Poco han tardado los taxistas de Málaga en valorar, para mal, la propuesta de decreto ley que la Consejería de Fomento de la Junta pretende consensuar con este sector y con el de las VTC para que estos últimos puedan seguir prestando servicio interno en ... las ciudades a partir del 1 de octubre, cuando se termina la prórroga que concedió el Gobierno central para que hubiera normativas autonómicas.
Publicidad
Para el sector del taxi, el Gobierno andaluz no entra en los dos pilares de sus reivindicaciones: la precontratación retardada y la proporción máxima legal entre ambos tipos de vehículos. Por lo que ya anuncian que vienen «movilizaciones duras». El presidente de Aumat, Miguel Ángel Martín, explica que en una primera reunión, ayer por la mañana, que estuvo presidida por la consejera, Marifrán Carazo, las sensaciones fueron buenas.
En cambio, ya por la tarde, en un segundo encuentro a un nivel más técnico, se pusieron sobre la mesa las restricciones a las VTC, «que a nosotros nos parecieron bien», pero el problema vino cuando se abordó la precontratación en tiempo: «Primero nos dijeron que no y luego, que lo pensarían; pero es que lo que diferencia realmente a un taxi de una VTC es precisamente esa precontratación. De lo contrario, las plataformas digitales seguirán trabajando como hasta ahora», denuncia el líder de los taxistas autónomos.
A ello, añade que se tiene que respetar la proporción legal establecida, el conocido como 1/30 (un VTC por cada 30 taxis). «Ahora vienen a Málaga todas las que quieran, en cualquier evento llegan miles de VTC». Según el Ministerio de Transportes, en la provincia de Málaga ya prácticamente hay una licencia de VTC (2.330) por cada taxi (2.591). «Esas son las bases de las reivindicaciones del sector, en toda España, y lo que hemos escuchado no nos ha gustado para nada; esperamos que recapaciten y legislen con justicia hacia el taxi».
Con este escenario, Martín anuncia que el taxi andaluz «se echará a la calle en bloque, para que la Junta vea que no puede acabar con 10.000 familias, y eso no lo vamos a permitir», advierte. El calendario de movilizaciones empezará de forma inminente y serán «muy duras, siempre dentro de la legalidad pero contundentes».
Publicidad
Bien distinta es la reflexión del presidente de la Asociación Empresarial VTC Andalucía, Pablo García. «Esperamos que haya una regulación en la que el usuario esté en el centro de la ecuación, que sea competitiva, eficiente y adaptada al siglo XXI», comenta. El portavoz del sector pide «prudencia absoluta» hasta que tengan el texto normativo de la Junta, y no entra a valorar sobre los detalles que han trascendido.
«La clave es que se permita que exista un servicio que está bien valorado por los ciudadanos de Málaga y de Andalucía, que existimos porque el ciudadano nos elige entre las muchas opciones de movilidad que hay actualmente, y lo que deseamos es que haya una continuidad de la prestación de los servicios, donde la competencia siempre es favorable para los usuarios. Nosotros estamos para dar un servicio de calidad y competir».
Publicidad
Para García, «como ya se ha demostrado durante todo el verano, es tan grande la tarta que ni entre todos los que estamos en la movilidad nos la podemos comer; esta es la realidad, que se ha visto en la Feria de Málaga, en madrugadas cuando llegan vuelos retrasados, en festivales... Con ocho millones de habitantes en la comunidad autónoma, los taxis y VTC juntos no tenemos capacidad para absorber toda la demanda que hay».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.