Alberto González posa durante la firma de su nuevo contrato para dirigir al filial del Betis. SUR
Sobre el Málaga

Alberto González: «Con el nombre y el presupuesto no se ganan partidos en Primera RFEF»

El técnico toloxeño es un experto de la categoría donde competirá el Málaga la temporada que viene y da algunas claves para tener éxito en su nueva realidad

Domingo, 11 de junio 2023, 00:36

Si no fuese porque el Málaga confirmó que Pellicer será su entrenador para la próxima temporada, el técnico toloxeño Alberto González habría sido un claro candidato al banquillo blanquiazul por su trayectoria en la tercera categoría de nuestro fútbol. Es una voz autorizada de la ... extinta Segunda B y la reciente Primera RFEF, donde acaba de cerrar un exitoso ciclo al frente del Linares para abrir otra nueva y diferente a cargo del filial del Betis. Su visión ayuda a comprender mejor el escenario al que se enfrenta el club de La Rosaleda la próxima campaña.

Publicidad

El preparador de 43 años, que pasó por la cantera malaguista para dirigir al Juvenil División de Honor, destaca la importancia de que tanto la entidad como su entorno «no debe confundirse y pensar que se van a arrasar». Explica que «tendrá que afrontar un proceso de adaptación y hay buenos ejemplos de cómo hacerlo en las temporadas recientes de Albacete y Alcorcón». Cree que «el Málaga debería tener cierto poder para ir a por los mejores jugadores de la categoría, pero sobre todo tiene que formar un buen conjunto».

Lleva más de 20 años entrenando. Empezó pronto, con 18 años. A los 21 ya tenía el nivel 3 y se licenció en Ciencias del Deporte. Fue en Granada, donde empezó a bregarse llegando a dirigir en Tercera con 28 años. Granada Atlético y Arenas de Armilla antes de incorporarse al Málaga, llevando al Juvenil a la final de la Copa del Rey en dos años. Luego llegó su primera etapa en la cantera del Betis para vivir la fase de captación y metodología para volver a ser primer entrenador en Loja y El Ejido. En el conjunto almeriense logró ascender a Segunda y tres permanencias. Luego pasó por Jaén y San Fernando antes de recalar en Linares.

-¿Cómo se encuentra?

-Recuperando de lo que ha sido una temporada intensa y disfrutando de la familia.

-Se quedó muy cerca de jugar la fase de ascenso a Segunda

-Así es, nos quedamos con la miel en los labios. Hemos estado hasta el último minuto con posibilidades, pero esta vez no pudo ser. Igualmente estamos muy satisfechos con el devenir de la temporada y como se han dado las cosas. Ante grandísimos proyectos hemos podido volver a competir y estar vivos hasta el final por meternos en un 'play off' que habría sido un sueño más que un objetivo.

Publicidad

-Cierra una etapa

-Han sido tres años estupendos donde en todos hemos estamos por encima de las expectativas. Con presupuestos muy bajos hemos podido jugar dos años la fase de ascenso y en este nos hemos quedado a las puertas. Creo que se valora mi trabajo y he recibido el reconocimiento de la gente. En ese sentido estoy muy contento.

-¿Cuál es el secreto? ¿Cómo se le sacó tanto partido a un presupuesto reducido?

-De los 40 equipos que forma la categoría estamos entre los tres últimos presupuestos. Pero tenemos gente muy competente y que le pone mucho sentido común a las decisiones. Se tiene la paciencia cuando hay que tenerla porque al final todos pasamos por malos momentos durante la temporada. Y a base de trabajo y sentido común llegan los resultados si también acompaña la suerte.

Publicidad

REFERENCIAS

«Alcorcón y Albacete son ejemplos para inspirarse; Dépor y Murcia, donde aprender»

FICHAJES

«El Málaga puede ir a por los mejores de la categoría, pero sobre todo tiene que hacer un equipo»

-Ha tenido varias ofertas y se ha decantado por el filial del Betis, lo que ha sorprendido un poco

-Aunque parezca extraño, porque es cierto que tenía ofertas importantes de Primera RFEF, hay muchas variables tanto profesionales y personales. Ya estuve allí en la cantera del Betis, en el departamento de metodología, y me sentí bien tratado, por lo que tenía claro que iba a volver. A nivel personal me pilla bien situado, cerca de mi pueblo y mi familia. A nivel profesional me gusta la idea de desarrollar el talento de esos jóvenes que tienen la base para dar el salto al fútbol profesional. Eso es algo que me apasiona. El Betis es un gran club que ofrece muchos medios para desempeñar nuestro trabajo de entrenador. ¿Ascender a Primera RFEF? El objetivo de ganar siempre está en el fútbol. Siempre es importante intentar mejorar y ascender, por lo que se da por hecho. Pero este proyecto te da la posibilidad de trabajar sin esa presión y con jugadores que sabes que pueden llegar a la élite. Probablemente sea el paso más difícil para estos jugadores porque el embudo se estrecha.

-Habría sido candidato al banquillo del Málaga...

-Mi nombre ha sonado alguna vez y creo que es porque hay gente que considera que esta categoría se me da bien y la domino. Me alegro que alguien se haya acordado de mí ya sea dentro o fuera del club. Es un honor y un placer. Me alegro de que se me tenga en cuenta. Pero ahora mismo está Pellicer, que es un gran entrenador que tiene contrato y el proyecto parece estar en buenas manos. Mi máximo respeto para este compañero con el que además tengo muy buena relación.

Publicidad

-Vaya batacazo del Málaga cayendo a Primera RFEF. ¿Cómo lo ve desde su perspectiva?

-Por partes, es una pena que un club y una ciudad como Málaga pues pierda la posibilidad de estar en el fútbol profesional. Hay condiciones de sobra para estar en Primera y es una pena. Pero todos los problemas institucionales que existen al final afectan en el terreno de juego y condiciona mucho la parcela deportiva porque no hay esa tranquilidad que se necesita en un equipo de fútbol. La Primera RFEF es una competición muy exigente y se está demostrando. Hay grandísimos proyectos, equipos y técnicos. Creo que la categoría es muy atractiva y exigente. Requiere de hacer las cosas muy bien. Con el nombre y el presupuesto no se gana los partidos en Primera RFEF. Cuesta mucho ganar cada punto. En la medida de que el Málaga haga las cosas bien será un candidato al ascenso.

Noticia Relacionada

-¿Qué es hacer las cosas bien en su opinión?

Publicidad

-Lo primero es que el Málaga tiene que ser consciente de la dificultad de la categoría, no se puede confundir. No va a arrasar seguro, y tendrá que pasar un proceso de adaptación a la situación. El Alcorcón y el Albacete son buenos ejemplos donde inspirarse. Y luego hay más ejemplos, como el Dépor o Murcia, para aprender de errores. Hacer las cosas bien es tener planificación; y tranquilidad cuando haya que tenerla, porque habrá momentos malos como todos los equipos y hace falta templanza para tomar buenas decisiones independientemente de la presión externa; tener una idea clara de lo que se quiere y ejecutarla con coherencia a pesar de que puedan surgir algún bache puntual.

-¿Qué le parece el fichaje de Dioni? Un refuerzo de la categoría...

-Es un gran jugador de la categoría. Es un goleador, se define por esa capacidad concreta. Si lo complementas bien con los jóvenes que vienen y otros perfiles más atléticos, que lo requiere la categoría, tiene que funcionar. Casi nunca digo que un jugador es bueno o malo, la clave es con qué se le complementa. El Málaga debería tener poder para pelear por lo mejor de la categoría, pero sobre todo tiene que hacer un equipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad