Secciones
Servicios
Destacamos
El último tramo que queda pendiente de empezar dentro del proyecto de renovación y modernización de la línea de ferrocarril Bobadilla-Algeciras ha dado un paso hoy, después de años de retraso. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha licitado el estudio ... informativo de la electrificación del tramo Bobadilla-Ronda, tal y como ha publicado la Plataforma de Contratación del Sector Público y próximamente hará el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La línea de ancho ibérico Bobadilla-Algeciras forma parte de los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Básica Transeuropea y consta de un trazado de 176,2 kilométros de vías, en su mayoría todavía no electrificadas. El Ministerio asegura que continúa avanzando en la ejecución de las actuaciones previstas para la renovación integral y la instalación de catenarias para dar servicio al transporte de viajeros, a instalaciones logísticas como la de San Roque y al puerto de Algeciras, uno de los más pujantes de Europa.
En concreto, el tramo Bobadilla-Ronda, objeto del estudio, tiene una longitud de 73,6 kilómetros y siete estaciones (Bobadilla, Campillos, apeadero de Teba, Almargen, apeadero de Cañete la Real, Setenil de las Bodegas y Ronda). Las actuaciones que se contemplan en el estudio informativo prevén la electrificación del tramo a 25.000 voltios, así como sus instalaciones asociadas.
La tramitación de este proyecto empezó mediante una evaluación ambiental simplificada, pero la resolución del órgano ambiental, basada en un informe de la Delegación en Málaga de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, determinó que esta evaluación ambiental debería llevarse a cabo mediante un procedimiento ordinario, mucho más largo y complejo que el anterior.
El estudio deberá desarrollar diversas alternativas y su alcance para que los documentos puedan servir de base a los procesos de información pública y de audiencia a las administraciones establecidos en las leyes del sector ferroviario, así como a la legislación ambiental. El contrato incluye los servicios de ingeniería para la realización de los trámites de información pública y audiencia a las administraciones; análisis de alegaciones y obtención, en su caso, de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), hasta la aprobación definitiva del estudio informativo.
El plan de inversiones globales para esta línea prevé el aumento de la capacidad y fiabilidad de la infraestructura, la reducción de los tiempos de viaje, la posibilidad de circulación durante las 24 horas y el incremento en la longitud de las composiciones de mercancías hasta los 750 metros; así como el aumento de la competitividad para los operadores y una mayor captación de tráfico ferroviario del puerto de Algeciras, con el consiguiente traspaso modal y la reducción de las emisiones contaminantes y de la congestión de las carreteras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.