Una mujer camina ante la sede de Unicaja Banco en Málaga. EFE

Unicaja Banco gana 285 millones hasta septiembre, un 5% más

Sin el impacto del impuesto al sector financiero, su beneficio habría crecido un 28,4%, hasta rozar los 350 millones de euros

Lunes, 30 de octubre 2023, 08:47

Unicaja Banco ganó 285 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un crecimiento del 4,9% en comparación con el mismo periodo de 2022. Según el comunicado que ha remitido este lunes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( ... CNMV), sin el impacto del gravamen a la banca, su beneficio neto habría ascendido a 349 millones de euros, lo que hubiera supuesto un ascenso del 28,4% respecto a las ganancias registradas en los nueve primeros meses del año pasado.

Publicidad

Si tenemos en cuenta únicamente lo acontecido en el tercer trimestre de este ejercicio, es decir, entre julio y septiembre, la entidad con sede en Málaga obtuvo un beneficio de 137 millones de euros, un 20,4% más que en los tres meses precedentes.

La entidad explica la mejora de sus cuentas apoyándose en el progreso observado en sus ingresos ordinarios: de esta manera, el margen de intereses experimentó un crecimiento interanual del 25,4% -hasta los 973 millones de euros en los nueve primeros meses del año-, sustentado en el negocio minorista. Según informa el banco, aún no se ha recogido en su totalidad la subida del euríbor pero, con todo, el margen de clientes aumentó en términos interanuales en 121 puntos básicos, hasta situarse en el 2,61%.

63,8 millones de euros

Abonó Unicaja Banco en concepto de gravamen a la banca.

Los ingresos netos por comisiones, que registraron un crecimiento del 1,6%, también contribuyeron a la mejora del resultado: éstas aportaron más de 400 millones de euros.

Con ello, el margen bruto creció un 5,9%, para superar los 1.300 millones de euros hasta septiembre.

Reducción de los costes

Esto, por el lado de los ingresos. Por el lado de los costes, además, a su favor también se cuenta la reducción de los gastos de personal, que fue de un 4,9% -hasta los 364 millones de euros-. Esto se explica por las sinergias derivadas del 100% de los cierres de centros previstos y el 94,8% de las salidas de empleados contempladas en el expediente de regulación de empleo (ERE). Con ello, los gastos de administración se redujeron un 2,2% interanual.

Publicidad

4,9% bajaron los gastos de personal

Tras el cierre de todas las oficinas planeadas y la salida del 95% de los trabajadores que contemplaba el ERE.

También contribuyó la menor necesidad de efectuar saneamientos de crédito, que bajaron un 12,8% interanual, para totalizar 112 millones de euros.

La inversión crediticia no dudosa se situó en los 49.533 millones de euros. Aunque el comportamiento de cada segmento ha sido diferente en los últimos meses. De esta manera, el saldo de la financiación hipotecaria de particulares se redujo un 1,4% en el trimestre, hasta los 30.641 millones de euros. A cambio, la financiación al consumo aumentó un 2,1% en comparación con un año antes. En todo caso, la cuota de mercado de Unicaja Banco en formalizaciones hipotecarias se mantuvo en el 7,4%, una cifra que la entidad considera «por encima» de su «cuota natural» en el país.

Los recursos de clientes, mientras tanto, cerraron el tercer trimestre del año con un volumen de 87.536 millones de euros. Los depósitos registraron un fuerte ascenso: del 64,9% en términos interanuales y de un 9,5% en el trimestre. Los clientes particulares representan el 75% del total de depósitos de Unicaja y en su estabilidad reside que el banco haya logrado mantener estables sus costes de financiación.

Publicidad

También avances se observaron en los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión o planes de pensiones) y seguros: en tasa interanual, el crecimiento del patrimonio fue de un 3,2%, capitaneado por los seguros de ahorro, que subieron un 9,7%. En total, los recursos administrados por el grupo bancario se situaron en los 98.411 millones de euros al cierre del tercer trimestre.

Reducción de la morosidad y mejora de la solvencia

3,4% es la tasa de morosidad de Unicaja Banco

Es una cifra más baja que la de hace doce meses, cuando se situaba en el 3,5%.

Las cifras que ha remitido Unicaja Banco a la CNMV también recogen la evolución de la calidad del crédito y de su solvencia. En lo que se refiere a la primera, la tasa de morosidad se redujo hasta el 3,4% desde el 3,5% en que se situaba hace un año. Esta circunstancia estuvo acompañada también de la disminución del volumen de activos improductivos -bajó un 13,1% en tasa interanual- por la caída del stock de adjudicados y de los dudosos. Todas estas circunstancias han hecho posible que la tasa de cobertura del riesgo -grado en que las potenciales pérdidas están cubiertas con recursos específicos del banco- se haya visto incrementada hasta rondar el 66% tanto en lo que se refiere a la morosidad como a los activos adjudicados.

Publicidad

Por el lado de la solvencia, Unicaja Banco cuenta con un capital de primera calidad equivalente al 14,2% de sus activos ponderados por riesgo, lo que supone una mejora de 1,2 puntos respecto a las cifras que mantenía hace doce meses.

Unicaja Banco también destaca en su presentación de resultados la evolución de su negocio digital. Y, en este sentido, revela que, a cierre del tercer trimestre del año, el 64% de sus usuarios son digitales. De hecho, de los nuevos clientes, el 31% se han captado a través del canal digital. Además, la contribución de los canales digitales a la contratación de nuevos préstamos al consumo ya supone un 49,4% del total, mientras que en el caso de las cuentas explica el 20,5% y en las suscripciones de fondos o gestión delegada de carteras, el 26%.

Publicidad

Los títulos de la entidad comenzaron la sesión bursátil levemente a la baja, con descensos del entorno del 0,10%, pero mediada la jornada retrocede alrededor de un 2,5%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad