Unicaja ganó 573 millones en 2024, más del doble que un año antes y propone un dividendo récord a sus accionistas

El grupo financiero aprueba un nuevo plan estratégico que prevé una inversión de 250 millones en tecnología e inteligencia artificial

Martes, 4 de febrero 2025, 08:50

Unicaja ganó 573 millones de euros en 2024, lo que supone más que duplicar -el incremento es de un 115%- los beneficios de 2023, cuando su resultado fue de 267 millones de euros. Así se lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de ... Valores (CNMV) este martes el grupo financiero con sede en Málaga. En la misma nota, la entidad refleja que todos los márgenes de la cuenta de resultados registraron crecimientos a doble dígito y que su rentabilidad también duplicó la contabilizada en 2023, que es en lo que se ampara para comunicar un «aumento significativo» de la remuneración a los accionistas.

Publicidad

De esta manera, Unicaja informa de que el consejo de administración propondrá a la junta de accionistas el reparto de 344 millones de euros en dividendos, cifra que representa el 60% del resultado neto del ejercicio. En detalle: el dividendo por acción con cargo al año 2024 ascenderá a 13,4 céntimos, cantidad de la que ya se abonaron 6 céntimos el pasado mes de diciembre en el primer dividendo a cuenta que ha pagado la entidad en toda su historia, y a la que se sumarán los 7,4 céntimos del dividendo complementario que se prevé retribuir.

Frente a estas cifras, en el año 2023 el dividendo total en efectivo repartido ascendió a los 132 millones de euros. En la retribución a los accionistas registrada en 2024 hay que sumar además la de los cien millones de euros efectuada a través de un programa de recompra de acciones desarrollada a lo largo del año. En total, la cantidad repartida a los accionistas el ejercicio pasado asciende a los 444 millones de euros, de la que se deriva una rentabilidad total del 14%, de acuerdo con cifras del banco.

14% rentabilidad total

de Unicaja en 2024, sumando el dividendo en metálico con las recompras de acciones efectuadas el año pasado

Pasando al análisis de las cuentas la entidad, el grupo atribuye el incremento de sus beneficios al aumento del margen de intereses, que crece un 13,7%, hasta los 1.538 millones de euros -supera las previsiones del grupo, que había estimado un crecimiento que iba a superar el 10%-. En este punto, la entidad explica que la buena evolución de la liquidez y el reprecio del pasivo mayorista han compensado la reducción de la rentabilidad del crédito. Esto contrarresta, a su vez, el hecho de que a lo largo del año los ingresos por comisiones bajan un 4%, hasta los 512 millones de euros, debido a la potenciación de la vinculación de clientes a los planes de Cero Comisiones, si bien en el cuarto trimestre la entidad fue capaz de amortiguar esta caída gracias a la mejora de la actividad en pagos, gestión de activos y seguros. En todo caso, el margen bruto, los recursos generados por la pura actividad bancaria, supera los 2.000 millones de euros y crece más de un 14% respecto a un año antes.

Publicidad

Mientras tanto, los costes se comportaron en línea con las previsiones de la entidad: los gastos de personal se incrementaron un 13,1% en compación con un año antes, hasta los 550 millones de euros, que engordaron los gastos totales de administración un 5,5% hasta los 906 millones de euros. Y en lo que se refiere a los saneamientos de crédito, se redujeron un 24,3%, hasta los 111 millones de euros, pese a lo que las coberturas de riesgos se mantenían a cierre de año entre las más altas del sector: entre el 67,9% en activos dudosos y niveles por encima del 75% en el caso de los adjudicados. Porque, además, Unicaja resalta la reducción del stock de activos inmobiliarios adjudicados brutos, que bajaron un 27,8% el año pasado.

Detraído de margen de intereses y comisiones, es decir, del margen bruto, los gastos de administración y las provisiones, resulta el beneficio de 573 millones de euros registrado el año pasado, frente a las ganancias de 267 millones de 2023, ejercicio este último en el que efectuó saneamientos por valor de 546 millones de euros, decisión que puso unos buenos cimientos para un desempeño favorable para el año siguiente.

Publicidad

10,4% rentabilidad sobre el capital tangible

de Unicaja a cierre del año 2024, una cifra que contrasta con el 4,7% en que terminó el año 2023.

Con todo ello, la ratio de eficiencia mejoró el año pasado en cuatro puntos porcentuales, hasta el 44,4%. Mientras tanto, el ROTE (la rentabilidad sobre el capital tangible) mejoró desde el 4,7% de 2023 hasta el 10,4% a cierre de 2024, cumpliendo el objetivo que se había marcado el grupo financiero.

Recursos y créditos a la clientela

En cuanto a la dinámica comercial, los recursos de clientes presentan una evolución favorable. Los minoristas, para empezar, aumentan un 2,4% en el cuarto trimestre del año y un 5,3% en el conjunto del año, para alcanzar los 93.515 millones de euros. De esta manera, los depósitos a la vista alcanzan los 54.426 millones de euros a diciembre de 2024 (un 2,6% más que doce meses antes), mientras que los depósitos a plazo superan los 10.600 millones de euros (un 4,7% más); y los recursos fuera de balance (fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro) suman más de 22.500 millones de euros, lo que supone un ascenso del 7,1% en tasa interanual, sobre todo empujado por fondos de inversión, cuyo patrimonio avanza un 18,6% en el año.

Publicidad

En lo que se refiere a la cartera crediticia no dudosa en su conjunto cierra el año en los 46.353 millones de euros, lo que supone una caída del 4,1% interanual, bajada que se amortigua en el caso de los particulares (el retroceso es de un 2,2% interanual, hasta los 32.287 millones de euros), pero que se amplifica en el caso de los préstamos a empresas (el descenso es de un 8,6%, hasta los 9.601 millones de euros).

2,7% tasa de morosidad

así cerró el año 2024, frente al 3,1% de un año antes

En el año 2024 se concedieron un total de 8.499 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, de los que 2.371 millones de euros fueron hipotecas de particulares (un 27,9% del total). En el cuarto trimestre del año, las formalizaciones hipotecarias ascendieron a los 608 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 43,1% respecto al mismo periodo de un año antes.

Publicidad

La cartera de crédito, además, mejora en su calidad, puesto que la tasa de morosidad cerró 2024 en el 2,7%, frente al 3,1% de un año antes. Y, en lo que se refiere al capital, el ratio de referencia alcanza el 15,1%, lo que supone un exceso de 6,5 puntos porcentuales.

Nuevo plan estratégico

Unicaja, asimismo, ha aprobado un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027. En términos cuantitativos, proyecta un beneficio acumulado para el periodo superior a los 1.600 millones de euros -a razón, por tanto, de más de 500 millones cada año-, con una rentabilidad por encima del 13% en los tres ejercicios del plan, así como un margen de intereses por encima de los 1.400 millones en cada uno de los años y una ratio de eficiencia por debajo del 50%.

Noticia Patrocinada

El banco también marca otro compromiso con vistas a los próximos años: se prevé situar el dividendo ordinario en el 60% del resultado neto, a lo que se sumará, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, que aproximarán la remuneración total del periodo del plan por encima del 85%.

85% será la retribución a los accionistas

El dividendo ordinario se colocará en el 60% del resultado neto, a lo que se sumará, a partir de 2026, una remuneración adicional por encima del 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios.

En términos más cualitativos incluye como objetivo la transformación de la banca minorista, reforzando la experiencia de marca del cliente; mientras que en el ámbito de empresas, persigue el crecimiento del negocio apalancado principalmente en clientes existentes, una mejor experiencia y la ampliación del catálogo de productos. Para cumplir con estos objetivos, la entidad prevé realizar una inversión adicional de cerca de 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial, una reingeniería de procesos para ganar en agilidad y excelencia operativa y un despliegue de medidas para potenciar la captación de talento y el sentido de pertenencia a Unicaja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad