La plantilla del Granada celebra un gol en Los Cármenes, su campo. Pepe Marín (IDEAL)
Rival del Málaga

El Granada, un 'gigante' de Segunda que no carbura

El cuadro nazarí, recién descendido de la máxima categoría, deja más dudas que certezas en las primeras cinco jornadas de Liga y la figura de su entrenador, Guillermo Abascal, comienza a estar en entredicho

Nacho Carmona

Málaga

Jueves, 19 de septiembre 2024, 16:01

El Granada, próximo rival del Málaga en Segunda, trata de encontrarse después de poco más de un año de penas y disgustos. El club que abandera a la provincia vecina abandonó la máxima categoría el pasado curso como colista, tras una temporada nefasta en la ... que únicamente durmieron fuera del descenso durante tres jornadas (la primera, la tercera y la cuarta). Y este año, la verdad, es que tampoco están convenciendo. Con cinco puntos en su casillero tras cosechar una victoria, dos empates y dos derrotas arrancan el curso deportivo con más dudas que certezas y, por el momento, asentados en la mitad baja de la tabla, aunque a estas alturas de la temporada ese dato no tiene ninguna validez real. Hasta ahora se ha mostrado como un equipo más serio lejos de Los Cármenes que en su casa.

Publicidad

En el plano institucional, el Granada apunta a cambiar de manos por tercera vez en los últimos años. Tras vivir unos años de tranquilidad y estabilidad allá por los 60 y 70, el cuadro nazarí se vio al borde de la bancarrota en 2009. Entonces, los socios acordaron convertir el club en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) para que la familia Pozzo asumiera la deuda, los salvara del desastre y se hiciera cargo del devenir del proyecto. Así fue hasta 2016, cuando la empresa Daxian 2009 se convirtió en accionista mayoritario de la entidad, que quedó bajo el control del grupo de inversión chino Wuhan DDMC. El club pudo cambiar de manos la pasada temporada, aunque las negociaciones no salieron adelante, y desde la capital de la provincia nazarí hablan de que un grupo de empresarios locales, de la casa, estaría dispuesto a hacerse cargo del Granada.

Diez fichajes

El Granada reclutó a diez futbolistas el pasado verano: Loic Williams (procedente del Tenerife), Luca Zidane (Eibar), Manu Trigueros (Villarreal), Pablo Insúa (Sporting), Manu Lama (Fuenlabrada), Reinier (Real Madrid), Siren Diao (Atalanta), Tsitaishvili (Dinamo de Kiev), Rubén Sánchez (Espanyol) y Diego Mariño (agente libre). De todos ellos, hay grandes esperanzas puestas en el brasileño Reinier Jesús, que llegó a Chamartín hace cuatro temporadas con proyección de convertirse en una estrella. Desde que su fichaje por el conjunto blanco se hiciera oficial ha encadenado cesiones en el Borussia Dortmund, Girona, Frosinone y ahora en el Granada, sin haber conseguido despegar y cumplir con las expectativas.

El brasileño Reinier es una de las grandes esperanzas del Granada este curso. SUR

En el apartado de las salidas no ha sufrido bajas importantes. El club consiguió retener, con el claro objetivo de regresar a la élite, a dos de sus hombres más determinantes la pasada temporada en Primera: el albanés Myrto Uzuni, que hizo once goles; y el argentino Lucas Boyé, que rubricó seis dianas. Sí se tuvo que despedir el pasado enero del malagueño Bryan Zaragoza, que fue fichado por el Bayern de Múnich por 13 millones de euros tras su estelar inicio de Liga. En principio, ambos clubes acordaron que el extremo terminara la temporada a préstamo en el Granada, aunque la lesión de Kingsley Coman cambió los planes de los bávaros, que recurrieron al malagueño en enero para cubrir ese hueco en su plantilla.

Publicidad

Este curso, en la línea de la pasada temporada, su hombre más peligroso está siendo Myrto Uzuni, que firmó ante el Elche, el pasado fin de semana, su primer tanto de la temporada. También se presenta como un rayo de esperanza el arranque liguero del georgiano Tsitaishvili, que está resultando ser un jugador molesto para sus rivales pese a no haber estrenado su casillero aún. En las cinco jornadas que van de campeonato liguero, el buen hacer a balón parado, tanto de lanzadores como de rematadores, está siendo una de las pocas noticias positivas de este Granada, que ha hecho tres de sus seis tantos por esta vía.

Su entrenador, en la cuerda floja

A los mandos del cuadro nazarí está el sevillano Guillermo Abascal, que se encuentra en una situación rara. Llegó a Granada el pasado mes de julio, con la confianza de la dirección deportiva del club cara al objetivo del ascenso, aunque no ha conseguido, por el momento, hacer despegar al equipo. Su figura empieza a estar en entredicho para la prensa local y también para la afición, que ha visto como su mecha se ha acortado este curso tras el descenso. Un disgusto que se acentúa con la incertidumbre que, hoy por hoy, sume al Granada en el plano deportivo y también en el institucional.

Publicidad

El entrenador del Granada, Guillermo Abascal, comienza a estar cuestionado. IDEAL

A sus 35 años, Abascal forma parte de esa estirpe de entrenadores jóvenes. El sevillano, además, cuenta con una trayectoria algo exótica y diferente a la del resto de entrenadores que giran en la rueda del fútbol profesional y que de temporada en temporada se van permutando en los banquillos. Comenzó su andadura en la cantera sevillista, para vivir, en 2017 y 2018, dos aventuras en Suiza, de la mano del Chiasso y del Lugano, en la segunda y la primera categoría, respectivamente. Después pasó por el Ascoli (en Italia), Volos (Grecia), Basel (de nuevo en Suiza) y Spartak de Moscú (Rusia), antes de fichar por el Granada, donde empezó la temporada apostando por un clásico 4-4-2, para decantarse, en las dos últimas jornadas, por un 3-4-3.

Un exmalaguista en sus filas

Esta temporada, el Granada cuenta con un exmalaguista en sus filas. Se trata de Ignasi Miquel, que militó en el cuadro de Martiricos en la segunda mitad de la temporada 2017-18, la del último descenso a Segunda. El jugador llegó en enero como solución desesperada para intentar salvar la categoría. Su rendimiento no fue malo y jugó 20 partidos, saliendo de titular en todos ellos y consiguiendo una anecdótica asistencia. Sólo se perdió encuentros como blanquiazul por sanción, dos en total.

Publicidad

El exmalaguista Ignasi Miquel, en un partido de la pasada temporada con el Granada. SUR

El de este viernes a las 20.30 horas será uno de los partidos más especiales para la afición blanquiazul, que se desplazará en masa, por la cercanía geográfica y por el buen rollo y ambiente que caracteriza la relación de ambas aficiones. El Granada ha puesto a disposición del Málaga 500 localidades, que fueron sorteadas entre los más de 1.600 malaguistas que se inscribieron, por lo que la zona visitante de Los Cármenes lucirá llena. No obstante, se espera que sean muchos más los malaguistas que se suban al coche para ver a su equipo in situ, adquiriendo sus entradas en la zona local. El Granada ha colgado el 'No hay billetes' para el encuentro de este viernes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad