El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. MIGUE FERNÁNDEZ

Paco de la Torre, sobre La Rosaleda: «Vamos apretados, pero hay tiempo para hacer las cosas»

El alcalde de Málaga insiste en que «espero que en muy pocas semanas estén todos los detalles del proyecto definitivo y podamos hacer la rueda de prensa prometida» acerca de la remodelación del estadio cara al Mundial de 2030

Jueves, 13 de febrero 2025, 11:21

La actualidad que ofrece la elección de Málaga como sede del Mundial de 2030 de fútbol y las obras pendientes en La Rosaleda, con una profunda remodelación para elevar su aforo a 45.000 asientos, genera un reguero de declaraciones por parte de las instituciones propietarios del estadio casi a diario. Las últimas fueron del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Publicidad

En los micrófonos de la Ser, el primer edil de la ciudad consideró que, aunque el proyecto esté menos avanzado que las otras remodelaciones, las de La Coruña, Gran Canaria y Zaragoza (el resto de estadios están preparados, con el Camp Nou y La Cartuja cerca de que se acaben las obras), no debe de haber temor. «Los cálculos que tenemos es que sí da tiempo. Espero que en muy pocas semanas estén todos los detalles del proyecto definitivo y podamos hacer la rueda de prensa que prometimos. Vamos apretados, pero tenemos tiempo para hacer las cosas'', dijo.

Dicho esto, De la Torre esbozó qué es lo que se ha hecho ya, que no es demasiado en comparación a otras ciudades. ''Tenemos 700.000 euros aprobados entre las tres instituciones (Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Diputación). Empezó el Ayuntamiento con su parte de Promálaga para ir tirando en este tema y luego, con la Junta y Diputación, para cubrir todos estos estudios de viabilidad, cara a la posibilidad de que haya empresas privadas que puedan encajar en el tema, distintas combinaciones de estadios que podrían tener uso no solamente deportivo«.

Pero el alcalde no ocultó que la ausencia de momento de iniciativa privada es un lastre: ''Todo iría mejor si tuviésemos al club en una situación distinta. Me refiero a unos propietarios que estuvieran dispuestos a participar o hacerse cargo de las propias obras. Pero como los propietarios somos entidades públicas, tenemos la responsabilidad de sacarlo adelante y lo haremos, pero se podía hacer, a lo mejor, el desarrollo de obras abierto a que luego alguien pudiera decir que le interesa comprarlo o no. Dependerá de si el club también cambia su situación, que es otro tema distinto que tiene más complejidad, pero estamos en condiciones de poder hacerlo bien«.

«La Federación Española de Fútbol no tiene una relación negativa con Málaga. Están encantados de que Málaga esté»

Preguntado sobre las continuas declaraciones del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, acerca de que Valencia pueda entrar entre las once sedes españolas, pese a que estas fueron fomalizadas en diicembre por la FIFA, y a su insistencia en que hay una ciudad sede que puede salir, De la Torre manifestó: ''La Federación no tiene una relación negativa con Málaga. Están encantados de que Málaga esté. Saben la potencia de la ciudad y de la provincia. El contacto que yo he tenido con gente de la Federación es totalmente de simpatía y de apoyo a Málaga. No hay ninguna preocupación ni estrategia distinta''.

Publicidad

Finalmente, el primer edil de la ciudad se refirió al Ciudad de Málaga, que acogerá al cuadro de La Rosaleda previsiblemente dos temporadas (la 2026-27 y la 2027-28) mientras se trabaja en la remodelación del estadio. ''Más que construir un estadio vamos a completar las instalaciones del de atletismo con unas gradas seguras, con la comodidad suficiente para completar los 26.000 o 27.000 abonados que tiene el Málaga ahora mismo y adaptarlo a la capacidad del estadio de atletismo. Y a eso también se le está haciendo el estudio«, concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad