Borrar
El tren de Cercanías es la opción elegida por muchos vecinos de Torremolinos y Cártama. sur SUR
Cien mil trabajadores se desplazan cada día a la capital desde el área metropolitana

Cien mil trabajadores se desplazan cada día a la capital desde el área metropolitana

Más del 60% de los habitantes de Torremolinos, Cártama, Rincón de la Victoria y Alhaurín de la Torre cambian de municipio para trabajar

Nuria Triguero

Málaga

Sábado, 17 de febrero 2024, 23:22

En el mapa se observan, perfectamente delimitados, cuatro municipios diferentes. Pero Málaga, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Cártama y Alhaurín de la Torre funcionan como una única gran urbe a efectos de la vida cotidiana de miles de ciudadanos, que duermen en un sitio y trabajan en otro. Las localidades que forman la Gran Málaga se intercambian a lo largo de cada día intensos flujos de personas que van y vienen de su lugar de residencia a su trabajo. Una movilidad que se ha acentuado en los últimos años con la carestía de la vivienda en Málaga capital, que ha empujado a muchos de sus residentes a buscar en el área metropolitana un sitio más asequible para vivir.

Para entender esta movilidad metropolitana se puede imaginar la capital malagueña como un corazón que, cada mañana, recibe la sangre que necesita para funcionar –los trabajadores– a través de las venas –carreteras y tren de Cercanías– que vienen de los municipios colindantes. Y es que de las 328.000 personas que trabajan en la ciudad, casi la tercera parte, 100.000 en números redondos, tienen su residencia en otro municipio. Por la tarde, cuando termina la jornada laboral, las venas se convierten en arterias y los profesionales enfilan el camino de vuelta hacia sus hogares.

Hasta el 74% de desplazados

La interdependencia económico-laboral entre los municipios de la Gran Málaga es cada vez mayor. Torremolinos, Rincón de la Victoria, Cártama y Alhaurín de la Torre ganan población año a año, pero no tienen la capacidad de generar puestos de trabajo para todos sus vecinos. Así, más del 60% de los habitantes de los municipios que rodean la capital se desplazan fuera de los mismos para trabajar, según la estadística 'Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral que trabajan en Andalucía', publicada por el Instituto de Estadística de Andalucía. Su destino principal es la capital.

El caso más extremo es Cártama, donde el 74% de los vecinos que trabajan lo hacen fuera del municipio. Este porcentaje ha aumentado cinco puntos en los últimos diez años. Y es que esta localidad solamente da trabajo a 5.548 personas de las 12.454 que representan su fuerza laboral; el resto se desplazan a otra localidad. La estadística no especifica a cuál, pero resulta obvio que el principal destino para los 'commuters' cartameños es Málaga capital.

El mismo porcentaje de los habitantes de Rincón de la Victoria, el 74%, tienen que cambiar de municipio para trabajar. Dentro de su término municipal trabajan 8.933 personas, frente a los 21.514 residentes que lo hacen fuera. El crecimiento de esta movilidad ha sido menor al de Cártama en los últimos diez años, porque ya era muy alta hace diez años (del 72%).Y es que Rincón lleva ya mucho tiempo siendo la principal ciudad dormitorio de Málaga, mientras que Cártama ha adoptado este perfil de forma más reciente.

El siguiente en el ranking es Alhaurín de la Torre, donde el 71% de los vecinos trabajan en un municipio diferente al suyo (tres puntos porcentuales más que hace diez años). Solamente 10.473 personas desempeñan su profesión dentro de sus fronteras, frente a las 17.979 que cruzan sus fronteras cada mañana para ganarse el sueldo. Y, por último, está Torremolinos, donde el 63% de sus residentes cambian de municipio por trabajo (eran el 60% hace diez años). En este municipio tienen fijada su residencia 26.307 personas que están en alta en la Seguridad Social, pero dentro de su término municipal sólo hay 21.538 puestos de trabajo. En este caso concurre una circunstancia adicional, y es que Torremolinos recibe también a muchos trabajadores de otros municipios, así que es a la vez un punto de origen y destino de flujos laborales.

¿Cómo se mueven todos estos 'commuters' malagueños? Los que más alternativas tienen son los torremolinenses y los cartameños, pues además del coche y el autobús tienen el tren de Cercanías. Un medio de transporte que, eso sí, es menos cómodo y fiable de lo que debería, especialmente en la línea costera, que está sobrepasada por la demanda y sus viajeros sufren retrasos, averías y vagones atestados. Por su parte, los vecinos de Rincón de la Victoria y Alhaurín de la Torre se ven abocados en su mayoría a usar el coche.

El ejemplo del PTA

Si hay un ejemplo paradigmático de esta gran movilidad que se produce entre los municipios del área metropolitana es Málaga TechPark. De las 25.000 personas que trabajan en el recinto, el 41% (es decir, unas 10.000) residen fuera de la capital. El número de empleados de este polo tecnológico que se desplazan desde otros municipios o incluso de otras provincias para acudir a su puesto de trabajo ha crecido de forma importante en los últimos años, pues en 2008 representaban sólo el 29%.

Los principales lugares de residencia para estos profesionales tecnológicos, aparte de la capital, son las comarcas de la Costa del Sol occidental, la comarca del Guadalhorce y la Costa del Sol oriental, que concentran un 12%, un 10% y un 9% de trabajadores de la tecnópolis, respectivamente. Se adivinan varias razones detrás de esta tendencia a la deslocalización de los trabajadores: desde la popularización del teletrabajo a raíz de la pandemia hasta la carestía que atraviesa el mercado de la vivienda en Málaga capital.

Este alto porcentaje de trabajadores que viven en municipios del área metropolitana o incluso más lejos da más argumentos a la dirección de Málaga TechPark a la hora de pedir que el Cercanías llegue hasta el recinto. El tren representa una solución de movilidad eficaz no sólo para los trabajadores que viven en el Centro y la zona oeste de la capital (además de zonas desde donde se podría hacer trasbordo desde el metro, como Teatinos o Cruz de Humilladero), sino para los que se trasladan desde la costa occidental y la comarca del Guadalhorce.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cien mil trabajadores se desplazan cada día a la capital desde el área metropolitana