María del Carmen Martínez y Luis Rodríguez, en la rueda de prensa de este jueves. sur

La movilidad y la financiación local marcarán el último pleno del año en la Diputación de Málaga

Política. ·

En la sesión donde se aprobarán definitivamente los presupuestos provinciales, los populares llevarán dos mociones reivindicativas al Gobierno en materia de ferrocarril y autopistas, mientras que el PSOE y Con Málaga reclamarán más dinero para los ayuntamientos

Jueves, 21 de diciembre 2023, 13:40

La Diputación de Málaga celebrará este viernes el último pleno del año. Una sesión donde el equipo de gobierno del PP hará valer su mayoría absoluta para aprobar definitivamente los presupuestos provinciales para 2024 y donde el debate político estará centrado en asuntos como la ... movilidad, la financiación municipal y las infraestructuras judiciales.

Publicidad

El PP llevará al pleno una moción urgente relativa al «caos» ferroviario en la provincia y por ello reclama al Gobierno que realice «cuanto antes una mayor inversión inversión en infraestructuras y personal humano para acabar con las averías, tanto de trenes como en vías» así como que se proyecten las mejoras e inversiones para la extensión de la red ferroviaria tanto por la franja litoral como en el interior para «disponer de un tren del siglo XXI».

Así lo ha expuesto el viceportavoz del grupo popular, Luis Rodríguez, quien en una comparecencia junto a la diputada de Economía y Hacienda, María del Carmen Martínez, también ha dado a conocer una moción donde se pide al Gobierno que aplique bonificaciones en las autopistas de su competencia en la provincia con la misma cuantía que se va a hacer en las autopistas estatales de Galicia en virtud del acuerdo del PSOE con el BNG.

En materia de movilidad, el portavoz de Vox, Antonio Luna, defenderá en el pleno una moción donde se reclama a la Diputación una reforma integral y el estudio del ensachamiento de la carretera MA-4111, de titularidad provincial, que une Vélez-Málaga con Arenas.

Publicidad

Cortés, González y Bernal, en la rueda de prensa previa al pleno. sur

Por su parte, el PSOE lleva a esta sesión plenaria una moción donde exige al PP en la Diputación que incremente las transferencias a los ayuntamientos de la provincia en 2024 «con al menos la misma cantidad, un 5,1%, que tiene previsto hacerlo el Gobierno» de España. En esta línea, Con Málaga defenderá una iniciativa donde se pide a la Junta que dote con 600 millones de euros al año la Patrica (la participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad) y que se abone la deuda que en este concepto se tiene con los ayuntamientos de la región y que en el caso de Málaga asciende a 208,6 millones, según ha explicado el portavoz de la coalición de izquierdas, Juan Márquez.

Los socialistas, además, llevarán una moción urgente donde piden que tras el acuerdo alcanzado por la Diputación de Málaga con la Consejería de Justicia para la construcción de una nueva sede judicial en Torremolinos, esa fórmula de colaboración se lleve también a cabo con los ayuntamientos de Estepona, Marbella, Fuengirola, Torrox y Archidona para «desbloquear» los equipamientos judiciales pendientes, según ha explicado el portavoz del PSOE, Josele González, en una comparecencia junto a los diputados José Bernal y Desirée Cortés.

Publicidad

Enmiendas a los presupuestos

Respecto a los presupuestos para el próximo año, María del Carmen Martínez ha defendido unas cuentas que ascienden a 441,3 millones, donde habrá 32,9 millones para inversión y se dispondrán 50 millones para hacer inversiones contra la sequía.

Martínez, que ha incidido en que son los presupuestos «más sociales» de la institución provincial, ha defendido la importancia de cumplir con la legalidad en cuanto a que las cuentas entrarán en vigor al principio de año y ha recordado que los presupuestos son «documentos vivos» y que aquellas mejoras o financiaciones extra que lleguen se incorporarán mediante modificaciones.

Publicidad

Desde la oposición, el PSOE ha presentado un total de 55 enmiendas por valor de 51 millones de euros al presupuesto con el objetivo de que «la institución vuelva a estar al servicio de los pueblos», mientras que Con Málaga ha presentado 20 enmiendas por valor de 51 millones donde incide en que haya mayor asistencia técnica a los municipios menores de 20.000 habitantes, impulsar el desarrollo económico y las políticas activas de empleo, mejorar las políticas sociales, recuperar la política provincial de vivienda y revertir el recorte en materia de carteras.

Vox también lleva 21 enmiendas a las cuentas de la institución provincial para que haya más recursos para impulsar la agricultura y ganadería; mayor dotación para la Oficina de Atención a los Alcaldes; que se aumente en un 50% la dotación para atender a centros escolares y que aumenten las cantidades para pavimentación de carreteras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad