La startup malagueña Ynsat se ha convertido en la gran triunfadora de la 19.º edición del Premio Junior que conceden el IMFE y Diario Sur a empresas de jóvenes de hasta 35 años. Distinguida por acercar el espacio a los colegios malagueños, Ynsat está ... especializada en desarrollar soluciones dentro del sector espacial con la ambición de acercar los datos satelitales a la sociedad, proporcionando información útil sobre el planeta de una manera sencilla.
Publicidad
El primer producto que han desarrollado es MapiBlocks, un software educativo enfocado a estudiantes de entre 8 y 14 años que pone a disposición de los centros información de los satélites más avanzados de una manera lúdica y divertida. Gracias a la aplicación, los alumnos acceden a los datos mediante la unión de bloques, cuya combinación creará los mapas deseados en cualquier lugar del mundo, todo ello mediante la gamificación y aprendizaje individualizado.
Ynsat nació del sueño de Víctor Moreno, el CEO de la empresa, de ser astronauta y «matar marcianitos». Una idea que (de momento) no le ha llevado a Marte pero le ha permitido explorar la galaxia de los premios e imponerse a los otros once finalistas durante una gala que se ha celebrado este martes en el teatro Echegaray. El jurado valoró también la creación de empleo de la empresa, cuya puesta en marcha ha permitido generar cuatro contratos indefinidos.
El CEO de Ynsat, la gran triunfadora del Premio IMFE, no se esperaba obtener el reconocimiento del jurado y por eso no llevaba ningún discurso preparado. Tras recibir el premio y terminar el acto, Víctor Moreno reconoció que el proyecto empresarial nació de su pasión de niño. «El espacio nos llamaba la atención desde que éramos pequeños», dijo.
Sobre la empresa, explicó que ellos cogen los datos de los satélites, los procesan en la nube y los ponen a disposición de los niños a través de una programación visual para que hagan ejercicios del currículo docente y aprendan a programar.
De momento sólo la utilizan en colegios, aunque para el próximo año esperan poner los datos a disposición de la familias para que puedan acceder a ellos cualquier padre con sus hijos. También en 2022 confían en dar el salto a Latinoamérica de la mano de diferentes patrocinadores.
Ynsat comenzó su andadura en noviembre de 2020 con el desarrollo de la aplicación Mapiblocks que pueden consultar los estudiantes tanto de Primaria como Secundaria. En ella se ofrecen datos climáticos, concentración de gases en la atmósfera, viento, lluvia, incendios... La información disponible es muy extensa gracias a los estudios y datos satelitales y de campo.
Dentro de Mapiblocks, los contenidos están desarrollados en diferentes niveles de dificultad, asegurando que todos los niños aprendan acorde a sus capacidades y evolución. Actualmente, Ynsat trabaja con licencias unitarias para cada alumno, con un precio de 39 euros anuales.
Como ya informó este periódico durante el periodo de candidaturas, Ynsat tiene como objetivo futuro adentrarse en otros ámbitos, sin dejar de lado el sector educativo. En lo puramente educacional, los fundadores de la firma también trabajan en establecer relaciones con otras universidades que buscan monitorizar sus estudios.
En esta edición de los premios han participado más de 50 candidatos, perteneciente a todos los sectores de actividad, desde servicios, comercio, hostelería, industria, nuevas tecnologías o formación. Todos ellos han aportado proyectos innovadores con un alto nivel de calidad, y empresas de responsabilidad social. De hecho, el jurado encargado de entregar el galardón ha considerado que ha sido el año que más complicado se lo han puesto.
La gala ha sido dirigida por la periodista de Canal Málaga, Romina Zace, y el cantante malagueño Javier Ojeda, que además aprovechó el evento para interpretar algunas de sus canciones más conocidas. Además, el cantante anunció que el próximo año realizará un concierto especial con motivo del 40 aniversario de Danza Invisible y que previsiblemente se celebrará a principios de julio.
Publicidad
El propio Ojeda fue el encargado de dar una charla motivacional a los finalistas, a los que recordó que a lo largo de su carrera ha tenido que reinventarse en infinidad de ocasiones. El excantante de Danza Invisible se inició en el mundo de la música en febrero de 1982 con apenas 17 años. «España estaba cambiando; fuimos la primera generación que fue joven tras la dictadura y sentíamos que no podíamos mirar atrás, que teníamos que hacer cosas rupturistas», dijo.
El premio y las distinciones a los finalistas fueron entregados por el director general de Prensa Malagueña, Antonio González, y el vicedirector del IMFE, Luis Verde. González agradeció a todos los premiados el esfuerzo que realizan «para hacer que Málaga siga evolucionando» y les dijo que SUR seguirá estando ahí para contar información rigurosa, contrastada, seria y fiable. «En tiempos de transformación hay que volver a los orígenes y por eso en SUR hacemos periodismo», sostuvo.
Publicidad
Por su parte, Luis Verde afirmó que «el esfuerzo es algo que se debe premiar y poner en valor». Sobre los finalistas valoró que son quienes están creando puestos de trabajo y confió en que las administraciones solo deben esforzarse en que las empresas trabajen sin estorbos, como se hace al eliminar la burocracia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.