Ver 7 fotos

Juan Gómez, 'Juanito', como jugador del Málaga. SUR

Se cumplen 33 años de la muerte de un mito: Juan Gómez, 'Juanito'

El fuengiroleño, fallecido en un trágico accidente de tráfico, fue uno de los mejores futbolistas que Málaga ha visto nacer, que destacó por su talento, carisma y liderazgo

Nacho Carmona

Málaga

Miércoles, 2 de abril 2025, 18:51

Pasarán los años y Juan Gómez, 'Juanito', el fuengiroleño más universal, seguirá presente en la memoria de la Málaga futbolera. Hoy, 2 de abril, se cumplen 33 años del fatídico accidente de tráfico que acabó con la vida del mito, considerado, por muchos, el mejor jugador que la provincia ha visto nacer. Aquella madrugada de primavera del año 1992, el malagueño, que entonces ejercía como entrenador del Mérida, regresaba a casa tras presenciar, in situ, un Real Madrid-Torino europeo en Chamartín.

Publicidad

Ocurrió en la N-V (la autovía que conecta la capital con Badajoz), a la altura de Calzada de Oropesa (Toledo). Unos troncos que obstaculizaban la carretera, caídos de un camión, hicieron inevitable el accidente. En el coche, propiedad del presidente del Mérida, José Fouto, viajaba también el preparador físico del equipo, Miguel Ángel Jiménez. Juanito murió con apenas 37 años. Su leyenda, desde entonces, no ha parado de agrandarse.

Apodado 'Maravilla' por su talento, carisma y determinación, se convirtió, a lo largo de su carrera, en leyenda del Burgos y el Real Madrid. También polémico y caliente, fue sancionado sin jugar competiciones europeas por una agresión a Lothar Mattaus, y fue entonces cuando se calzó, por primera vez, la camiseta del equipo de su tierra. Fichó por el CD Málaga en la temporada 1987-88, en Segunda, consiguiendo un ascenso a Primera junto a su paisano Esteban Vigo y con Kubala en el banquillo.

En la campaña 1989-90 consiguió una meritoria permanencia en la élite, y junto a Curro Romero protagonizó uno de los momentos más icónicos de su carrera: el torero le cortó la colea en su partido homenaje, simbolizando su retirada. Juanito fue también un gran aficionado a esta fiesta y es sabido que toreaba en capeas, de forma clandestina, durante sus años en activo. De niño quiso ser torero.

Tras el retiro, el fuengiroleño pasó a ser director deportivo del club, pero las diferencias con el entonces presidente, José Pardo, propiciaron su salida de Martiricos poco más de un año después. En 1991 se incorpora al equipo de su pueblo, el CD Los Boliches, con el que jugó cinco partidos en Segunda B antes de colgar definitivamente las botas. Su leyenda queda latente en el pabellón más importante de la localidad, que lleva su nombre: el Juan Gómez 'Juanito'.

Publicidad

Para el recuerdo quedó (y quedará) una de sus más célebres frases, «noventa minuti en el Bernabéu son molto longo», en las semifinales de la Copa de la UEFA de la temporada 1986-87, frente al Inter de Milán, tras perder por 2-0 en la ida. En el encuentro de vuelta, el cuadro blanco ganó 3-0 y el equipo acabó proclamándose campeón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad