

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la llegada de la primavera y el calor y después de las abundantes lluvias, llega la temporada de cría de los mosquitos transmisores del virus o fiebre del Nilo Occidental, una enfermedad que en 2024 provocó en Andalucía 107 casos confirmados, principalmente entre los meses de julio y octubre, y la mayoría de ellos en la provincia de Sevilla.
Este año, la Junta de Andalucía ha reforzado su Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) para atender a los municipios y darle cobertura con el objetivo de minimizar el impacto del virus. Para ello, se han simplicado los niveles de riesgo en todos los municipios (bajo, medio y alto) según la posibilidad de circulación del virus del Nilo occidental. «El objetivo de la actualización del programa es aumentar la asistencia a los ayuntamientos y diputaciones a prepararse para el control de vectores, identificar precozmente la llegada del virus, movilizar a otros actores de la salud y comunicar y acompañar mejor a la población en caso de situación de alerta», según explicó la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en el Pleno del Parlamento de Andalucía.
¿Qué municipios de Málaga están en ese nivel alto de riesgo? Según el listado publicado por la Junta de Andalucía son nueve: Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almargen, Antequera, Cártama, Coín, Guaro, Málaga capital y Pizarra. Varios de estos municipios ya estaban el año pasado en nivel alto de alerta, por la detección de mosquitos infectados o por caballos infectados por el virus.
Con el refuerzo del programa de la Junta de Andalucía se amplía la vigilancia y el trampeo de mosquitos. El número de trampas se ha aumentado de 27 a 120 en todas las provincias andaluzas y se comienza en mayo, un mes antes que el año pasado y dos meses antes que en 2023. También se amplía la vigilancia humana para la búsqueda de casos leves en las zonas de riesgo alto.
Desde su detección por primera vez en humanos en 2010, el virus del Nilo occidental se considera ya un virus endémico en la zona occidental de Andalucía con una expansión al resto de la comunidad autónoma a través de aves. El año pasado hubo nueve fallecidos en la comunidad andaluza con esta enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.