Los epicentros estaban en Granada, pero se sintieron con fuerza en Málaga y en otras provincias andaluzas. Dos terremotos sobresaltaban anoche a buena parte de la población, tanto de la capital como de numerosos puntos de la provincia, que ha notado cómo la tierra se movía al filo de las 23.30 horas. Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), fueron dos seísmos de magnitud 4,5 y 3,1 respectivamente que se registraron a última hora de la noche del jueves, con epicentro en las localidades granadinas de Cijuela y Santa Fe, sin que de momento haya constancia de daños personales.
Publicidad
El primer seísmo, de magnitud 4,5, ha ocurrido a las 23.25 horas, tuvo como epicentro la población de Cijuela y se registró a nivel superficial, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN); aunque en sus primeros cálculos el Instituto lo localizaban en Chauchina y Chimeneas. La misma fuente informó poco después de un segundo seísmo dos minutos después, a las 23.27 horas, de magnitud 3,1 y epicentro en Santa Fe, a una profundidad de 10 kilómetros. Y a esos temblores hay que sumar en la mañana de este viernes dos más, de 2,5 y 2,3, en esta ocasión.
Tal y como indicó la Junta de Andalucía, tras los dos temblores, el 112 llegó a atender a más de 90 llamadas de particulares que los han sentido, sin que ninguno de ellos reportara daños personales. El teléfono único de emergencias gestionó avisos desde distintas provincias andaluzas. Así, a los municipios de Granada se sumaron avisos desde varias localidades de Córdoba, Málaga, Jaén y Sevilla.
No es el único movimiento de tierras percibido en la provincia de Málaga en los últimos días, ya que el domingo tuvo lugar uno en Cártama, de magnitud 2.5; el lunes, otro en Colmenar de intensidad 1.7; y el martes, en Torremolinos, de magnitud 3,1 aunque el más destacado por ahora es el de este jueves.
Tal y como aconseja Emergencias 112 Andalucía, ante un terremoto, aunque resulte difícil, lo fundamental es mantener la calma y cortar cualquier situación de pánico, bulo, rumor o información exagerada. Durante el terremoto, lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.