Secciones
Servicios
Destacamos
La pérdida de calidad de los servicios del AVE entre Madrid y Málaga ya es motivo de alerta en el sector turístico, y no sólo de la Costa del Sol. La Mesa del Turismo de España, una asociación profesional y empresarial de carácter nacional que ... agrupa a un centenar de personalidades de reconocido prestigio, ha lanzado hoy un duro comunicado en el que, literalmente, advierte de «la situación de desventaja competitiva y de agravio comparativo en la que se encuentra Málaga, como consecuencia del empeoramiento del servicio en la ruta del AVE Madrid-Málaga que presta Renfe».
La institución turística, que tiene su sede en la capital española, recuerda que las 14 frecuencias diarias que llegó a haber antes de la pandemia se han reducido a entre 9 y 11 en la actualidad. «Al recorte en la capacidad ofertada se añade el notable encarecimiento de las tarifas, agravado por la circunstancia de que Málaga no está servida tampoco por el operador de bajo coste Avlo», añade. Este servicio, dependiente de la operadora pública, sólo está actualmente en vigor en Barcelona y Valencia.
Noticia Relacionada
La comparativa que la Mesa del Turismo lleva a cabo de la evolución del número de viajeros anual en las principales rutas de AVE entre 2016 y 2019 revela, según este organismo, que «el descuido del servicio a Málaga viene de lejos». En esos tres años, la ruta malagueña, la cuarta a nivel nacional, ganó 248.000 viajeros, mientras que las tres primeras rutas por volumen de usuarios experimentaron un aumento promedio superior a los 420.000.
«Málaga es un núcleo urbano de dinámico crecimiento económico y empresarial y el corazón de la Costa del Sol, uno de los principales destinos turísticos españoles. Sin embargo, Renfe está desatendiendo incomprensiblemente la demanda creciente de los viajeros, a la luz de las altas ocupaciones de los trenes y rentabilidad de la línea, y coartando el potencial de desarrollo de la propia ciudad de Málaga», critica Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España y expresidente (cargo que ocupó durante 12 años) de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Esta asociación se suma así a las protestas manifestadas con antelación por la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Málaga, la Confederación de Empresarios (CEM), el sector turístico costasoleño, usuarios y partidos como el PP y Ciudadanos, entre otros, que han coincidido en denunciar el perjuicio que se está causando. Al respecto, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha trasladado oficialmente estas quejas ya en dos ocasiones a la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; y lo mismo ha hecho el alcalde, Francisco de la Torre, en el sentido de solicitar la intervención urgente del Gobierno para el restablecimiento de las frecuencias anteriores a la pandemia.
No en vano, la Mesa del Turismo considera que incluso estas ya serían insuficientes por el propio crecimiento de la provincia. También se pide reiteradamente la recuperación de tarifas competitivas respecto al avión y la restitución del conveniente tren de la tarde-noche, «que utilizaban muchos malagueños para sus viajes de trabajo y negocios a Madrid».
Cabe recordar que esta asociación empresarial y profesional fue creada en 1986 y en ella están representados los sectores del negocio turístico (hoteleros, congresos, etc). Entre sus principales objetivos está el de transmitir a la opinión pública y a la sociedad española la valoración real del turismo, apoyándose en la investigación y el análisis científico de esta actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.