La antena mide 42,37 metros y deberá quedarse en 17,7. Ñito Salas

La torre de Canal Sur será rebajada a la mitad para no afectar a la segunda pista del aeropuerto de Málaga

La reducción de la altura que ultiman Aena y la RTVA permitirá que los aviones puedan aterrizar y despegar por la cabecera sur de la plataforma

Martes, 15 de septiembre 2020, 09:59

Canal Sur está ultimando los trámites para rebajar la altura de la torre donde se encuentra la antena de comunicaciones de su sede en Málaga para que el entorno de la segunda pista del aeropuerto quede libre de obstáculos y pueda funcionar a ... pleno rendimiento. Actualmente, y desde su puesta en servicio en el verano de 2012, la plataforma número 2 del aeródromo sólo se utiliza para aterrizajes y despegues que se acometan por la cabecera norte debido a que la presencia de varias estructuras ubicadas al otro lado de la antigua N-340 dificultan la maniobra de aproximación o salida de las aeronaves desde el extremo sur.

Publicidad

A día de hoy, debido a la caída del tráfico aéreo provocada por la pandemia, el uso de la segunda pista es residual, pero lo cierto es que desde abril de 2018 se encontraba operativa de forma continuada para dar respuesta al progresivo incremento de la demanda. Con vistas a futuro, y también para tener alternativas en el supuesto de que alguna incidencia dejara fuera de servicio la pista principal, la Dirección General de Aviación Civil activó a mediados del año pasado un procedimiento de expropiación para la supresión de todos los obstáculos que imposibilitan esta operativa de vuelo, afectando a la citada torre de Canal Sur, a dos carteles y a un edificio privado en esqueleto situado junto a las instalaciones de la radio televisión andaluza (RTVA).

Para avanzar en esta actuación, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 31 de marzo la declaración de utilidad pública y la urgente ocupación de estos bienes y ahora el ente dependiente del Ministerio de Transportes acaba de dar un nuevo paso citando a los propietarios para el levantamiento de actas previas a la ocupación. Será los próximos días 29 y 30 en el Edificio Múltiple de Servicios Municipales, donde se encuentra la sede de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

La RTVA asegura que reducción de la antena de comunicaciones no afectará a las emisiones y pide medidas para reducir el impacto acústico de los aviones

La torre de la dirección territorial de la RTVA tiene una altura de 42,37 metros, excediendo en 24,66 las dimensiones máximas contempladas por Aviación Civil conforme a las servidumbres aeronáuticas vigentes desde 2009, por lo que en virtud de esta directriz deberá quedarse en 17,7 metros. En el expediente también figuran el esqueleto de un edificio privado de 18,7 metros de altura cuya construcción lleva años paralizada y que tendrá que ser rebajado en 0,79 metros, así como dos carteles publicitarios (uno de 21,3 metros que tendrá que recortarse en 8,28 y otro de la propia RTVA de 19,75 que deberá hacerlo en 2,34).

Conversaciones

De forma paralela al proceso de expropiación, Aena y Canal Sur mantienen negociaciones para agilizar los trámites. Según informan desde la RTVA, precisamente hoy está previsto un encuentro para cerrar los flecos que quedan pendientes. La institución autonómica acepta rebajar la altura de la torre (Aena correrá con los gastos dentro del proceso de expropiación), pero solicita que se adopten medidas para que el impacto acústico que provocará el paso de los aviones no afecte a las emisiones. En cualquier caso, desde Canal Sur aseguran que esta actuación no afectará a las emisiones ya que la difusión de la programación que se hace desde Málaga va por otra vía y la antena afectada únicamente se utiliza para servicios auxiliares.

Publicidad

Una vez se eliminen estos obstáculos, los aviones podrán tomar tierra o despegar desde el extremo sur al igual que ocurre con la pista principal, pero con ello no desaparecerán las limitaciones de uso que padece esta infraestructura, ya que su proximidad con el paraje natural de la desembocadura del Guadalhorce donde habitan numerosas especies de aves acuáticas también condicionan el campo de vuelo. Por tanto, en el caso de que llegue a utilizarse la cabecera sur de la plataforma para aterrizajes y despegues la trayectoria del avión debe alejarse «tanto en vertical como en horizontal», lo más posible del paraje natural», tal y como quedó recogido en la declaración de impacto ambiental del proyecto de la segunda pista formulada en junio de 2006.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad