Incendio Málaga

Unas gotas de lluvia en la madrugada del lunes abren la esperanza para poder acabar con el incendio de Sierra Bermeja

Aunque las precitipaciones más fuertes se esperan desde el martes, algo muy esperado para que ayude a sofocar el incendio de Sierra Bermeja, en la madrugada del lunes cayeron algunas gotas en varios puntos

Lunes, 13 de septiembre 2021, 00:43

El tuit del alcalde de Genalguacil pasadas las doce de la noche del domingo, lo decía todo. También desde otros puntos llegan noticias de que caen gotas del cielo. La esperanza para poder sofocar el incendio de Sierra Bermeja puede estar más cerca. Previsiones de ... precipitaciones hay para este lunes, aunque se esperan más fuertes para el martes.

Publicidad

Una borrasca atlántica llegará a partir de este lunes a la península y que dejará lluvias y chubascos localmente fuertes por casi todo el país así como un descenso de temperaturas, también en Andalucía. Los primeros efectos de la borrasca se verán este lunes pero se acentuarán desde el martes, con un cambio que será «extraordinario» el martes, con un descenso de las máximas de hasta 10ºC, según detalló el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Rubén del Campo.

Este lunes las precipitaciones afectarán a casi todo el país, principalmente en forma de chubascos acompañados de tormenta extendiéndose de suroeste a nordeste, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque a Andalucía llegarán de manera más tímida. El martes, con la borrasca ya sobre la Península, será un día lluvioso en prácticamente todo el país, con chubascos tormentosos generalizados, aunque regularmente repartidos localmente fuertes y acompañados de granizo. Los de más intensidad, en principio, se producirán en Andalucía Occidental, Extremadura, puntos de la zona centro y en torno de los Pirineos y serán menos probables en el litoral del sureste y en Menorca, aunque también esperan en el resto de las Islas Baleares. Se espera por tanto que llueva en gran parte de Andalucía a partir del martes, algo que se espera con impaciencia en la provincia de Málaga para que ayude al control del virulento incendio que arrasa estos días Sierra Bermeja. Las previsiones de AEMET señalan por ejemplo un 45% de posibilidad de lluvia en Málaga capital esta madrugada de domingo a lunes y el martes por la mañana el porcentaje ya sube al 95%. En la zona afectada por el incendio también hay porcentajes similares: por ejemplo un 40% de probabilidad de precipitaciones en Estepona este lunes, que sube por encima del 90% el martes. Lo mismo ocurre en Jubrique y Genalguacil, con probabilidades de lluvia por encima del 90% tanto martes como miércoles. La borrasca traerá también calima, como explica José Luis Escudero en su blog Tormentas y Rayos. Anoche, pasada la medianoche, ya empezó a llover en la zona del incendio, lo que fue recibido como una buena noticia por los equipos de extinción.

El miércoles, aunque continuará la inestabilidad atmosférica, no será tan acusada como en la jornada anterior, según el portavoz, que ha avanzado que puede haber chubascos en amplias zonas de la Península y Baleares, más frecuentes e intensos en el norte y de menor intensidad en en el resto.

Además, durante estos dos días, tanto martes como miércoles, pero especialmente el martes, «los vientos del oeste serán un factor de adversidad más, pues soplarán con rachas fuertes en muchos puntos y superiores a 70 u 80 kilómetros por hora en áreas de montaña».

Publicidad

En cuanto a las temperaturas, bajarán el martes de forma notable y generalizada en todo el territorio, excepto en el litoral mediterráneo y en Baleares, donde subirán algo. En puntos del centro peninsular, la temperatura máxima del martes puede ser 10 grados inferior a la registrada el lunes, por lo que se podrá hablar de «un descenso extraordinario de las temperaturas», en palabras del portavoz.

De cara al miércoles los valores se recuperarán, salvo en el Cantábrico. Estos días las temperaturas serán más elevadas y se superarán los 32 grados, que se registrarán en zonas próximas a la costa mediterránea peninsular y en Baleares, que será la zona más calurosa debido a los vientos del oeste que llegan allí más recalentados y bueno.

Publicidad

A partir del jueves, es probable que la inestabilidad disminuya, predominen los cielos poco nubosos y que suban las temperaturas. Las precipitaciones quedarán restringidas al extremo norte peninsular, también al norte del área mediterránea, especialmente área de los Pirineos catalanes, otros puntos de Cataluña y tal vez también norte de la Comunidad Valenciana, aunque los chubascos serán menos intensos y frecuentes que en días anteriores.

De cara a los últimos días de la próxima semana, las temperaturas podrían volver a recuperarse y superar los 30 ó 32 grados en puntos de la mitad sur peninsular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad