![Trabas en antibióticos, botiquín o bajar el IVA: los veterinarios de Málaga se movilizan el martes 11](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/06/99395469-R3rTWlWTgVl1j0CsLRUHOIO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Trabas en antibióticos, botiquín o bajar el IVA: los veterinarios de Málaga se movilizan el martes 11](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/06/99395469-R3rTWlWTgVl1j0CsLRUHOIO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La Veterinaria dice basta [#vetbasta]». Es el lema escogido por los veterinarios malagueños para la movilización prevista este martes 11. Denuncian las dificultades para ejercer su profesión debido a problemas que pueden variar entre la burocracia, los impuestos, el suministro de medicamentos... El gremio tiene, en este sentido, reivindicaciones repartidas para la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Promueven, en suma, un profundo proceso de reformas.
El colectivo, que aglutina a los profesionales que atienden a los animales de compañía y a los équidos no aptos para el consumo humano, se oponen a algunas obligaciones impuestas por el Real Decreto 666/2023. «Las consideramos excesivas, innecesarias y atentatorias contra nuestra dignidad profesional», aseguran en un comunicado.
Una de las asociaciones de veterinarios clínicos de animales de compañía más antiguas de España, la malagueña AMVEAC, ha convocado un acto reivindicativo el próximo martes 11 de febrero a las 11:00h, en la que los 300 centros sanitarios veterinarios de la provincia de Málaga son llamados a un cierre simbólico de sus puertas para hacer pública la situación a la que, desde su punto de vista, se aboca a la sociedad y a los animales de compañía a causa de la presión y de las limitaciones a las que se está sometiendo a los veterinarios clínicos de animales de compañía en los últimos años en general, y en estos momentos en particular con el citado decreto.
Exigen a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural una reforma de la normativa andaluza. Se trataría de eliminar la limitación de suministro de los botiquines veterinarios, de modo que los animales de los andaluces puedan recibir los tratamientos que necesiten sin demora.
Por su parte, le demandan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que reforme de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, con el fin de que se permita que los clientes de los Centros Sanitarios Veterinarios y de clínica ambulante puedan recibir en el momento los medicamentos que precisen para completar los tratamientos de sus animales. Eso lograría evitar retrasos, prevendría las automedicaciones y fomentaría que se luchara más eficazmente contra las resistencias a los antibióticos. También exigen la derogación de la obligación de la comunicación de la prescripción y el uso de antibióticos en los animales de compañía y en los équidos no aptos para el consumo humano, ya que esta información se viene recogiendo por el proyecto ESUAVet (European Sales and Use of Antimicrobials for Veterinary Medicine) desde el 2023. Menos cargas administrativas, en definitiva.
Y piden que Hacienda vuelva al tipo reducido o superreducido del IVA para los servicios veterinarios. «Eso sería reconocer la esencialidad de la sanidad animal, de modo que el acceso a estos servicios sea económicamente más accesible y, por tanto, más universal», argumenta la nota referida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.