La continuidad de Chavarría es una de las grandes prioridades del Málaga. La renovación del delantero se perfila ahora como la piedra angular del futuro proyecto del equipo blanquiazul, que mantendrá, por el momento, su conocida austeridad. Pero existen dudas en el club sobre ... la posibilidad de retener al argentino, que finaliza su contrato el 30 de junio y desde el comienzo de año puede contactar con otros equipos y fichar directamente cara a la campaña que viene. La negociación con el ariete llegado del Mallorca será el primer paso de la planificación del cuadro blanquiazul después de conocer qué ocurrirá con los dos máximos responsables de la parcela deportiva de la entidad: Manolo Gaspar y Sergio Pellicer.
Publicidad
Pero el Málaga todavía no puede actuar de una forma definitiva. No está en condiciones de hacerle una oferta al jugador, ya que desconoce hasta dónde puede llegar. En las circunstancias actuales y entendiendo que el próximo proyecto será parecido al actual (en cuanto a la disponibilidad económica), las opciones de que continúe el delantero son escasas, como conocen en el club de Martiricos. Pese a todo, en la dirección deportiva consideran que Chavarría es un futbolista primordial, por lo que buscarán la manera de retenerlo. Esta operación, junto con alguna más, es fundamental para el Málaga, por lo que internamente intentan acelerar al máximo el proceso que les permita conocer, al menos, su tope salarial del siguiente ejercicio.
Una ficha muy parecida
Chavarría tiene una ficha en el Málaga similar al resto de sus compañeros, pero esas no son todas las percepciones del futbolista esta campaña. Antes de incorporarse a la disciplina blanquiazul, el ariete rescindió su contrato con el Mallorca, que le abonó la parte de su ficha que no cubría el club de Martiricos (la mayoría de la misma). De ahí que esta temporada la puede considerar el delantero como una especie de cesión por un año, pero todo será diferente cara a la temporada que viene, ya que el jugador ha demostrado sus cualidades y tiene posibilidades de conseguir mejores emolumentos en otros destinos. Aunque también disponía de otras opciones al salir del Mallorca y apostó por el proyecto malaguista al entender que podía permitirle recuperar sus sensaciones y también progresar como jugador.
De hecho, el ariete tenía una 'espina clavada' por no conseguir un mejor rendimiento en el Mallorca. La pasada temporada participó en trece encuentros en Primera, pero sumó pocos minutos de juego. Ni siquiera llegó a marcar. De ahí que el cuadro balear permitiera la salida del futbolista para darle acomodo a otros fichajes. Pero el futbolista argentino estaba convencido de que, con más confianza, podría elevar su nivel para asemejarse algo más a su larga etapa en el fútbol francés, algo que está consiguiendo de una forma progresiva en el equipo de Martiricos.
Publicidad
El delantero argentino, a sus 33 años, está siendo una pieza clave en el Málaga. Su aportación y criterio en ataque están ofreciendo al cuadro blanquiazul más alternativas y poderío ofensivo (pese a las carencias del colectivo), cualidades que lo han llevado a convertirse, con cinco goles (uno en la Copa), en el máximo realizador del once malagueño, y también suma dos asistencias. Su trabajo y experiencia, asimismo, lo hacen más valioso para el conjunto de Sergio Pellicer. De ahí que pronto pasara a ser uno de los habituales en el equipo, un fijo con cualquiera de los sistemas de juego que pusiera en práctica el entrenador.
Ahora sólo queda que el Málaga clarifique algo más su próximo proyecto para estar en condiciones de conversar con Chavarría para negociar su continuidad, porque ahora ni siquiera sabe la dirección deportiva qué puede ofrecerle. El futbolista siempre se ha mostrado contento en el club y en la ciudad, por lo que eso también puede influir en su decisión cara al futuro. Pero sí está claro que la continuidad de Chavarría es una prioridad.
Publicidad
Nombre y edad. Pablo Chavarría, de 33 años.
Lugar de nacimiento y estatura. Las Perdices, Argentina. 1,85 metros.
Posición. Delantero centro que también se desenvuelve en las otras dos posiciones de ataque.
Rendimiento. 21 partidos, dos de ellos en la Copa del Rey. Cinco goles marcados, uno también en la competición copera.
Al margen de los delanteros canteranos que han trabajado con el primer equipo durante la temporada (Julio llegó a debutar), el Málaga dispone de tres profesionales para esta posición: Chavarría, Caye Quintana y Orlando Sá. Pero ninguno de estos últimos tiene contrato para la próxima campaña (finalizan en junio). De ahí que la dirección deportiva esté muy atenta a esta situación, ya que se trata de una plaza especialmente sensible y trascendental para el rendimiento y los resultados que pueda conseguir el equipo.
Chavarría y Orlando Sá finalizan sus compromisos en junio y quedarán libres para hacer lo que consideren oportuno, mientras que Caye Quintana está cedido y tendrá que regresar al Cádiz cara a la curso que viene. La posibilidad de que alguno o varios de ellos puedan seguir está abierta, pero hasta ahora no se ha producido ningún tipo de conversación debido a que los planes de la entidad de Martiricos todavía no están claros.
Renovar la delantera al completo, en su caso, se presenta como una labor complicada y de riesgo (como en esta campaña), ya que los nuevos fichajes deberán adaptarse a las posibilidades económicas del Málaga, que, en principio, mantendrá su austeridad. El club tendrá que conocer su tope salarial de la campaña que viene, lo que marcará los salarios de la plantilla blanquiazul, que no variarán demasiado en relación a los actuales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.