
Apenas habían pasado tres meses del intento del golpe de Estado de Tejero y poco más de dos años de la celebración de las primeras ... elecciones locales en democracia cuando el municipalismo español se reunió el 14 de junio de 1981 en el salón Torremolinos del Palacio de Congresos de la hoy ciudad costasoleña -en aquel momento era un barrio de la capital, que hasta 1988 no consiguió su independencia- para organizarse y celebrar la asamblea constituyente de la Federación Española de Municipios y Provincias. Cuatro décadas después, la FEMP vuelve a su cuna para abordar retos tan relevantes para las entidades locales como el futuro de los ayuntamientos, la financiación local, la llegada de los fondos europeos tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid, la Agenda Urbana 2030, la despoblación, la digitalización o el turismo.
Publicidad
Más de 300 alcaldes y representantes de diputaciones, consejos y cabildos insulares pisarán los días 28 y 29 de octubre los pasillos y salas del Palacio de Congresos torremolinense que hace cuarenta años recorrieron, entre otros, regidores como Pedro Aparicio (Málaga), Ramón Sáinz de Varanda (Zaragoza), Enrique Tierno Galván (Madrid), Julio Anguita (Córdoba), Luis Uruñuela (Sevilla), Juan Ignacio de Mesa (Toledo) o Narcís Serra (Barcelona) o el ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa, quien fue el encargado de inaugurar la asamblea constituyente.
De aquel encuentro salió la primera ejecutiva de la FEMP encabezada por el malagueño Pedro Aparicio como primer presidente, acompañado por el alcalde de Toledo, Juan Ignacio de Mesa Ruiz, como vicepresidente primero; el regidor de Zaragoza, Ramón Sáinz de Varanda, como vicepresidente segundo; el presidente de la Diputación de Ávila, Daniel de Fernando Alonso, como vicepresidente tercero; y como vocales figuraron Manuel Girona Rubio, alcalde de Oviedo; Luis Riera Posada, alcalde de Leganés; Juan Antonio Ferrera Santana, alcalde de Arucas (Las Palmas); Antoni Siurana i Zaragoza, alcalde de Lérida; Diego Romero Marín, presidente de la Diputación de Córdoba; Manuel Soto Ferreiro, alcalde de Pontevedra; y Ricardo Eced Sánchez, alcalde de Pontevedra. El primer secretario general fue Domingo Ferreiro, quien estará estos días en Torremolinos junto a Juan Ignacio de Mesa para recibir un homenaje.
Aquella asamblea constituyente fue el punto y seguido de un proceso que se inició dos años antes, en 1979, tras las primeras elecciones municipales cuando los recién elegidos alcaldes democráticos buscaban para la administración local el reconocimiento que le otorgaba la Constitución. El punto de inflexión lo marcó la convocatoria que Enrique Tierno Galván hizo a los regidores de las 60 ciudades más pobladas para un encuentro el 12 de enero de 1980 con el objetivo de trabajar para que se oyera con una sola voz el sentir de los gobiernos locales. De aquella reunión salió una comisión gestora, presidida por Pedro Aparicio, para que iniciase el proceso constituyente de lo que en principio se dio en llamar la Federación Española de Municipios (FEM), a la que luego se le añadió la 'P' de provincias.
Publicidad
Aquella gestora estuvo conformada por el presidente Aparicio, once alcaldes de diferentes partidos -Manuel Soto (Vigo), Ramón Sáinz de Varanda (Zaragoza), Luis González Cascos (Cáceres), Juan Hormaechea (Santander), Juan Ignacio de Mesa (Toledo), Julio Anguita (Córdoba), Joaquín Nadal (Gerona), Luis Uruñuela (Sevilla), Joan Castañares Larreategui (Bilbao), Mario Díaz (Badalona) y Domingo Merino (La Coruña)-, y un concejal, Juan Vidal Gayolá, de Gerona.
Aquella gestora fue la encargada de elaborar los estatutos, viajó por España para explicar el proyecto a los ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares, salió a Europa para buscar contactos y el reconocimiento en organizaciones municipalistas internacionales, se reunió con los grupos políticos en las Cortes Generales y acercó la idea de la FEMP a la opinión pública.
Publicidad
Unos españoles que en 1981 sumaban un total de 37.746.260 habitantes, que residían en los 8.022 municipios existentes ese año. Una cantidad que cuatro décadas después ha aumentado hasta las 8.131 localidades, en las que viven 47.394.223 ciudadanos, según los últimos datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Uno de los datos que evidencia la despoblación de las zonas rurales lo muestra el número de localidades por habitantes. Así en 1981 había 4.834 municipios con menos de 1.000 censados, cifra que a día de hoy es de 5.002. A ello se une que las entidades entre 1.000 y 10.000 habitantes han pasado de los 2.648 de hace cuarenta años a los 2.370 de hoy día.
Publicidad
Por el contrario, el número de municipios entre 10.001 y 50.000 habitantes ha pasado de 437 a 610 en estas cuatro décadas, así como los que tienen entre 50.001 y 100.000 censados: en 1981 había 53 y ahora con 86. Por último, las ciudades de más de 100.000 habitantes se han incrementado en trece en estas cuatro décadas pasando del medio centenar a las 63 actuales.
A lo largo de estos cuarenta años, la FEMP ha celebrado trece asambleas generales y ha elegido a un total de diez presidentes. El primero fue el alcalde socialista de Málaga Pedro Aparicio, entre 1981 y 1983, año este último en el que fue sustituido por su homólogo de Zaragoza y de partido, Ramón Sáinz de Varanda. Al aragonés lo relevó en 1987 otro integrante del PSOE, el alcalde de Valladolid Tomás Rodríguez Bolaños, quien estuvo dos mandatos al frente de la FEMP, hasta 1991.
Francisco Vázquez, alcalde de La Coruña por el PSOE, estuvo al frente de la FEMP en dos etapas: entre 1991 y 1995 y de 2003 a 2006. La regidora de Valencia Rita Barberá fue la primera mujer en estar al frente de esta organización municipalista y la primera del PP. Ocupó el cargo entre 1995 y 2003.
En 2006 fue el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, quien cogió el testigo de Vázquez y un año después se lo cedió a su compañero de partido y regidor de Getafe, Pedro Castro, quien se mantuvo en el cargo hasta 2011. A partir de ese año se sucedieron dos presidentes del PP en la FEMP: el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, hasta 2012 y su homólogo de Santander, Íñigo de la Serna, hasta 2015.
Desde este último año y hasta la actualidad el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) es el alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.