Vista aérea de la ciudad de Málaga. EFE

Dónde viven los asalariados, los rentistas y los autónomos de Málaga

El 85% de los ingresos de los vecinos de El Torcal provienen de los salarios, mientras que para los de La Malagueta representan poco más de la mitad

Lunes, 29 de julio 2024, 00:15

¿Qué vecinos de Málaga viven más de las rentas o de sus negocios y cuáles dependen más de su trabajo? Es una cuestión que va por distritos y también por personas en función de su nivel de renta. Pero primero hay que ver la ... fotografía general, que informa, en primera instancia, de que en la ciudad de Málaga las rentas brutas declaradas a Hacienda por parte de los contribuyentes proceden en su mayoría, en un 77,35%, del trabajo, mientras que en un 5,83% tienen su origen en rendimientos del capital –cobro de dividendos, rentabilidad de los depósitos bancarios o intereses de las Letras del Tesoro, por ejemplo–, otro 7,37% procede de actividades económicas –si alguien regenta un bar, una consulta médica o un bufete de abogados como persona física–, y el 4,30%, de ganancias patrimoniales –el beneficio obtenido por la venta de acciones o de una vivienda, por ejemplo–.

Publicidad

Son datos de una estadística de la Agencia Tributaria que analiza el origen de las rentas de los mayores municipios españoles por código postal a partir de las declaraciones del IRPF. Si en Málaga el 77,35% de las rentas proceden del trabajo, ello contrasta con el 66,43% de Marbella, con el 68,56% de Alcobendas –municipio en el que se ubica la exclusiva urbanización La Moraleja–, pero también con el 87% de Algeciras. Esta comparación da muestra por sí sola de la composición social de cada municipio, es decir, qué protagonismo tiene la clase trabajadora en ella o qué grado de importancia tiene el rentismo.

De El Torcal a La Malagueta

Si nos fijamos en las rentas del trabajo y en qué medida los barrios dependen de éstas, las cifras recopiladas por la Agencia Tributaria informan de que el área de El Torcal (código postal 29003) es aquél en el que más pesan los salarios en el total de ingresos que percibe su población: casi un 85%, seguido muy de cerca por la zona que abarca Martiricos, La Roca y Palma-Palmilla (29011), con un 84,5%, y Campanillas (84,2%) o Cruz del Humilladero (83,62%). Las rentas del trabajo representan más del 80% en el total de rentas percibidas por sus vecinos también en otras zonas de la ciudad, como Bailén-Miraflores-Suárez-Teatinos (29010), en Ciudad Jardín, en el Polígono Industrial del Guadalhorce y en Guadalmar, además de en Olletas o El Ejido.

En el extremo contrario se encuentran La Malagueta y Monte Sancha, donde el trabajo explica poco más de la mitad (el 57%) de los ingresos declarados en el Impuesto sobre la Renta y las Personas Físicas (IRPF), mientras que en el Ensanche del Centro y el Soho, apenas sube hasta el 62%, frente al Cerrado de Calderón, Pedregalejo o El Palo, zonas en las que el trabajo tampoco aporta ni un 70% de los ingresos de sus residentes. En el Centro (29008), los salarios suponen justo ese 70% de las rentas en el barrio.

Publicidad

¿Qué sucede, entonces, en la Malagueta y en Monte Sancha?, ¿cómo se completan las rentas familiares declaradas en el IRPF hasta llegar al 100%? Precisamente, estas zonas son las que más ingresos por actividades económicas declaran, lo que significa que sus vecinos son los que más negocios regentan de toda Málaga: nada menos que un 17,27% de sus rentas proceden de los negocios, sean éstos bares, tiendas, bufetes de abogados o consultas médicas particulares… Ello, siempre que sus ingresos se declaren en el IRPF por ser una persona física y no se haya constituido una sociedad. Los negocios no tienen por qué estar en estos barrios, pueden estar en cualquier lugar de la ciudad, son los propios contribuyentes que declaran sus rendimientos quienes tienen su domicilio fiscal en esas zonas.

14% de los ingresos

de los vecinos de La Malagueta y Monte Sancha vienen de los rendimientos de sus inversiones, la proporción más elevada de toda Málaga.

Los vecinos de La Malagueta y Monte Sancha dependen además en cerca de un 14% de los rendimientos de sus inversiones –también la proporción más elevada de toda Málaga– y en un 8,5% de las ganancias patrimoniales procedentes de, por ejemplo, la venta de acciones o de un inmueble.

Publicidad

La segunda zona de Málaga en la que menos parte de las rentas vienen de ingresos procedentes del trabajo es el Ensanche del Centro y el Soho (29001): si el 62,23% del total de las rentas que perciben sus vecinos vienen de su trabajo, el 15,84% tienen su origen en actividades económicas y el 10,37%, en los rendimientos del capital.

Lo más habitual en Málaga, en cualquier barrio, es que suceda esto: que el grueso de las rentas procedan del trabajo –con las diferencias expuestas entre niveles cercanos al 85% en las zonas de Málaga en las que más representan y proporciones por debajo del 60% en los que menos– y que el segundo lugar lo ocupen los ingresos por actividades económicas, para luego situarse los rendimientos del capital. Pero hay algunas excepciones: en Campanillas-Puerto de la Torre, Churriana-La Noria-Buenavista o en Pedregalejo y El Palo, las rentas del capital aportan más que las actividades económicas, lo que significa que sus habitantes tienen más inversiones que negocios.

Publicidad

La singularidad de quienes ingresan más de 60.000 euros

Pero además de por barrios, ésta es una cuestión que también va por niveles de renta: a mayor cifra de ingresos en menor medida éstos suelen depender de los salarios y vienen más alimentados por rentas del capital o facturación de algún negocio.

Los contribuyentes malagueños en su conjunto obtienen el 77,35% de sus ingresos de su trabajo. Pero quienes declaran rentas de más de 60.100 euros al año, poco más de la mitad de esa cifra tiene su origen en los salarios, proporción que en Marbella cae por debajo del 35%. En la capital, para las personas con mayor renta, el 19% de sus ingresos viene de las actividades económicas, el 15,53%, de ganancias patrimoniales y el 10,80%, de las rentas del capital.

Publicidad

¿Cuántas personas declaran rentas en Málaga por encima de los 60.100 euros? Los barrios ofrecen mucha diversidad. Así, en Campanillas-Puerto de La Torre, de los 2.137 contribuyentes, sólo 22 declaran rentas por encima de esa cifra, que proceden sólo en un 31,7% del trabajo, frente al 40,4% que tienen su origen en rentas del capital, cerca del 16% son ganancias patrimoniales y un 11%, fruto de actividades económicas. En el Centro Histórico, de los algo más de 2.100 contribuyentes, poco más de cien perciben rentas de más de 60.100 euros, cifra de la que un 43,48% son salariales, casi el 22%, de actividades económicas, el 21%, de ganancias patrimoniales y un 11,4%, de rentas del capital. En el Soho –son 160 de los más de 1.600 declarantes en total– , el 44,44% de las rentas más altas vienen del trabajo, el 28,22% de actividades económicas, el 14,13%, de ganancias patrimoniales y el 11,13%, de rendimientos del capital.

2.200 vecinos de La Malagueta

declaran ingresos de más de 60.100 euros.

La zona de Málaga en la que hay más personas con rentas de más de 60.100 euros es La Malagueta-Monte Sancha: son cerca de 2.200 de los 11.000 contribuyentes. En su caso, menos del 44% de sus ingresos son del trabajo, frente al 25,44% que les aportan sus negocios, el 15% de rendimientos del capital y el 14% de ganancias patrimoniales.

Noticia Patrocinada

Todas las Málagas posibles entre los 20.000 y los 53.000 euros

Málaga es una ciudad diversa. Es un calificativo con connotaciones positivas. Pero también es una ciudad desigual. Y este adjetivo es menos agradable. La Agencia Tributaria da fe de ello en su estadística sobre los contribuyentes, su renta y el origen de ésta distribuidos por códigos postales. Los datos dicen que el distrito 29011, es decir, el que incluye a Martiricos, La Roca y Palma-Palmilla, tiene una renta bruta media que no llega a los 20.000 euros. Y a continuación se sitúa el 29003, el que corresponde a Barceló, el Torcal, Girón, Vistafranca y La Cordobesa, con ingresos brutos de 20.768 euros, como promedio por declarante. En el extremo opuesto se encuentra el distrito 29016 formado por La Malagueta y Monte Sancha, donde la declaración de la renta promedio da cuenta de ingresos brutos de 53.504 euros. A continuación, y a distancia, se sitúan los vecinos del distrito postal 29018, que corresponde al Cerrado de Calderón y a Hacienda Paredes, donde la renta media supera los 40.400 euros por declaración. Mientras tanto, en el Ensanche del Centro y en el Soho los ingresos rondan los 37.250 euros y entre Pedregalejo y El Palo, incluyendo El Morlaco y Las Acacias, los 35.350 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad