Aficionados del Málaga protestan de pie por una jugada del partido del sábado. MAVALPHOTO

La afición deserta de La Rosaleda

El duelo del sábado ante la Ponferradina muestra la peor asistencia de la temporada tras las restricciones, 11.378 espectadores, lo que prolonga una curva decreciente

Martes, 15 de marzo 2022, 00:16

Nada es casual en la asistencia de público a La Rosaleda, un termómetro de cómo respira el malaguismo. La curva decreciente en el relleno de las gradas del estadio confirma un cierto marasmo en el ánimo de la afición, desalentada por la ausencia de motivos ... para la ilusión. El equipo encara su cuarta temporada en Segunda División y la judicialización del club impide que haya mayores certezas deportivas. Durante el comienzo de la temporada el seguidor se esperanzó con la posibilidad de jugar al menos los 'play-off' de ascenso, pero todo decayó hace unos meses. El dato frío de los 11.378 espectadores ante la Ponferradina un sábado por la noche, el más bajo de la temporada sin restricciones por Covid-19.

Publicidad

La temporada ha tenido dos mitades claramente diferenciadas en el feudo de Martiricos. De los 23 de 27 puntos sumados por el Málaga en sus nueve primeros partidos, a los tres de veintiuno en los siete siguientes. Más allá de una errática trayectoria fuera, con triunfos sólo en los campos de los dos peores conjuntos de la Liga (0-1 en Alcorcón y 1-2 ante el Amorebieta), la senda como local ha definido también el respaldo en las gradas.

La decepción malaguista ha dejado sólo a los más fieles en la grada. A los irreductibles, muchos de los cuales eran recompensados por la entidad hace unos días con el regalo de una camiseta oficial del equipo al quedar registrada su asistencia a todos los partidos. Pero desde este sector de la afición también hay cierta contrariedad por algunas de las iniciativas (no todas) que se celebran durante la temporada para atraer público a las gradas pero que no cuentan directamente con los abonados, en torno a 13.000, después de la vuelta del 'jugador doce' tras algo más de un año sin él en los estadios.

Así, el club ha atraído universitarios, colectivos sociales, público infantil, y hasta cedió 5.000 localidades a los hosteleros, para que la media de asistencia, cifrada en 15.330 espectadores esta temporada (sin contar en el promedio las tres primeras citas, marcadas por restricciones Covid) se elevara en la medida de lo posible. Sin embargo, la cifra ha decaído de una forma preocupante en las tres últimas jornadas: de los 17.267 espectadores ante el Almería (en torno a medio millar, llegados de la provincia vecina), un equipo en zona de ascenso directo, a los 11.378 del sábado, pasando por los 13.782 contra el Cartagena.

Publicidad

Panorámica del juego, con la Grada de Animación al fondo, en el partido del sábado ante la Ponferradina. MAVALPHOTO

Nada que ver con el tope de la temporada, los 22.128 sumados en el triunfo ante Las Palmas (2-1), en buena parte debido a la celebración del Día de la Infancia, con siete mil entradas repartidas entre niños de clubes o escuelas deportivas de la provincia. Si se resta esa cifra se vuelve al promedio habitual. Tampoco el aliciente de colaborar con el pueblo ucraniano el pasado fin de semana, con un euro destinado a la asociación Maydan por cada entrada vendida en taquilla, elevó la respuesta del malaguismo ante la Ponferradina.

Parece claro que el desencanto se extiende entre un número de seguidores en una campaña difícil aún tras reabrirse las gradas y en la que mucho público recurre a la fórmula de adquirir entradas sueltas para cada partido, sin acogerse a la posibilidad del abono. La pandemia y el afianzamiento del club en Segunda, sin expectativas inmediatas de regresar a la élite, han desanimado a la afición, en una tendencia muy parecida a la del otro gran club de la ciudad, un Unicaja sumido en una crisis deportiva en los últimos años. Ambos han perdido masa social de una forma evidente en relación a las cifras que manejaban antes de la crisis sanitaria.

Publicidad

Sin mirar hacia arriba

A día de hoy el Málaga, con siete puntos de colchón sobre la zona de descenso, trabaja por certificar la permanencia cuanto antes, pero hace tiempo que dejó de mirar hacia arriba. La sexta plaza queda a doce puntos, con numerosos equipos por delante mejor situados.

Pese a esa falta de alicientes, el Málaga no queda bien parado ante otros clubes históricos de la categoría que tampoco viven un buen momento deportivo y que se perpetúan en la categoría. Así, el Zaragoza totaliza 22.000 socios, por 18.000 del Sporting de Gijón o 15.000 del Oviedo. Hasta el Deportivo, ahora en una andadura en la nueva Primera RFEF, cuenta con 17.000 abonados.

Publicidad

ASISTENCIAS ESTA TEMPORADA

-Málaga-Mirandés (lunes 16 agosto, 20.00 horas): 6.519 espectadores. Aforo limitado al 25% por la Junta de Andalucía.

-Málaga-Alcorcón (viernes 27 agosto, 22.00): 6.884. Aforo al 25%.

-Málaga-Girona (domingo 12 de septiembre, a las 21.30): 11.108. Aforo limitado al 60 por ciento.

-Málaga-Fuenlabrada (domingo 3 de octubre, a las 16.00): 12.831.

-Málaga-Zaragoza (sábado 16 de octubre, a las 20.30): 15.901.

Publicidad

-Málaga-Lugo (sábado 23 de octubre, a las 20.30): 14.980.

-Málaga-Real Sociedad B (jueves, 4 de noviembre, a las 21.15): 12.130.

-Málaga-Tenerife (lunes, 15 de noviembre, a las 21.00): 15.700. Entradas a cinco euros para el colectivo universitario.

-Málaga-Las Palmas (sábado 20 de noviembre, a las 18.15): 22.128. Celebración del Día de la Infancia, con 7.000 localidades cedidas a niños de la provincia.

-Málaga-Amorebieta (sábado 5 de diciembre, a las 16.00): 18.980.

Noticia Patrocinada

-Málaga-Leganés (sábado 18 de diciembre, a las 16.00): 14.751. Partido solidario, con entradas cedidas a ochenta colectivos sociales de la ciudad.

-Málaga-Sporting (domingo 9 de enero, a las 18.15): 14.470.

-Málaga-Ibiza (sábado 22 de enero, a las 21.00): 15.003, con 5.000 localidades para MAHOS.

-Málaga-Almería (sábado 12 de febrero, a las 20.30): 17.267.

-Málaga-Cartagena (lunes 28 de febrero, a las 21.00): 13.782.

Publicidad

-Málaga-Ponferradina (sábado 12 de marzo, a las 21.00): 11.378. Un euro al pueblo ucraniano por entrada vendida.

-Promedio: 15.330.

ABONADOS LIGA 2021-22

Málaga: 13.000.

Otros clubes que superan la cifra en Segunda o categorías inferiores: Zaragoza (22.000), Valladolid (18.017), Sporting (18.000), Oviedo (15.000) y, en Primera RFEF, el Deportivo (17.000).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad