

Secciones
Servicios
Destacamos
Eugenia González Coín, de 26 años, tiene una familia numerosa. Vive en el Limonar con tres hermanos -otra hermana está en Córdoba-, sus padres y su abuela, Enriqueta, de 85 años, a la que estos días aislan, cuidan y protegen más que nunca. Este sábado, el primero de la cuarentena, fue con su madre a hacer la comprar para llenar la despensa y en el supermercado se encontró, además de estanterías vacías, una superficie abarrotada de compradores con mucho miedo y preocupación. Aunque lo que más le llamó la atención fue que muchos de ellos eran mayores, los mismos que por ser población de riesgo deberían exponerse lo mínimo. Entonces reparó en que no todos los ancianos tendrían la suerte de estar bien atendidos o contar con alguien que les haga la compra en estos días de encierro para evitar la expansión del coronavirus. La joven, que trabaja como ejecutiva en San Telmo Business School, decidió entonces ponerse manos a la obra e impulsar la iniciativa solidaria #Yotehagolacompra en Málaga para tender una mano a los más la necesitaran. «En el supermercado nos encontramos con un señor mayor al que invitamos a quedarse en el coche mientras le hacíamos mi madre y yo la compra. El hombre nos agradeció el gesto y me dijo algo que me hizo pensar: si algo bueno va a traer esto es la solidaridad entre nosotros», cuenta Eugenia a SUR en conversación telefónica. «Al llegar a casa me planteé ofrecerme para ayudar a quien lo necesitara. Comencé preguntando a mi abuela por amigas que pudieran necesitarlo», indica la joven que ya ha recibido entre 150 y 200 solicitudes de jóvenes malagueños, a través de redes sociales, para colaborar.
Sus hermanos, Enrique, Álvaro y Ángel, su cuñada, Elena, y algunos amigos íntimos no tardaron en sumarse a la iniciativa. Comenzaron a compartir la idea con el resto de su familia, amigos y conocidos, por WhatsApp. Después abrieron un perfil en Instagram y Facebook para canalizar las ayudar de nuevos voluntarios y las peticiones de ancianos: «La respuesta ha sido asombrosa, magnífica: en menos de 24 horas nos han escrito de distintos puntos de la capital, La Luz, Teatinos, Puerto de la Torre... pero también de otras provincias -Sevilla, Murcia, Madrid o Zaragoza- donde se ha puesto en marcha iniciativas similares de ayuda a personas mayores que vivan solas o que sean dependientes».
Contacto Para aquellos que quieran colaborar como voluntarios o que sepan de ancianos aislados que requieran ayuda, pueden contactar a través del correo yotehagolacompramalaga@gmail.com. Más información en Facebook
Por el momento, Eugenia ha ayudado a algunos ancianos de su entorno a llenar su cesta de la compra. Peticiones de mayores necesitados, apenas llegan, por ahora. Habrá que esperar que avancen los días de encierro forzoso para cómo se desarrollan los acontecimientos. Por ello la joven está elaborando un documento en detalle con la red de voluntarios que están tejiendo por zonas para colaborar donde sea preciso. La idea de este movimiento, opina, es que, esa red de voluntarios se encargue de difundir la necesidad de ayuda en sus zonas de influencia: «Lo mismo los ancianos que nos necesitan no tienen Instagram y no saben cómo llegar a nosotros. Por ello es importante que exista un movimiento general de concienciación entre todos», indica. «Deberíamos preguntar a nuestros vecinos más cercanos, amigos y compañeros por gente que pudiera necesitar que alguien le haga la compra», apunta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.