Hoy el fútbol se mide más en datos que en juego. Se ha convertido en un deporte cada vez más escrutado en decenas de conceptos y en el que los programas de análisis de rendimiento influyen notoriamente en no pocas decisiones. Se evalúa todo, en ... el día a dia y en la competición, y los técnicos sacan conclusiones. Pero también lo hacen los responsables deportivos de los clubes, que suman los datos a su alcance de cada equipo a otras facetas más tradicionales a la hora de elegir entrenador (el manejo de grupo, su trayectoria, las cuestiones tácticas, la capacidad para soportar la presión, su experiencia en unas u otras situaciones...)
Publicidad
El Málaga ha elegido a José Alberto López como sustituto de Sergio Pellicer tras conocer la decisión del castellonense de no aceptar la oferta de renovación y no sorprende a tenor de un dato suficientemente llamativo y muy valorado en la actualidad. El entrenador ovetense, que cumplió 39 años el pasado viernes, ha convertido esta temporada al Mirandés en un equipo muy sólido.
Más allá de que el conjunto burgalés comenzara esta penúltima jornada liguera en Segunda División como el octavo menos goleado, es indudable que ha mantenido una notable regularidad durante la temporada gracias a su solidez. Nunca bajó de la decimotercera plaza (que ocupó sólo tres veces) y casi siempre se mantuvo octavo o noveno, muy alejado del descenso y casi siempre a tiro de piedra de la zona de promoción. Que se haya quedado sin marcar en 16 de los 40 partidos –por la falta de un delantero centro de garantías– lo ha penalizado para no consumar la sorpresa.
En cierto modo la elección de José Alberto como sustituto de Pellicer tiene gran lógica porque el parecido entre ambos desde un punto de vista futbolístico es evidente. Y no es sólo la capacidad para adaptarse a proyectos que deben mirar sí o sí a la cantera o que, por razones económicas, se ven obligados a recurrir al mercado de cedidos. En facetas del juego también existen muchas similitudes, siempre bajo una premisa: el esfuerzo no se negocia.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por eso no sorprende en absoluto que el Málaga y el Mirandés compartan plaza en el podio en un aspecto muy valorado por los entrenadores y las direcciones deportivas cuando reciben los datos pormenorizados de todos los partidos de la jornada (no sólo de los disputados por su equipo). Ambos conjuntos se encuentran entre los mejores en el capíulo de esfuerzos de alta intensidad, indicativo también del rendimiento de los futbolistas en espacios reducidos.
En la actualidad sólo el Espanyol, plagado de jugadores acostumbrados a competir en Primera –donde el ritmo está muy por encima del habitual en Segunda–, los supera. Pero no muy lejos se encuentra el Mirandés, y por debajo de ellos, el Málaga. El mérito del equipo blanquiazul es indudable dadas las limitaciones en su plantilla. Esa solidez del Mirandés, basada en un elevado número de esprints o aceleraciones, es una de las claves para entender por qué la dirección deportiva del Málaga se ha decantado por José Alberto para ocupar la vacante que dejará Pellicer.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.