Así contamos la derrota del Málaga en Eibar

El equipo blanquiazul cae derrotado ante el líder por 2-1 tras un nuevo partido incompleto donde regalaron el primer tanto del encuentro por un grave error defensivo y que cuando empataron volvieron a besar la lona apenas un minuto después. Partido dramático donde debutaron los dos últimos fichajes, Appiah y Lago Junior. El gol malaguista lo hizo Esteban Burgos

Domingo, 15 de enero 2023, 11:20

Las expectativas del malaguismo en verano –fomentadas incluso por los propios profesionales– pasaban por no estar muy lejos del Eibar en la clasificación, aunque la realidad en invierno muestra hoy al líder frente al penúltimo con una diferencia de 20 puntos. Siempre queda aferrarse a ... que el deporte de equipo depara sorpresas mayúsculas, pero la cita en Ipurua, a la hora del almuerzo (14.00 horas), se antoja casi una misión imposible para este Málaga que no acaba de arrancar y que sigue anclado en el pozo de la tabla por su incapacidad para pasar del empate. Sumido en un permanente día de la marmota, pasan las jornadas sin que se produzca la reacción definitiva. O al menos un síntoma de que la remontada se cimenta sobre una base sólida. Y en esta ocasión necesita un partido perfecto.

Publicidad

«Quedando tantos puntos como quedan… Son veinte jornadas aún, así que es un margen pequeño para lo que hay en juego». El mensaje de Juande en la entrevista el jueves con SUR es idéntico al lanzado ya en septiembre desde el vestuario. Sólo que han pasado cuatro meses y ya sólo queda más o menos ese plazo para espantar los fantasmas de un sonoro descalabro a la nueva Segunda B después de manejar un presupuesto para cotas considerablemente más altas. Y conforme pasan las semanas se acentúa esa sensación de que el Málaga depende cada vez más del papel de sus rivales directos. «La mala racha la hemos pasado ya en la primera vuelta y habrá ahora equipos que pasen por otra mala dinámica», confesó el único canterano llegado del filial y afianzado en el primer equipo en los últimos años.

Firmeza, control y definición

Desde luego, si el Málaga quiere dar la campanada en Ipurua y no ver pasar el enésimo tren para reengancharse debe ofrecer durante los noventa minutos una versión incluso mejorada del equipo de la primera parte frente al Tenerife, con una incuestionable firmeza atrás y un férreo control del duelo, pero también con acierto en las contadas oportunidades que se le presenten. Porque el Eibar, como hizo el cuadro chicharrero tras el descanso con la simple entrada de Shashoua, maneja recursos de sobra para cambiar la dinámica del encuentro con cualquier movimiento de piezas (ya sea hombre por hombre o por una variante táctica).

En conclusión, el Málaga necesita un partido redondo, ese que se le ha resistido en los cinco meses ya transcurridos. El Eibar no requiere de excesos para desnivelar la balanza. Además, su liderato se afianza sobre una casi inmaculada trayectoria como local (27 puntos de 33 posibles, con ocho victorias y tres empates), pero es obligado incidir en que siete de esos ocho triunfos se produjeron por la mínima, con la única excepción de un 4-0 al Granada. Es decir, con muy poca eficacia arriba le basta para ganar sus encuentros, en clara contraposición con el equipo blanquiazul, que a la más simple concesión atrás siempre se queda con la miel en los labios. Por eso en la etapa de Mel aún no ha ganado a domicilio, ha sufrido sus cuatro derrotas también por la mínima y se ve lastrado por ese terrorífico balance de tres puntos sobre 21.

¿En el once inicial o después?

En otras circunstancias un empate en Eibar sería bienvenido, pero en su actual encrucijada al Málaga sólo le vale el triunfo. Concluido el calvario de lesiones en lo que respecta a jugadores a priori relevantes en la faceta ofensiva, Mel también cuenta desde esta semana con dos piezas más, los extremos Appiah y Lago Junior. Queda desvelar el interrogante sobre si alguno de ellos (o los dos) estarán en el once inicial o si el técnico prefiere reservarlos para después. El segundo apenas cuenta con tres entrenamientos, aunque conviene recordar que en 1999 Edgar y Rufete no necesitaron más para ser refuerzos extraordinarios en su estreno contra el Toledo.

Publicidad

Al margen habrá dos cambios obligados por las sanciones de Escassi (atrás) y Genaro (en la medular), cuyas vacantes parecen asignadas a Burgos y N'Diaye (este, necesitado de una actuación solvente). A partir de ahí el técnico cuenta con numerosas variantes para diseñar el equipo que busque un partido perfecto en el feudo del líder. No queda otro objetivo para no regresar de vacío o, en el mejor de los casos, obtener un triunfo imprescidible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad