Borrar
Los estudiantes de FP y Primaria, en pleno proceso de creación del videojuego. SUR
Un videojuego de inspiración femenina

Un videojuego de inspiración femenina

Estudiantes de FP del IES Campanillas y de Primaria del CEIP Rectora Adelaida de la Calle presentan en Talent Woman 'BAMAK', un juego de destreza que es un homenaje a cinco mujeres relevantes en la historia de la Humanidad

Martes, 24 de noviembre 2020, 01:07

Estudiantes de Formación Profesional del IES Campanillas y alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria del CEIP Rectora Adelaida de la Calle han colaborado en la creación de un videojuego que rinde homenaje a cinco grandes mujeres, que han sido pioneras en cada uno de sus campos de trabajo como científicas, escritoras, pensadoras o defensoras de los derechos humanos.

'The BAMAK Quest' ('En Búsqueda del BAMAK') es el nombre del videojuego tipo arcade ya disponible a través de la plataforma web de juegos indies GameJolt. Y BAMAK son las iniciales de cinco mujeres relevantes de la historia de la Humanidad: Berta Cáceres (líder indígena defensora de los derechos humanos), Amelia Earhart (pionera de la aviación), María Zambrano (filósofa, nacida en Vélez-Málaga), Agatha Christie (escritora) y Katherine Johnson (la matemática estadounidense que trabajó para la NASA en las misiones espaciales a la Luna y que dio con las fórmulas matemáticas que hicieron posible el regreso de los astronautas a la Tierra).

Detrás de este proyecto se encuentran los profesores Sergio Banderas, del IES Campanillas, y Encarnación Jurado, directora del Rectora Adelaida de la Calle y coordinadora del aula de enriquecimiento del centro. Jurado explica que el proyecto surgió como una iniciativa de apoyo a su alumnado de altas capacidades. Se creó un equipo de 24 alumnos y alumnas que comenzaron a trabajar el curso pasado. «El proceso tiene igual valor o más que el resultado», señala. El trabajo, explica, ha tenido dos ejes vertebradores, «visibilizar a mujeres importantes en la Historia, que da lugar a las siglas de nuestro videojuego, y por otro lado el cuidado del medio ambiente». Los alumnos dieron rienda suelta a su imaginación para diseñar paisajes, personajes, objetos o premios. «El entusiasmo vertido en el proyecto ha dado sus frutos, con algo que tiene sentido, que es el trabajo colaborativo, la unión de voluntades y la proyección grupal», afirma la directora del Rectora Adelaida de la Calle.

Sergio Banderas, profesor de Informática del IES Campanillas, apunta por su parte que el trabajo ha permitido fomentar la creatividad del alumnado, han aprendido gracias al trabajo colaborativo y que «ha sido muy enriquecedor trabajar con alumnos de Primaria, incluso en la etapa de confinamiento». Otro aspecto que destaca el profesor malagueño es que a través de este proyecto se trata de fomentar las vocaciones en ciencias y tecnologías en las edades tempranas. «Hemos tocado aspectos como las competencias digitales o el pensamiento computacional, y puede que consigamos despertar el interés en estas materias entre algunos alumnos», señala. También los alumnos de Primaria han conocido más de cerca la FP, lo que puede servir también de orientación para los alumnos.

De los alumnos que han intervenido, Irene Moya, de 12 años, dice que «ha sido muy divertido participar en este proyecto», y que se lo ha pasado especialmente bien diseñando los personajes. También recuerda con especial emoción la visita que hicieron al Polo Digital. Por su parte, Jonathan Rosas, alumno de segundo curso del grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES Campanillas, y síndrome de Asperger, destaca todo lo que ha aprendido con los niños: «Son muy imaginativos y creativos, aportaban muchas ideas, algunas han terminado en el juego». Reconoce que no ha sido fácil el trabajo, pues «hay que programar hasta el más mínimo detalle. Pero a pesar de la dificultad, la experiencia ha valido la pena», resume. Jonathan está haciendo sus prácticas en Accenture y va a presentar el videojuego como proyecto final de su ciclo formativo.

Competición 'online'

Durante esta semana se puede participar en la competición 'online'. Las 10 mejores puntuaciones irán a una fase final el viernes 27 de noviembre, en el marco del Talent Woman, un evento que este año tendrá un formato virtual. Este día se volverá a crear una nueva versión competitiva para la final, y los tres con mejores puntuaciones en el nivel 6 serán los ganadores del videojuego 'The Bamak Quest' que obtendrán regalos.

Imagen principal - Un videojuego de inspiración femenina
Imagen secundaria 1 - Un videojuego de inspiración femenina
Imagen secundaria 2 - Un videojuego de inspiración femenina

El Polo de Contenidos Digitales de Málaga colabora y apoya esta iniciativa educativa relacionada con el mundo de los videojuegos. El curso pasado 2018/19 apoyo igualmente otra iniciativa parecida de creación de un videojuego entre alumnado de FP IES Campanillas y CEIP Miguel Hernández (Almogía) que obtuvo múltiples reconocimientos educativos a nivel nacional: Digital Skills Awards Spain 2019, Premio Público Gamepolis 2019, Premio SIMO Educación 2019, Premio Francisco Giner de los Ríos 2019.

En cada uno de los niveles aparecerán los personajes que darán instrucciones y consejos para terminar el nivel. Por ejemplo, en el primer nivel aparece Agatha Christie, que informa de que el jugador tiene que encontrar en un desierto 10 objetos en forma de lupa evitando tocar a los enemigos. Una vez encontradas las 10 lupas aparecerá una llave que hay que buscar para poder terminar el nivel.

En el nivel 2, la aviadora Amelia Earhart, cuenta que se ha llegado a una isla en la que hay que eliminar toda la basura que se encuentre. Al terminar aparecerá un cofre que permitirá finalizar el nivel. Y así sucesivamente hasta el sexto nivel.

Una vez que se cumplan los objetivos y se consigan todos los objetos del inventario, se recibirá la insignia BAMAK. En cada uno de los niveles se encontrará un objeto inventariable, sin ellos no será posible conseguir el BAMAK.

El videojuego está disponible en cuatro idiomas (español, inglés, francés y ruso). Las voces y textos del español e inglés lo ha realizado el alumnado del CEIP Rectora Adelaida de la Calle con ayuda de su profesorado bilingüe y el auxiliar de conversación. Las voces y textos en francés lo ha realizado una colaboración de una alumna del Liceo Francés de Málaga, y las voces y textos en ruso lo ha realizado una voluntaria rusa del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad del IES Campanillas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un videojuego de inspiración femenina