Secciones
Servicios
Destacamos
El dilema de los derechos de televisión de la Primera RFEF, categoría en la que competirá el Málaga esta temporada, ha quedado por fin resuelto, después de que no hubiese operadores para ofrecerla a menos de un mes para el inicio de la competición (el ... sábado 26 de este mes). La productora ATM Broadcast, que ha trabajado para la Real Federación Española de Fútbol(RFEF) en el pasado, ha sido elegida para las próximas tres temporadas, por una cantidad de 5 millones de euros cada una, a través de una nueva OTT (plataforma de pago).
La oferta queda por debajo del concurso lanzado hace unos meses por la RFEF que, una temporada más, quedó desierto a pesar de que se había rebajado el precio a siete millones por año. En un principio se rumoreó el interés de Mediaset, pero quedó en el aire.
🔴 La RFEF adjudica los derechos de Primera Federación a ATM por 15 millones durante tres temporadas / @Primera_RFEF
— RFEF (@rfef) August 3, 2023
📺 También adjudica la Primera División de Fútbol Sala @futsalRFEF masculina y femenina
🔗 https://t.co/953G28Z7JN pic.twitter.com/9mlA4kzfxk
En su comunicado la RFEF reconoce que «decidió en su momento declarar desierto el concurso puesto que las ofertas no eran suficientes y, a partir de ese instante, dos empresas presentaron sus propuestas para hacerse con los derechos. ATM Broadcast ofreció 15 millones hasta el curso 2025/2026, además del 50% de los ingresos a partir de 60.000 abonados».
Hay que recordar que la primera campaña se dio un conflicto entre Fuchs Sport (quien compró entonces los derechos de televisión) y Footters (quien los retransmitía), y en el tramo final de la misma esta plataforma dejó de dar los partidos. En la 2022-23, la segunda temporada de la nueva Primera RFEF, los encuentros los ofreció la OTT InSports, a la que se le adjudicó los derechos al límite del plazo.
La noticia de la adjudicación de los derechos de la categoría a AMT la avanzó el director de competición de la Primera Federación, Javier Vich, en 'Marca', y después lo confirmó la RFEF, que infirmó también de que «os partidos se emitirán por OTT en su totalidad, garantizado también al menos el 20% de la emisión de los encuentros por un canal de TDT en abierto. Se creará, además, un canal lineal que se ofrecerá a las distintas plataformas y también se podrá seguir la categoría por canales autonómicos».
Entre las autonómicas interesadas en ofrecer partidos se encuentra Canal Sur, además de TVG (gallega), TV3 (catalana), IB3 (balear), A punt (valenciana) y Aragón TV. Lógicamente, en los próximos días se conocerá la propuesta económica para los futuros abonados de la OTT, aunque pueda haber partidos concretos que se vean en abierto.
La productora ATM Broadcast, nacida este siglo, ha producido grandes eventos internacionales como los Mundiales de fútbol de 2006 y 2010, los Juegos Olímpicos de Atenas (2004) y las World Series by Renault. También han diseñado y producido el primer programa televisado de Póker en España e innumerables producciones en eventos internacionales. Curiosamente, su CEO, Evaristo Cobos, procede de Canal Sur Televisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.