Sábado, 13 de octubre 2018, 00:59
En un lugar de la carretera de Colmenar hay una gran casa antigua reconvertida en restaurante. Es uno de los puntos más frecuentados de los Montes de Málaga, y también de los más conocidos por su pasado como cruce de caminos y ser el ... nacimiento de la carretera hacia Granada. También guarda el dudoso honor de ser pronunciado de forma errónea por la mayoría de los malagueños –lo del inglés de los montes no se dice a la ligera–. Se trata de Venta Galway, internacionalmente apodada como venta 'Galbei' o 'Garbei', y además de lo curioso de su nombre en referencia al condado de Irlanda, es un espacio que atesora incontables historias.
Publicidad
Los orígenes exactos del establecimiento no están detallados, aunque existe relativa cantidad de información que permiten dibujar su historia. La venta se hizo popular rápidamente por estar situada justo en la salida hacia Granada, uno de los principales accesos a la ciudad vecina de la época por donde circulaban carretas y monturas a diario. Según los registros, en un mapa del siglo XIX aparece definida como 'Galbei'. Tal y como relata 8, actual regente del establecimiento, la construcción del edificio corrió de la mano de un señor de Irlanda, que también dispuso una pequeña iglesia, acompañada de un puesto médico y una escuela, donde posteriormente se instaló un despacho de Correos y Cuartel de la Guardia Civil. Estas instalaciones ya no existen y es el restaurante el último vestigio de ese cuasi poblado que surgió en torno a la idea visionaria de un viajero irlandés del que poco se conoce.
Algunos relatos, como los del historiador malagueño Manuel Muñoz Martín en su obra 'De Viñedo a Pinar', hablan de Eduardo Galwey Molina, nieto del irlandés Sir John Galway, que llegó a Málaga a finales del siglo XVIII y participó en la construcción del acueducto de San Telmo.
En cuanto a la pronunciación del nombre, el historiador malagueño Álvaro Amaya explica que ese tipo de adaptaciones de vocablos extranjeros son muy habituales en Málaga, más aún en los montes de málaga.
Antonio Montañez y su familia gestionan la venta desde 1993. El empresario explica que tras haber investigado en los orígenes de la que ahora es su segunda casa, la llegada de John de Galway viene de la guerra de Irlanda, durante la que España acogió a numerosas familias católicas y nobles irlandeses. Sus títulos fueron equiparados en la Corona española y los Montes de Málaga acogieron a muchos de estos exiliados por ser un lugar de bonanza en torno a 1780. Cuando llegó la familia irlandesa en cuestión necesitaban tener un segundo apellido «como aquí en España», y adoptó Galwey. En el mausoleo del cementerio de San Miguel descansa John de Galway.
Publicidad
En cuanto al error de pronunciación, Montañez admite que durante muchos años nadie ha pronunciado la 'w'. «La mayoría de la gente dice 'venta Galbei', es inevitable».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.