Un momento de la reunión de AVVAPro con la delegada del Gobierno y otros cargos autonómicos. SUR

Las viviendas turísticas cifran en casi 5.000 millones el impacto de no abrir las piscinas en Málaga

La asociación andaluza avisa de que casi 3 millones de viajeros dejarían de venir a la provincia y piden a la Junta de Andalucía que relaje las medidas

Jueves, 25 de abril 2024, 10:10

La incertidumbre sobre el llenado de las piscinas no es una cuestión menor. En Málaga, 75.000 de estas instalaciones están esperando que cambien las reglas del juego y puedan abrir este verano. Entretanto, sectores económicos como los de los alojamientos turísticos, mantenimientos, jardines, socorristas ... e, incluso, formación están en vilo a la espera de si realizar o no compras, encargos de suministros o contratos. Entidades como el Colegio de Administraciones de Fincas (CAF) piden seguridad jurídica para que no se repitan problemas como los del verano pasado, que ocasionaron tensiones y hasta denuncias entre comunidades. En este contexto de espera la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVAPro) cifra en 4.834 millones de euros el impacto económico negativo que supondría este verano que se mantenga la prohibición de llenar las piscinas privadas.

Publicidad

Ahora mismo, el marco sólo permite llenar y rellenar a las piscinas de hoteles, campings, públicas, deportivas, sanitarias y educativas. Las demás no pueden llenarse y, en algún momento, la decisión de posibles aperturas las deberán tomar los ayuntamientos. Pero no todavía, sino en función de cómo quede el consumo final asignado para el verano. El Comité de Sequía tiene que revisar las reservas a finales de este mes. Ahora mismo, la curva de llenado de los embalses de la provincia se ha aplanado en 170 hectómetros cúbicos, 73 más que en marzo. Algunos como el de Estepona se han mostrado proclives a permitir las piscinas privadas, en tanto que la mayoría opta por llegar a acuerdos comunes si bien la opinión generalizada es a favor de las piscinas comunitarias.

Continuando con las estimaciones de la AVVAPro, la pérdida de viajeros durante estos cuatro meses de temporada alta (junio a septiembre) podría alcanzar la cifra de 2.887.000.

La entidad se reunió este pasado martes con la Junta de Andalucía para transmitirle la preocupación del sector. El vicepresidente de AVVAPro, Juan Cubo, estuvo en la reunión junto al presidente Carlos Pérez-Lanzac y al delegado de la Costa del Sol Jesús García. Por parte de la administración andaluza asistieron la delegada del Gobierno Patricia Navarro, la delegada de Turismo, Cultura y Deportes Gemma del Corral y el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Fernando Fernández.

«Agradecemos la sensibilidad mostrada por los representantes de la Junta de Andalucía. La delegada del Gobierno es conocedora de la importancia de nuestro sector, nos ha transmitido un mensaje esperanzador, emplazándonos a la decisión final que tomará la Junta en las próximas semanas ante la posibilidad de nuevas lluvias que mejoren la situación actual, y en tal caso, poder flexibilizar parcialmente algunas de las actuales restricciones», afirma el vicepresidente de AVVAPro.

Publicidad

Los alojamientos turísticos (casas rurales, Viviendas Turísticas de Alojamiento Rural –VTAR- y Viviendas de Uso Turístico –VUT-) de Málaga con piscina son 25.219, que tienen un total de 151.990 plazas alojativas según datos del Registro de Turismo de Andalucía (RTA). La estancia media de los viajeros en la provincia durante esos cuatro meses es de 5,70 días según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también aporta el dato de que el gasto medio por viajero en la provincia de Málaga durante su estancia es de 1.674 euros. Con 122 noches disponibles en esos cuatro meses y con una estimación de ocupación media del 85% los datos resultantes arrojan ese gran impacto negativo que puede suponer para Málaga la imposibilidad del llenado y rellenado de sus piscinas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad