Secciones
Servicios
Destacamos
La resignación es compartida. Los aficionados, algunos incrédulos, se lamentan al no poder comprar aún el tradicional abono de temporada, y el club, apesadumbrado, asume que lo que parecía tan cercano hace unos meses todavía deberá esperar algo más.
La última novedad sobre el serial ... en el que se está convirtiendo el paulatino regreso de los aficionados a los estadios de fútbol profesionales es que la Junta de Andalucía, siempre atendiendo a sus responsables sanitarios, plantea elevar el porcentaje de aforo permitido hasta el 40% (en algunos territorios puede ser inferior según la incidencia del virus) para esta semana coincidiendo con el comienzo de la temporada en Primera y Segunda División.
Es el único avance que creen posible las autoridades en su última toma de contacto con los principales clubes de la comunidad, con los que se reunieron anteayer (aunque la comunicación es fluida a través de un canal de debate que funciona a diario). Por lo demás, la Junta sigue insistiendo sobre su criterio de separación circular (un asiento por cada lado) entre aficionados no convivientes.
Noticia Relacionada
Y este es uno de los principales puntos de debate, porque se ha convertido en un quebradero de cabeza para los departamentos de 'ticketing', incapaces de predecir una cantidad exacta de asientos disponibles. La ecuación es sencilla: no es lo mismo el aforo con miles de asientos separados entre sí por una butaca que reuniendo a grupos de convivientes, los cuáles pueden sentase juntos (siempre con mascarilla).
En este escenario, el Málaga, como otros clubes, ven inviable activar la venta de los carnés. Argumentan que no se puede garantizar el número de localidades fijas propias de los carnés con las actuales restricciones. De hecho, es que ni siquiera para el próximo partido, el debut en Liga frente al Mirandés el lunes 16 a las 20.00 horas, el club blanquiazul conoce aún qué capacidad podrá ofrecer (conoce una estimación que como mínimo se igualará la disponible el pasado sábado -25%-, y con eso han lanzado la venta de entradas).
Por tanto, la frustración es patente entre los clubes, que ven cómo una de sus vías de ingresos más relevantes, dejando a un lado los derechos relevisivos, se esfuman justo en un momento trascendental para la preparación de sus plantillas cara a la próxima temporada, un aspecto que importa más aún en la actual situación del Málaga, donde cualquier inyección de liquidez puede ser determinante. No hay dudas tampoco con que los abonos son los productos más demandados ahora mismo por los aficionados.
En resumen, un quiero y no puedo que sigue sin tener fecha de caducidad. Mientras, las autoridades agradecen el exhaustivo cumplimiento de las restricciones, algo que no se está viendo en otros eventos que, según aseguran desde la Junta de Andalucía, están siendo sancionados por cada una de sus infracciones sobre las normas de aforo o distanciamiento. Otro de los mensajes desde el Gobierno andaluz, que intenta mostrase comprensivo, es que espera aliviar las normas en el plazo de un mes.
Es el tiempo aproximado que se calcula desde los expertos para conseguir una incidencia inferior al terminarse la temporada alta turística y tras ganarse una mayor inmunidad en la sociedad con el avance de la vacunación en la población. Cabe recordar que la meta común de los clubes profesionales para activar la expedición de abonos sigue situándose en un escenario con al menos un 70% de aforo permitido, aunque podría variar según el criterio de distanciamiento.
El farragoso protocolo para la vuelta a los estadios está empañando el regreso de los seguidores tras un año y medio con el único consuelo de ver el fútbol por televisión. Como se pudo comprobar en el amistoso del sábado en La Rosaleda entre el Málaga y el Tenerife, las entradas simples y los requisitos de acceso no convencen a una amplía mayoría.
De hecho, apenas un millar de seguidores acudieron al citado encuentro, aunque el margen permitido era mayor. La obligación de presentar una prueba negativa a cambio del certificado de la pauta de vacunación completa también limita a un gran número de jóvenes que aún no han recibido la segunda dosis. Pero, sobre todo, es la imposibilidad de comprar un abono lo que más desazón genera entre la masa de seguidores, sobre todo por el aspecto económico (no es lo mismo comprar entradas que rentabilizar un abono, según la visión general).
Como respuesta a una de las demandas, el club, de acuerdo con la Junta, ha eliminado la necesidad de presentar un certificado de vacunación o prueba de covid-19 negativo de cara al encuentro contra el Mirandés del próximo lunes 16 (a las 20.00 horas en La Rosaleda).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.