El once malaguista el sábado guarda un minuto de silencio en memoria de Julián Torralba antes del choque ante el Córdoba. Salvador Salas

Un arranque con sabor a ascenso

Ganar las cinco primeras jornadas ha sido estadísticamente garantía para subir salvo en una excepción

Lunes, 17 de septiembre 2018, 00:27

Que el Málaga ha comenzado como un tiro es una realidad. Que no tiene asegurado, ni mucho menos, el ascenso es otra. Su 'pleno al quince' le ha permitido abrir ya una brecha importante de puntos sobre muchos de sus rivales, pero lógicamente aún ... queda mucha maratón, 37 kilómetros de los algo más de 42. En el torneo de Segunda todavía habrá 111 puntos en disputa, lo que da idea de que esto no ha hecho más que empezar. Sin embargo, estadísticamente, este tipo de inicios suele acabar en ascenso.

Publicidad

Si nos atenemos a los precedentes ligueros de Segunda con el actual formato, con veintidós equipos en la categoría –aunque haya cambiado el sistema de ascensos–, el balance es clarificador. Entre los ejemplos de comienzos con cinco victorias sólo hubo un caso sin éxito final, el del Extremadura de la campaña 1999-2000. En todos los demás se dieron ascensos por la vía directa, sin necesidad de recurrir a eliminatorias de promoción. Y, lo que es más importante, la mayoría de los líderes de Segunda a estas alturas que sumaban menos puntos no triunfaron a la postre.

Únicamente el Extremadura, tras un 'pleno al quince' inicial, no tuvo éxito con el actual formato de Segunda, con 22 equipos

A día de hoy se ha vuelto inevitable comparar el Málaga actual con el del último ascenso, el de la Liga 2007-08. Hay dos argumentos para que se recuerde aquel hito. Primero, que hace once años el cuadro de La Rosaleda arrancó con siete triunfos seguidos en el campeonato (y ganó entre medias también en la Copa del Rey) y, segundo, que en el banquillo estaba el mismo entrenador, Juan Ramón López Muñiz. Para igualar aquel registro, el Málaga tendría que vencer en Las Palmas el domingo y luego en casa ante el Rayo Majadahoda, y para mejorarlo, imponerse después en la visita alDeportivo.

En todo caso, entre el comienzo actual, con cinco triunfos, y el de la campaña 2007-08 hubo otros dos precedentes con 'pleno al quince'. Lo logró el Elche en la 2012-13. Entrenado por Fran Escribá, su once tipo era el formado por Manu Herrera;Damián Suárez, Etxeita, Pelegrín,Edu Albácar;Rivera, Mantecón; Xumetra, Carles Gil,Fidel, y Coro.Llevaba doce goles a favor y cinco en contra, frente al ocho a uno del actual Málaga. El cuadro franjiverde fue campeón a la postre, pero en la sexta jornada empató y se dejó dos puntos.

En el otro precedente, el Rayo Vallecano de la Liga 2010-11 fue segundo, y también subió por la vía directa. Con 12 goles a favor y cuatro en contra, lo dirigía José Ramón Sandoval, que solía apostar por Cobeño, Coke, Arribas, Amaya, Casado;Movilla, Javi Fuego; Armenteros, Trejo, Piti, yAganzo. En la sexta jornada perdió.

Publicidad

Un caso atípico

Antes del otro Málaga triunfal de Muñiz también hizo 'pleno al quince' el Extremadura de la Liga 1999-2000. Pero este empató en la sexta cita y acabó octavo el torneo.En ese tramo del campeonato sumaba siete goles a favor y uno en contra. Lo dirigía Josu Ortuondo, con un once tipo con Gaspercic;Óscar Montiel, Kalla, Belenguer, Poli; Viaud, Varela, Jon Kortina, Tito; Manuel y Duré.

Finalmente, en la campaña justo anterior, la 1998-99, el Numancia también comenzó con la misma racha, y subió directamente al acabar tercero. Con 12 goles a favor y dos en contra, es el que tenía el mejor bagaje realizador entre todos los casos analizados aquí. Dirigido por Miguel Ángel Lotina, solían jugar Diezma; Óscar Herreros, Eleder, Cortijo, Palacios; Caco Morán, Octavio, Castaño, Ángel Rodriguez; Iñaki y Javi Moreno. Este equipo encadenó seis victorias, y 'pinchó' en la séptima jornada, con un empate. De esta forma, el mejor arranque del siglo en Segunda División fue el del Málaga de la 2007-08.

Publicidad

Aunque la tesis instalada en el vestuario malaguista es la de pensar sólo en el partido a partido, haber ganado ya los cinco primeros (ante el Lugo, el Alcorcón, el Almería, el Tenerife y el Córdoba) acerca sin duda al equipo al objetivo. La estadística está con el Málaga, pero es la teoría. Otra cosa es la práctica.

Los precedentes

Los líderes de Segunda División tras la jornada quinta:

Temporada 17-18: Numancia, Valladolid, Cádiz y Cultural (10 puntos). Ninguno subió.

2016-17: Levante y Zaragoza (10). Sólo el primero subió

2015-16: Osasuna (12). Subió en la promoción.

Publicidad

2014-15: Las Palmas (13). Subió en la promoción.

2013-14: Sporting de Gijón (11). Sin ascenso.

2012-13: Elche (15). Con ascenso directo.

2011-12: Guadalajara y Almería (11). Sin ascenso.

2010-11: Rayo Vallecano (15). Ascenso directo.

2009-10: Cartagena (11). Sin subir.

2008-09: Salamanca (11). Sin ascenso.

2007-08: Málaga (15). Ascenso directo.

2006-07: Xerez (13). Sin ascenso.

2005-06: Tenerife (12). Sin subir.

2004-05: Xerez (11). Sin ascenso.

Publicidad

2003-04: Cádiz (12). Sin subir.

2002-03: Xerez (13). Sin ascenso.

2001-02: Atlético de Madrid (13). Ascenso directo.

2000-01: Sevilla (13). Ascenso directo.

1999-00: Extremadura (15). No subió. Acabó octavo.

1998-99: Numancia (15). Ascenso directo.

1997-98: Atlético de Madrid (no podía subir) y Extremadura (ambos con 11 puntos). El segundo subió directamente.

El Málaga se asegura el liderato al menos una jornada más

El Málaga seguirá liderando la competición en Segunda independientemente de lo que suceda el domingo en su visita a Las Palmas, en el que se perfila que sea el primer gran examen de la temporada. La razón, que se ha situado ya con cuatro puntos de renta sobre sus más cercanos perseguidores, que son dos equipos, su próximo rival, Las Palmas, y el Granada. Ambos ganaron ayer. El cuadro canario, no sin ciertos apuros en su visita a Almendralejo (1-2, con goles de Rubén Castro, de penalti, Maikel Mesa, y el local Enric Gallego, también de pena máxima), pues acabó el choque con diez. Fue expulsado el centrocampista Ruiz de Galarreta, que no se podrá medir al Málaga. El Extremadura se queda como colista en solitario, con un punto.

Además, el Granada ganó con cierta autoridad en Los Cármenes ante el Rayo Majadahonda (3-0), con dos goles de Antonio Puertas –uno de los nombres propios en este arranque de Segunda– y uno de Álex Martínez. La sorpresa estuvo en el triunfo postrero del Almería ante el Zaragoza (2-1, con tantos de Grippo, en propia puerta, Lasure y Corpas).

Finalmente, el Oviedo venció en el Anxo Carro de Lugo (0-2, con dianas de Joselu y Javi Muñoz) y el Elche y el Mallorca empataron a un tanto (goles de Kaba y Abdón Prats), al igual que el Sporting y el Numancia (goles de Babin y Fran Villalba) en El Molinón. Para hoy (20.00 horas) se jugará el Albacete-Cádiz, que cierra la quinta jornada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad