Hernández, durante la entrevista en el programa.ñito salas
'La Alameda'
El Ayuntamiento de Málaga ultima los trámites para aplicar la Zona de Bajas Emisiones
Movilidad. ·
La edil Trinidad Hernández explica que el área de Movilidad ya ha entregado la nueva ordenanza a los servicios jurídicos para su aprobación en pleno pero no fija una fecha
El Ayuntamiento de Málaga enfila la fase final de la tramitación de la ordenanza para la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). El área de Movilidad ya ha terminado todo el trabajo técnico y ha remitido la documentación a los servicios jurídicos municipales para que inicien el procedimiento para su aprobación inicial en el pleno, su consiguiente periodo de exposición pública para las alegaciones y la aprobación final.
Así lo explicó anoche la concejal de Movilidad, Trinidad Hernández, durante su participación en La Alameda, el programa coproducido por 101TV y SUR y presentado por el director de este periódico, Manolo Castillo, donde remarcó que se ha hecho un trabajo «muy extenso» en el que se han mantenido reuniones con 40 colectivos para escuchar sus planteamientos. La edil no dio una fecha para la entrada en vigor de una normativa que supondrá un cambio relevante en las zonas afectadas. «Me gustaría que su aplicación empezara mañana pero no depende de mí», dijo.
Hernández destacó que la entrada en funcionamiento de la ZEB, en aplicación de la normativa estatal que emana de las directivas europeas, es una medida más dentro del paquete de actuaciones de movilidad sostenible en las que el Consistorio viene trabajando en las últimas décadas (peatonalización, el metro, el fomento del transporte público o los aparcamientos disuasorios) y subrayó que es una iniciativa «eficaz» para luchar contra el cambio climático y para garantizar la circulación en la zona afectada –todo el Centro, de oeste a este y de sur a norte, a lo largo de 437 hectáreas– ante las previsiones de crecimiento poblacional que se pronostican para Málaga y su área metropolitana hasta 2050. «Si no adoptamos medidas para que la gente pueda venir a la ciudad, no va a poder circular nadie», añadió.
Afectados
Cabe recordar que el primer año de aplicación de la ZBE todos los coches tendrán acceso libre, con independencia de su antigüedad, nivel contaminante y de dónde esté el domicilio del propietario; en el segundo año de vigencia ya no podrán entrar ni los turismos ni las motos que, por su vejez, se hayan quedado sin etiqueta de la DGT, y que estén domiciliados fuera de la capital (es decir, aquellos que pagan sus impuestos en otras localidades); y el tercer año se endurecerá aún más porque no podrán acceder los vehículos que tengan la clasificación ambiental B.
En este sentido y respecto a los vehículos domiciliados en la capital, Trinidad Hernández advirtió de que una vez que entre en vigor la normativa habrá una foto fija del padrón de coches y motos y esa relación «no puede ir a más» por lo que si, por ejemplo, un malagueño compra un vehículo de segunda mano sin etiqueta no podrá circular por la zona de ZBE aunque esté domiciliado.
Por otro lado, esta experta en movilidad, que durante doce años fue la directora de la DGT en Málaga, defendió la necesidad de un transporte de alta capacidad para prestar servicio a la zona este de la capital que, en una primera fase debería llegar a El Palo, y a partir de ahí prolongarse hasta Rincón de la Victoria y Vélez- Málaga.
Trinidad Hernández no se pronunció sobre si debe ser un metro en superficie o soterrado, un tranvía o un VTR ya que a su juicio deberán ser los estudios técnicos que se elaboren en el marco del Plan de Transporte Metropolitano los que determinen la mejor opción. Sí defendió que ante el hecho de que en el caso de la zona este de la capital hay muchas urbanizaciones situadas en las zonas altas se mostró partidaria de combinar el autobús con el metro y que fuera de forma lineal en la franja costera y crear unas líneas circulares «potentes» para favorecer la intermodalidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.