Borrar
Trabajos de desinfección en los vagones del metro de Málaga. Sur
El transporte de viajeros ya empieza a resentirse por el coronavirus en Málaga

El transporte de viajeros ya empieza a resentirse por el coronavirus en Málaga

Los autocares de servicios discrecionales entran «en barrena» mientras taxis, metro y autobuses urbanos notan una menor afluencia

Viernes, 13 de marzo 2020, 00:42

Los efectos del coronavirus afectan a todos los ámbitos, y el transporte de viajeros no iba a ser una excepción, tanto el público como el discrecional. Mientras taxistas, autobuses urbanos y metro ya empiezan a registrar una menor afluencia de viajeros, donde aseguran haber entrado «en barrena» es en el sector de los autocares debido a las cancelaciones de las reservas turísticas y de los viajes del Imserso, al aplazamiento de la mayoría de grandes eventos, a la suspensión de todas las competiciones de deporte base que le garantizaban un buen número de desplazamientos por toda la provincia los fines de semana y, en breve, a la pérdida de la que hasta ahora venía siendo su único sustento ante la parálisis que sufren en los últimos días: el transporte escolar.

«El ritmo de las anulaciones de viajes y excursiones es brutal, y todavía puede ir a peor», se lamenta el presidente de la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra), Antonio Vázquez Olmedo, quien añade otro factor que genera mayor incertidumbre a los transportistas malagueños: «A las empresas nos ha pillado muy endeudadas porque hemos invertido mucho en renovar nuestras flotas. Como esto siga así, nuestra viabilidad va a ser muy complicada, y ya se está pensando en aplicar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)», advierte el dirigente regional del gremio, quien solicita a la Administración que se gestione con bancos una moratoria en los pagos de los préstamos ya que «como las empresas se arruinen, no habrá marcha atrás».

De momento, la única situación de normalidad está en el transporte de mercancías. «Seguimos trabajando como cualquier día y tampoco estamos notando problemas de falta de productos», asegura Antonio Luque, vocal del sector de las mercancías en la Asociación Provincial de Empresarios Transportistas y Agencias de Málaga (Apetam). «La semana que viene igual puede variar la situación, pero a día de hoy va bien. El abastecimiento se está cumpliendo como si no ocurriera nada», subraya.

Un taxista de Málaga se aplica gel desinfectante en las manos. Félix Palacios

En cuanto al transporte público, la mayor caída la están registrando los taxistas, especialmente en los viajes del AVE procedentes de Madrid y en el aeropuerto. «Los servicios diarios en las paradas y a través de la emisora habían funcionado bien hasta ahora, pero ya se está notando menos clientela y, sobre todo, un bajón estaciones y el aeropuerto», explica el presidente de la Confederación de Taxis de la Costa del Sol, Guillermo Díaz. La tendencia también es a la baja en el metro y en los autobuses.

En materia de prevención, todos están aportando su grano de arena. Mientras el suburbano, por orden directa de la Junta de Andalucía, y la EMT por iniciativa propia ya están desinfectando a diario toda su flota, los taxistas están siguiendo una serie de pautas, tales como limpiar las manillas de las puertas entre cliente y cliente, llevar gel desinfectante, intentar circular con las ventanillas abiertas para que ventile el habitáculo, tener pañuelos desechables, usar guantes para evitar el contacto entre conductor y cliente a la hora de abonar la carrera o, en la medida de lo posible, solicitar a los usuarios que no utilicen el asiento del copiloto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El transporte de viajeros ya empieza a resentirse por el coronavirus en Málaga