Secciones
Servicios
Destacamos
Se llama Abdallah ben Barek el Antaki y consta que nació el 2 de febrero de 1937, aunque durante décadas su edad pareció un misterio y se le asocia al mito de la eterna juventud. Lo cierto es que el marroquí está hecho un pincel y no aparenta la edad. Sólo las secuelas de haber sido futbolista le han dejado cierta cojera por una cadera dañada.
Ben Barek, que pisó tierras costasoleñas en 1958 por primera vez, lo ha sido todo en el Málaga: jugador, entrenador y directivo. Las tres caras del fútbol. Sus primeras patadas al balón las dio entre las murallas del palacio de Mohamed V, y no porque sea de sangre real, sino porque era el hijo de uno de los chóferes del rey. Incluso, uno de sus compañeros de pachangas fue el entonces príncipe Hasan II. El ayer homenajeado desembarcó en España en el Granada en 1957. Los dirigentes del club de la Alhambra y la mediación de Larbi ben Barek –entonces estrella del Atlético y que no tiene ningún parentesco con el malaguista– permitieron su salida de Marruecos y su vida dio un giro diametral.
Ben Barek jugó de blanquiazul una década, entre 1958 y 1968 (tres campañas en Primera, seis en Segunda y una en Tercera en el extinto Club Deportivo Málaga), y se retiró con el Melilla. Pronto pasó al banquillo, en el filial malaguista y como ayudante de Kalmar en el primer equipo, y comenzó un largo periplo en clubes como el Almería, el Marbella, el Alavés (donde coincidió, en la temporada 1975-76, con la llegada a España de Jorge Valdano), el Terrassa, el Córdoba, el Granada, el Xerez, el Antequera y el Melilla) y, aunque apenas se recuerda el dato, fue el director técnico de la selección de Marruecos que acudió al Mundial de México 1986.Entonces se hizo historia, porque por primera un combinado africano pasaba a la segunda ronda de una fase final de este torneo.
Su última etapa al frente del Málaga tuvo peor recuerdo, la promoción fallida de ascenso ante el Cádiz, meses antes de la desaparición del club en 1992. Después llegó otro periplo en el fútbol base de la provincia (la escuela de Ronda de la Diputación, ojeador de las categorías inferiores del Málaga) y su actual etapa como consejero consultivo junto a sus inseparables Martín Aguilar y Antonio Benítez. Incluso ha sido el jefe de expedición en algún viaje reciente del primer equipo, con el que ha sufrido un nuevo descenso a Segunda, una experiencia que ya tiene muy trillada. 'Pajarito' es conocido en su país como 'Abdallah Málaga' y cuenta con una condecoración real que le impuso Hassan II en 1968. a su retirada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.