Imagen de Francisco Verdún. Sur

Un aficionado demanda al Málaga para que reconozca las acciones vendidas en la ampliación de capital de 2010

El abogado Francisco Verdún, abonado blanquiazul desde hace más de dos décadas, persigue «una sentencia estimatoria y que el club reconsidere su postura»

Jueves, 8 de febrero 2024, 19:22

En 2010, poco antes del desembarco de Al-Thani en el club, el Málaga impulsó una ampliación de capital con el fin de paliar sus problemas económicos y ofreció acciones por valor de 50 euros cada una. Entonces muchos aficionados acudieron a poner su granito ... de arena y la mayoría recibió un documento, algunos con más esfuerzo que otros, que le acreditaban como accionistas minoritarios, pero con el paso del tiempo se dieron cuenta que la entidad blanquiazul nunca reconoció esas participaciones tras paralizarse la ampliación de capital.

Publicidad

De modo que estos aficionados quedaron en un limbo, indignados por sentirse engañados. Uno de ellos es el abogado Francisco Verdún, afincado en Fuengirola y abonados del Málaga desde hace más de 20 años. Tal y como relata a SUR en una breve conversación telefónica, él se enteró que la acción que compró no estaba reconocida por el club a mediados de 2022, cuando la Asociación de Pequeños Accionistas (APA) moviliza a otros afectados (se contabilizan cerca de 600) para debatis sobre posibles acciones legales.

«Espero que se admita a trámite la demanda durante este mes de febrero, y luego hay que ganarla en el juzgado, pero el club debería de reconsiderar la situación»

Francisco Verdún

El paso que dio la APA fue presentar un escrito a la jueza del 'caso Al-Thani', el cual mantiene intervenido el Málaga desde hace cuatro años, presentándole la situación y que tomase cartas en el asunto. Pero su señoría respondió a los accionistas minoritarios que esa no era la vía pertinente y que debían iniciar un procedimiento en el juzgado de lo mercantil. Y ese el movimiento que ha realizado ahora Francisco Verdún, que presentó su demanda contra el club por estos motivos el pasado 25 de enero.

¿Por qué ahora y no antes? «Es sencillo, he estado muy ocupado con mi despacho y con la tesis doctoral que terminé el pasado diciembre. Ya he conseguido el doctorado y al fin he tenido tiempo para preparar una demanda que tenía que ser muy trabajada y necesita mucho tiempo», explica Francisco Verdún sobre su reclamación de juicio verbal, que se desarrolla en un documento de 25 folios al que ha podido tener acceso este diario. La mayoría de su contenido consiste en una explicación escrupulosa de los acontecimientos y en la exposición de fundamentos jurídicos.

Publicidad

Lo que solicita Verdún es mucho más simple: que el Málaga reconozca su acción en el Libro de Registro de la Sociedad Anónima Deportiva. Y ya de paso, espera que también se reconozcan las del resto de afectados. En total se estima que fueron 89.000 euros en títulos, lo que supone en torno al 0,43 por ciento del capital social de la entidad. Aunque por el momento Verdún actúa en solitario. «Yo voy personalmente y no represento a nadie más, pero la idea es que se consiga una sentencia estimatoria y el club reconsidere su postura», aclara.

Critica al administrador judicial

«Espero que se admita a trámite la demanda durante este mes de febrero, y luego hay que ganarla en el juzgado. Pero el club debería de reconsiderar la situación y revisar la información que tienen en sus archivos para reconocer a los que compraron acciones en esa ampliación de capital. Fueron aficionados que acudieron en auxilio del equipo y lo hicieron como consumidores», abunda Verdún, que en su demanda arremete contra el administrador judicial, José María Muñoz.

Publicidad

«Actúa en contra de las exigencias de la buena fe el administrador judicial, a nuestro juicio, cuando a esa injustificable negativa por reconocer los derechos de los consumidores adquirentes de acciones añade la apostilla consistente en que' habrá que examinar si procede considerar que la eventual obligación de pago que pudiera corresponder a la Sociedad se encuentra prescrita atendiendo al tiempo transcurrido desde que nació el derecho a devolución'. Parece que lo que pretende el administrador judicial es dejar sin efecto los derechos de los consumidores con base en la prescripción», expone Verdún en su demanda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad