa Inés es una de sus zonas favoritas en la ciudad. Todo muy normal... Como ser vitoriano, pero sin apellidos vascos. Ni su nombre de pila lo es, pues Einar, como le gusta que le llamen deportivamente viene de un artista que se unió a la islandesa Bjork a nivel musical, y Galilea es riojano. El central malaguista charla de forma reposada con SUR sobre pasado, presente y futuro, en claves malaguistas.
-¿Qué quería ser Einar desde pequeño? ¿Siempre pensó en el fútbol?
-A ver, sí. Empecé a jugar al fútbol con los amigos en el patio del colegio, y el padre de uno me dijo que se me veían maneras. 'A ver si te apuntas igual a un club...'. Para mí lo mejor era disfrutar dando unas patadas y corriendo con los amigos. Pero bueno, le hice caso, me metí a un club de mi barrio y al año siguiente ya me llamé al Alavés. Estaba en 5º de Primaria. Después fuimos al torneo de fútbol 7 de Estepona...
-Jugó dos veces cedido en Croacia. ¿Qué nivel tiene esa liga?
-Es muy dispar. Son diez equipos. Los cuatro primeros sí que son equipos de nivel y luego los demás pues, no sé yo, los asemejaría a una Segunda División baja, o potentes de Primera RFEF.
-Está en la madurez de su carrera, con 30 años. Seguramente nunca se ha visto jugando en un club al que va tanta gente a la grada... ¿Qué puede decir?
-Lo que has dicho. Creo que es el club más grande en cuanto a eso, ciudad, afición, en el que he estado, por todo lo que mueve, medios de comunicación detrás... Me hace valorar todo lo que he pasado antes y el momento en el que estoy ahora porque es algo que hablo con gente del equipo. Que son muy jóvenes y tenemos muchas facilidades en el día a día y hasta que no sales fuera y te encuentras que esto es otro mundo aparte, porque en el fútbol también se pasan miserias, o que no es tan fácil como puede llegar a ser aquí en Málaga, pues bueno, te da esa perspectiva de valorar lo que tenemos y valorar el hecho de estar defendiendo este escudo y toda esta gente que nos sigue detrás.
-Pudo haber sido peor, pero hay un punto de inflexión en Tarragona con un gol agónico. No sé cuánto tiempo, cuántos minutos, horas o días tardó en digerir que se había ascendido...
-(Risas) No sé si todavía somos conscientes a día de hoy de lo que hicimos, realmente. El fútbol va muy rápido. Tuvimos dos semanas y media de vacaciones y ya estás con una nueva pretemporada y la cabeza la tienes enfocada en un nuevo reto, en Segunda, en algo más exigente. Pero bueno, creo que el hecho de sacar al Málaga de la primera RFEF, del fútbol no profesional, bajar y volverlo a subir, creo que es muy complicado. Creo que este equipo se merece todo el crédito del mundo y creo que podemos ser recordados también en esta ciudad por largo tiempo. Hay mucho trabajo detrás de ello. Es cierto que se da en el último minuto, y que hay gente lo puede calificar como suerte, pero yo digo que el equipo trabajó hasta el último minuto de la prórroga del último partido. Se hizo justicia.
Esperanzado en la permanencia en Segunda
-¿Qué tiene el grupo humano del Málaga de especial?
-A ver, es que yo creo que se ve. Bueno, nosotros también creo que transmitimos eso. Todos los aficionados, toda la gente que nos sigue en el día a día más o menos puede ver que somos un grupo de amigos realmente, con los que ir a día a día entrenando te lo pasas bien y vas con ganas a entrenarte. Eso no quita para luego en la exigencia profesional estar compitiendo como creo que estamos haciendo hasta ahora. Lo que transmitimos es sencillo, es ser nosotros mismos. Creo que hay que darle también mucha naturalidad a las cosas y bueno, bromas que se han puesto de moda en el vestuario, y que la gente las ve.
-Ya que habla de las bromas usted está muy metido en ellas...
-No. Yo no estoy muy metido...
-Pero se le ha visto en alguna, ¿no?
-Sí, pero en el vídeo ayudando a la de Lobete (le echaron harina y huevos en su cumpleaños). A ver, hay unos cuantos que están ahí habitualmente.
-¿También le han hecho alguna?
-Sí, pero pocas, no muchas...
-Cambiemos de tercio. Repasando su carrera ha jugado en la élite en Croacia, pero no en Primera en España. ¿Es un sueño para usted?
-A ver, no sé. ¿Por qué no? Pero es que no me pongo metas más allá. Es una meta muy larga. Creo que la cosa es disfrutar del día a día, valorar lo que tenemos en el momento. El hecho de defender estos colores delante de tantas personas, y cómo después del 0-3 en casa, que es un resultado jodido, se quedaron animándonos.
-¿Qué les pasó el sábado?
-Pues que nos encontramos a un Elche que la verdad es que en la segunda parte, sobre todo, fue bastante superior a nosotros. Creo que en la primera no hicimos un mal partido. Me fui al descanso diciendo que estábamos ahí. Era un partido competido, igualado. Al final ellos jugaron mucho mejor y ganaron. No hay más. Creo que tampoco pasa nada por admitir que ellos fueron mejores, y y tampoco pasa nada por perder un partido cuando llegamos desde el 28 de abril sin caer, en Córdoba y desde no sé cuándo sin perder en casa. Van a llegar más derrotas, porque van a llegar. Hay que darle naturalidad a los resultados. Somos los mismos que hace poco en Huesca hicimos un partidazo o fuimos a Granada y estuvimos compitiendo ahí contra una plantilla hecha para otra categoría. Y somos los mismos que perdimos, efectivamente, contra el Elche.
-Quitando el primer gol de la temporada, en el resto ha intervenido Antoñito, marcando o dando un último pase. ¿No es preocupante lo que supone esto en cuanto a dependencia de él?
-A mí no me preocupa. El fútbol sabemos que son estados de forma. Si ahora mismo Antoñito está de dulce, hay que aprovecharlo. Creo que estoy seguro de que los demás delanteros meterán goles, los extremos ayudarán, los centrales igual también tenemos nuestro porcentaje de protagonismo, los medios centro llegarán. Esto es de todos. Al final, cuando meten gol, no meten solo Antoñito o Dioni, y cuando mantenemos la portería a cero, no la mantienen sólo Alfonso Herrero y la defensa. Creo que la gente se siente identificada con cómo estamos honrando o defendiendo este escudo, cómo estamos dándolo todo por conseguir lo máximo posible con el Málaga. Hasta ahora el año pasado salió bien, y este de momento el comienzo ha sido positivo, pese a esta derrota ante el Elche.
-No sé si es malicioso lo que voy a decir, pero creo que su mejor partido con el Málaga va a ser difícil de mejorar, en los últimos 'play-off' ante el Celta B, en casa.
-Fue por la repercusión que tenía, un partido decisivo y tal, pero no sé, fueron acciones mías sobre todo la mayoría de esas de cincuenta y cincuenta (al ganar la partida en cruces). Era echar una moneda al aire, y en todas me salió cara. Llevaba mucho tiempo sin jugar. Probablemente si me hubiesen dicho antes de ese choque que iba a jugar 45 minutos e iba a hacerlo muy bien, no me lo hubiese creído. La cosa es estar siempre preparado, con la mejor actitud posible trabajando cuando se juega o cuando no se juega.
-¿Qué entrenador le ha marcado más?
-De cada uno coges un poco. Es la respuesta típica, pero creo que es así. En el Istra los dos últimos años éramos un equipo muy trabajado con Gonzalo García, que ahora está en Portugal, en cuanto a juego de posición y fundamentos ofensivos; en cuanto a cómo competimos con Pellicer, por lo que nos inculca, lo que nos transmite del club. Me acuerdo de Pellegrino también...
Sobre el 0-3 del Elche el sábado
-¿Se siente con una responsabilidad en el vestuario, como un ascendiente? Antoñito tiene trece años menos que usted...
-Bueno, le intentas ayudar, pero como todo el mundo. Creo que vale lo mismo el consejo que le pueda dar Dani Lorenzo o Larrubia. Él cogerá lo que le venga mejor. Nosotros nos intentamos ayudar todos. Igual en algún momento sí que tenemos una voz un poco más de autoridad, pero más que nada, porque hemos vivido más fútbol, más situaciones difíciles.
-Cincuenta menos diez son cuarenta. Me refiero a los puntos. Se va a un buen ritmo de momento, ¿no?
-Vamos bien, pero esto es muy largo. Ojalá a final de mayo, cuando acabe todo, tengamos más de cincuenta y podamos estar celebrando que el Málaga sigue en Segunda, y si por lo que sea en el camino se da la posibilidad de pelear por algo más, mejor que mejor, pero el objetivo yo lo tengo claro.
-¿Cree que mantendrá un vínculo con Málaga en el futuro?
-Yo me veo, la verdad, arriba (se refiere al Norte). Creo que personalmente me encuentro más cómodo en mi casa, con mi gente. Eso no quiere decir que no tenga aquí muy buenos amigos, y que en un futuro seguro que vengo a visitarles. Les abro la puerta de mi casa y siempre estaré en constante conexión, pero no me veo viviendo aquí ahora mismo, aunque nadie sabe lo que hay para el futuro, la verdad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.