![Previsión del tiempo: ¿Qué tiempo hará en octubre?: el mes de las lluvias torrenciales](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/otono-kT8C-U150681626960Qd-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Previsión del tiempo: ¿Qué tiempo hará en octubre?: el mes de las lluvias torrenciales](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/otono-kT8C-U150681626960Qd-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Septiembre se despide del calendario. Y no ha fallado al guión. «El mes se ha desarrollado de la manera habitual, con su característico tiempo cambiante que nos ha dejado zonas con tormentas y lluvias intensas, mientras que en otros puntos el verano se ha prolongado. Tanto es así, que en el litoral mediterráneo se siguen registrando noches tropicales». El balance lo hace Samuel Biener, experto de la red Meteored. Y avanza lo que ocurrirá en las próximas semanas. Llega octubre. Como recuerdan los meteorólogos, el mes de las lluvias torrenciales, macado por bruscos cambios de tiempo. ¿Cómo se espera que se comporte este año en nuestro país? ¿Y en Andalucía? ¿Tendremos algún episodio de lluvias intensas o predominarán las altas presiones?
Según el pronóstico que baraja Biener, del portal Meteored, durante la primera quincena dominará un escenario variable, «alternando ciclos frescos e inestables con otros más estables y cálidos» «En los primeros días se espera un tiempo revuelto debido a la llegada de un frente frío de origen atlántico», añade.
Así, en el noroeste peninsular (Galicia, norte de Castilla y León y Extremadura) los termómetros se situarán entre 1 y 3 ºC por debajo de lo normal. Sin embargo, en el este de la península y en Andalucía las temperaturas se encontrarán entre 1 y 3 ºC por encima de los valores medios. «No se prevén grandes desviaciones respecto a los valores comunes en el centro peninsular, Canarias y Baleares», agrega este experto..
Las predicciones de Meteored se basan en los datos que ofrece el modelo ECMWF, considerado mejor modelo meteorológico a nivel mundial por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). «Dicho modelo tiene una muy alta fiabilidad y se va actualizando constantemente con los últimos avances científicos para poder resolver las situaciones más complejas», señalan.
En la segunda mitad del mes -según dicho experto- predominarán las altas presiones entre la península y Centroeuropa, lo que propiciará temperaturas de entre 1 y 3 ºC más altas de lo normal en todo el país, a excepción del archipiélago canario donde rondarán la media.
¿Y las lluvias? Según Meteored, en Galicia, Asturias y Cantabria se esperan precipitaciones abundantes durante los primeros días del mes. «En la mitad sur y los archipiélagos la situación será distinta con tiempo estable y seco, debido en gran parte al predominio de los vientos del noroeste».
«En el resto de la primera quincena se esperan lluvias en torno a la media o ligeramente por encima en la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Almería, Baleares, mitad occidental de Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y en el Cantábrico Oriental durante la primera quincena de octubre. A finales de mes las lluvias atenderán al promedio excepto en el Sistema Central, donde se situarán por encima de la media», indican..
Pero matizan: hay que tener en cuenta el factor sorpresa, que con este tipo de predicciones siempre está ahí: «En estas fechas se debe contemplar la posibilidad de que en algunas zonas localizadas puedan recogerse grandes cantidades de lluvia en poco tiempo y cambiar totalmente la distribución de las anomalías».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.