SUR

El agua perdida en fugas podría abastecer a los 64 municipios más pequeños de Málaga

La Diputación urge a los ayuntamientos a priorizar las obras de mejora de las redes en base a un estudio en la mitad de las localidades que refleja unas pérdidas anuales de 7 hectómetros cúbicos

Miércoles, 19 de octubre 2022

El volumen de agua que pierden al año las redes de abastecimiento de los municipios de Málaga, bien por fugas o por un uso fraudulento, alcanza los 7 hectómetros cúbicos (7.000 millones de litros), o lo que es lo mismo, la cantidad necesaria para ... abastecer a lo largo de doce meses a 90.000 personas, la población que habita en las 64 pueblos más pequeñas de la provincia. Esa es la principal conclusión que se extrae del avance del estudio de diagnóstico que la Diputación está realizando sobre las redes de abastecimiento en las localidades de menos de 20.000 habitantes.

Publicidad

El estudio para la detección y localización de fugas de agua, con una inversión de un millón de euros, se está realizando en 77 pequeños municipios sobre una red total de 800 kilómetros de tuberías y ya están concluidos los datos de las primeras 51 localidades, que arrojan unas cifras «muy preocupantes», según ha afirmado esta mañana el presidente de la Diputación, Francisco Salado, durante una rueda de prensa para anunciar las primeras conclusiones.

Los resultados en estos municipios reflejan un consumo de agua «desproporcionado» por las noches y es que en base al método del caudal mínimo nocturno -el más utilizado para estimar las pérdidas que se producen- los equipos de medición han recogido consumos en esa franja horaria «muy significativos» ya que suponen más del 50% del agua regulada en los depósitos. «Esto indica que se están produciendo pérdidas de agua en la red, aunque no todas achacables a fugas, ya que también puede haber tomas fraudulentas», ha expuesto Salado.

Fuga de agua. SUR

Aunque no ha dado el nombre de ningún municipio, sí ha dicho que en la mayoría de los municipios se detectan «un gran número de fugas» llegándose incluso en algunas localidades a 45 puntos de fugas en la red municipal.

Con los registros obtenidos y analizados hasta el momento (quedan aún pendientes los datos de 26 pueblos) se han cuantificado unos caudales mínimos nocturnos de aproximadamente 19.450 metros cúbicos al día, lo que supone al mes un total de 583.500 metros cúbicos y 7 hectómetros cúbicos al año. «La provincia no puede permitirse tener redes de abastecimiento tan ineficientes e ineficientes en sus municipios, que pierden más de siete hectómetros cúbicos de agua al año. Con ese agua podríamos abastecer a 90.000 habitantes o lo que es lo mismo, la población que suman los 64 municipios más pequeños de la provincia. De nada sirve construir nuevos pozos y depósitos o hacer trasvases si luego perdemos el agua por el camino», ha alertado el presidente de la Diputación.

Publicidad

Junto a la pérdida de un bien escaso como es el agua, máxime en la actual situación de sequía, con la previsión de un otoño poco lluvioso y pantanos bajo mínimos (los de la provincia están al 36,53% de su capacidad), estas fugas incontroladas o por tomas fraudulentas suponen también una merma económica para las arcas de los ayuntamientos, que supone al año dejar de facturar, en total, unos 3,5 millones de euros.

Estos primeros resultados establecen unas conclusiones iniciales primordiales que pasan por la erradicación de fugas en las redes municipales y el control de tomas fraudulentas en un futuro a través de planes anuales, así como la reparación inmediata de averías, la renovación de redes en mal estado y la instalación de sistemas de control domiciliario con telelecturas.

Publicidad

Por ello, Francisco Salado ha urgido a los ayuntamientos a que prioricen de forma urgente las inversiones necesarias para mejorar sus redes de agua para lograr una mayor eficiencia en la gestión de un recurso «tan limitado» y acabar con las fugas y con los fraudes. En este sentido, ha invitado a los alcaldes a que destinen a este fin una parte de los fondos incondicionados (un total de 223 millones desde 2019) que la Diputación ha transferido a los consistorios.

A este respecto ha advertido a los ayuntamientos que si no se actúa en este sentido habrá menos fondos incondicionados y más fondos condicionados a obras para corregir las fugas.

Junto a ello, Salado ha recordado que la institución provincial ha destinado 32 millones de euros para obras hidráulicas. De ellos ya se han invertido 16,8 millones para abastecimiento, mejora de captaciones, infraestructuras de potabilización, construcción de nuevos depósitos o el aumento de la capacidad de los mismos, o la sustitución y modernización de las conducciones y que han beneficiado a municipios, entre otros, como Fuente de Piedra, Humilladero, Campillos, Valle de Abdalajís, Casabermeja o Almogía. Asimismo, a corto plazo se invertirán otros 15 millones para nuevos proyectos de mejoras de infraestructuras hidráulicas en diversos puntos de la provincia.

Publicidad

El presidente de la Diputación ha añadido que la falta de agua no puede frenar la economía y el desarrollo de Málaga y por ello ha emplazado al resto de administraciones públicas a planificar las infraestructuras básicas tanto por parte del Gobierno central, al que ha exigido de nuevo el trasvase de Iznájar, como de la Junta, que está desarrollando «afortunadamente» la autovía del agua que conectará la cuenca occidental con la oriental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad