Cuando se habla del respeto al Reglamento General de Circulación, la provincia sale habitualmente mal parada en la comparativa. Aunque hay algunas buenas noticias, la mayoría de los indicadores vuelven a ser negativos, lo que quiere decir que las sanciones siguen subiendo. Pero es que, ... además, según el último balance, Málaga rompe la tendencia nacional, que es de bajada generalizada de las infracciones, mientras que aquí aumentan de forma considerable.
Publicidad
Así lo ponen de relieve los datos del último informe de la Dirección General de Tráfico (DGT), que han sido analizados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Estos corresponden al año 2023, último ejercicio completo. De entrada, lo primero que llama la atención es que los conductores malagueños se comportan a la inversa que la media española. En el cómputo nacional, la Guardia Civil puso en las carreteras españolas de su competencia un total de 5,2 millones de denuncias, lo que supone una bajada del 6,7%. En cambio, en Málaga han sido casi 344.100, lo que implica una subida próxima al 5,5%.
En cuanto a la infracción más habitual, hay una categoría que encabeza el ranking con gran diferencia con respecto a las demás: es el exceso de velocidad, que supone tres de cada cuatro multas. En concreto, las casi 266.000 cartas por este motivo son el 77,3% del total de infracciones, y destacan sobre todo las que vienen de los radares fijos (6,5% más), aunque también crecen las de controles móviles (+3,9%).
Aunque su peso específico en la estadística no es significativo, la infracción que más ha crecido con diferencia en Málaga es el consumo de drogas al volante. En el último año hubo 1.206 positivos, lo que supone un 68% más. Paradójicamente, al mismo tiempo bajan los casos de alcoholemia, que es una de las mejores noticias que deja este balance: los 3.364 casos han supuesto un descenso del 8,8%. También suben con fuerza los vehículos 'cazados' por tener la ITV caducada (más de 29.000, un 11% más); y los conductores que cogen el coche con el carné retirado (+13%).
Publicidad
La radiografía de las multas de tráfico en España en 2023 elaborado por Automovilistas Europeos asociados (AEA) destaca el buen comportamiento de las sanciones a nivel nacional, que contrasta con el caso de Málaga. Con los últimos datos cerrados, la DGT formuló en las carreteras españolas de su competencia algo más de 5,2 millones denuncias, lo que supuso una disminución del 6,7% respecto al año anterior.
Además, la recaudación también baja, desde los 507,4 hasta los 501,4 millones de euros en un año. Si bien, en este caso AEA lamenta que siga siendo superior a los 500 millones anuales. Hasta 2021, nunca se había alcanzado este umbral, si bien la tendencia ha sido de una escalada casi continuado de las cuantías desde hace casi una década.
El exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT, con 3.355.287, y está presente en 2 de cada 3 infracciones, si bien han disminuido un 9,5%. Le siguen las infracciones por no haber pasado la ITV o ser desfavorable (637.520); por conducir sin carnet (134.547); por no utilizar el cinturón de seguridad (100.739) y por utilizar el móvil (92.912), que sube un 5,3%. Como dato positivo, AEA destaca en su informe la reducción en un 14% de las sanciones por no hacer uso del casco, o el cinturón (-5%).
En el lado positivo, que también lo hay, aumenta la concienciación ciudadana sobre los dispositivos de seguridad, y como consecuencia bajan a un nivel casi residual los motoristas que van sin casco (323, un 16% menos); y también caen los que no se ponen el cinturón (10% menos). Aunque en este punto, a pesar de las continuas campañas, todavía la Guardia Civil pone 3.600 multas en la provincia cada año. Otro buen dato es el que se refiere al uso del teléfono móvil al volante: aunque todavía hay más de 5.000 casos, estos también han descendido un 5%.
La Subdelegación del Gobierno ha declinado el ofrecimiento de SUR a la la Jefatura de Trafico para valorar estos datos. Sí lo hace Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha hecho un extenso informe sobre la situación de las sanciones. De entrada, Arnaldo llama la atención sobre el hecho de que a nivel nacional ha habido una reducción general de las denuncias, «mientras que Málaga es de las pocas provincias que han subido».
Publicidad
La razón principal es que esta es también una de las provincias con más multas por radar de velocidad, y suben tanto en los fijos como en los móviles. «Tampoco aquí se sigue la tónica general del país, donde las multas por velocidad también bajan». Al respecto, el experto recuerda que la provincia tiene varios de los cinemómetros «más multones» del país, si bien ha cambiado su distribución geográfica: «Las localizaciones son diferentes respecto al año anterior; los nuevos puntos de control han formulado un montón de denuncias».
Sin embargo, en lo que respecta al fuerte aumento de las infracciones por el consumo de drogas, Mario Arnaldo lo justifica en que en el último año conocido se hicieron muchos más controles: «El consumo es preocupante, pero el incremento en la estadística ha sido espectacular porque el año anterior no se hicieron tantos controles, por una falta de presupuesto».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.