Los taxistas de Málaga volverán a echarse a la calle para exigir a las administraciones públicas un mayor control sobre los VTC, a los que acusan de competencia desleal, de intrusismo y de incurrir en «constantes ilegalidades y malas praxis» como la captación de clientes ... pese a que sólo pueden prestar servicio bajo precontratación. Las organizaciones del sector Aumat, Taxi-Unión, Élite Costa del Sol, Amata y el Grupo de Movilización de la Costa del Sol han convocado dos manifestaciones para las próximas semanas. La primera tendrá lugar el jueves 23 y consistirá en una marcha en coche por la capital cuyo punto de partida aún no está concretado (se baraja la parada de Vialia o la explanada del Palacio de los Deportes Martín Carpena), pero sí el de destino: el Ayuntamiento, al que el gremio lleva años pidiendo más vigilancia policial en las principales zonas de afluencia de viajeros como el aeropuerto, el puerto o las estaciones de trenes y autobuses.
Publicidad
La segunda protesta está prevista una semana después, el jueves 30, en el aeropuerto. En este caso será una concentración a pie por los alrededores de la terminal, en la que además de reclamar ese control sobre los VTC también se pretende poner el foco en los 'taxis' pirata, que son esos vehículos particulares que operan fundamentalmente en el aeródromo captando a los viajeros en cuanto aterrizan.
«La finalidad de estas manifestaciones es hacer llegar a los políticos el hartazgo, la preocupación por el futuro y la situación de abandono institucional en la que se encuentra el sector. Pese a ser considerado como servicio público esencial por el Tribunal Supremo vemos con estupor como otro sector de movilidad interurbano (en referencia a los VTC) quiere apropiarse de un mercado para el cual no fue autorizado, ni se creó con este fin, incurriendo en intrusismo profesional y en constantes ilegalidades y malas praxis ante las que se hace la vista gorda», denuncia el sector a través de un comunicado conjunto suscrito por las principales asociaciones del gremio en el que piden a los malagueños «disculpas por los inconvenientes» que puedan sufrir por estos paros.
En materia de VTC, los taxistas exigen que aquellos vehículos que cometan alguna infracción «sean sancionados de una forma efectiva que les impida seguir efectuando sus constantes malas praxis» y, apuntando a la Junta de Andalucía por ser la administración competente en su regulación, que obligue a que sus servicios tengan que ser precontratados con una antelación mínima de una hora y que se elimine en sus aplicaciones móviles la geolocalización previa a la contratación que permite al cliente conocer la ubicación del vehículo, la prohibición de circular a la espera de la captación de viajeros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.