Solamente un club de los cuarenta de Primera RFEF percibió la campaña recién acabada más de 400.000 euros por derechos audiovisuales, y fue el Deportivo, a años luz del resto con sus 783.882 euros obtenidos en este concepto. El segundo fue el Cornellá, ... con 366.809, y el tercero, el Córdoba, con 338.111, según documentación oficial de la Real Federación Española de Fútbol y publicados por Play2Book y El confidencial.
Publicidad
En estos dos últimos casos, se debió sobre todo a un 'bonus' de 350.000 euros que se reparte entre los clubes con más aficionados suscriptores a la plataforma que emitió los partidos, Instat TV. Las diferencias entre clubes son sensibles, porque el Deportivo percibió cinco veces más dinero que el último de la lista, el Castilla (162.576 euros).
El Málaga, que ganó en torno a siete millones de euros por derechos audiovisuales en Segunda, verá reducida a una décima parte esta partida en el mejor de los casos (algo más de 700.000 euros); es decir, si iguala el éxito del Deportivo, algo factible, por el importante paralelismo existente entre los dos clubes.
En el nuevo modelo instaurado en 2022-2023, la Federación clasificó en dos bloques los 9,3 millones a repartir entre las cuarenta entidades de Primera RFEF. Por un lado, 4,65 millones tienen que ver con la comercialización de los derechos de televisión. Se subdivide, a su vez, en 4,3 millones a repartir según el porcentaje de suscripciones generadas por cada club en Instat TV, y los 350.000 euros antes citados de bonus a los clubes con más aficionados suscriptores.
Publicidad
El otro gran bloque tiene que ver con el comportamiento del equipo en la competición (a nivel clasificatorio), las audiencias televisivas que genera y la aportación de la cantera. Por esto se prevé que el Málaga esté, sin duda, entre los mejores de la competición en este aspecto. En el 'top ten' de la campaña 2022-23 hay también dos equipos filiales (Barcelona B y Celta B) y, por regiones, lo formaron cuatro catalanes, tres gallegos, un andaluz, un balear y un valenciano.
Pese al misterio que persiste sobre la adjudicación de la subasta de un lote único con los partidos de Primera RFEF de la próxima campaña (se ha superado el plazo del pliego y la Federación sigue sin informar del resultado), un partido de esta categoría, el Eldense-Castilla, de vuelta de la final de la fase de ascenso a Segunda (un 3-3 tras la prórroga que dio el ascenso al cuadro local) fue lo más visto en la TDT el domingo, en la transmisión del Real Madrid TV. El partido reunió a 421.000 personas (con un 4,2% de 'share' o cuota de pantalla). Además, la prórroga fue lo más visto del día, con un pico de 761.000 (hasta el 6,1º% de 'share'). Estos datos no concuerdan con la aparente falta de interés de los operadores y un pliego de subasta reducido a la mitad en el montante, unos siete millones de euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.